Actualidad y sociedad
6 meneos
15 clics

La tercera dosis: la OMS pide esperar, pero algunos países ya avanzan con ella y las farmacéuticas la aconsejan

El debate en torno a la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 continúa. Con 4.000 millones de vacunas administradas en todo el mundo, según datos de la OMS, más del 80% de las inoculaciones han sido en países de ingresos altos o medios, con lo que hay países que aún no han alcanzado ni el 10% de su población vacunada. Francia, Alemania, RU o Israel ya han dicho que tendrán tercera dosis. En España, Sanidad espera reunir “mayor evidencia científica” antes de concretar “cuándo, pero sobre todo, el a quién”

| etiquetas: tercera dosis , vacuna , covid , mundo
  1. ¿las farmacéuticas la aconsejan? ¡Claro que aconsejan!, ¡quieren más dinero (todavía)!
  2. #1 algo hablo López obrador ( México) de hacer mucho caso a esas grandes amigas de la salud y de llenar su cartera.
    Pero estamos a otras cosas aqui
  3. Por lo oído la OMS aconseja que se hagan campañas de vacunación en los países que no pueden pagarlas antes de pensar en terceras dosis. No es una cuestión de altruismo sino de pura lógica médica.
  4. Las farmacéuticas aconsejan infinitas dosis.
  5. #5 No, está relacionada. Ya había leido la que enlazas y por eso envié esta, ya que la amplia.
    En la que tu dices se queda en la posición de la OMS, en esta en cambio se amplia con la posición de varios paises europeos, o presenta los "argumentos" de algunas farmaceuticas, más en concreto de las 2 que se postulan como terceras dosis en España. Y, hablando de España, presenta la postura del ministerio de Sanidad, de lo que no se habla nada en la que tu enlazas
  6. Cada vez que le pregunto a mi peluquero me aconseja un corte...

    Si le pregunto a otro es peor: "¿Quién te ha hecho eso?" Suelen decir.
  7. Ante esta situación la ciudadanía debe responder exigiendo análisis serológicos para ver cómo está de inmunizada.
    ¿Para que ponerse más vacunas si el grado de inmunización que se tiene es correcto?.
  8. Una cosa es vacunarse. Que es lógico desde un punto de vista sanitario y otra cosa es la sobre vacunación.
    Si existen mecanismos para ver si estamos suficientemente protegidos, que existen, que los apliquen.
    Los medicamentos son buenos, el exceso de ellos no.
comentarios cerrados

menéame