Actualidad y sociedad
27 meneos
34 clics

1/3 de participantes en investigación en Massachusetts dieron positivo en anticuerpos vinculados al coronavirus [EN]

Estudio tomó muestras de 200 residentes en Chelsea, Massachusetts. "Durante mucho tiempo hemos pensado que los números informados están subestimando enormemente cuál es la infección real. Es un poco aleccionador que el 30 por ciento de un grupo aleatorio de 200 personas que no muestran síntomas estén, de hecho, infectados. Es una razón más para que todos estén practicando distanciamiento físico". Como los participantes permanecieron en el anonimato, los médicos no pudieron informar a los que dieron positivo de sus resultados.

| etiquetas: coronavirus , anticuerpos , estados unidos
22 5 0 K 108
22 5 0 K 108
  1. El día que hagamos test aquí vamos a flipar
  2. #0 "1/3 de participantes en investigación en Massachusetts dieron positivo en anticuerpos vinculados al coronavirus [EN]" Te cabe, acabo de mirarlo. Lo que veas
  3. #2 Gracias, lo cambio. Ese MA podría dar lugar a equívocos.
  4. Y eso que llevan varias semanas más tarde que aquí, con un poco de suerte hemos pasado asintomaticamente la mayor parte de la población española. Sería una buena noticia, considero, si realmente es cierto que creamos anticuerpos eficaces para inmunizarnos a covid 19.
  5. #4 La mayor parte de la población española, lo dudo, pero de Madrid y algunas zonas es probable.
  6. Ya va siendo hora de que les hagan un test a los tests...
  7. #1 Igual por eso no llegan, porque al gobierno le es mejor esperar que reconocer que se le fué de las manos.
  8. #4 ¿Pero cómo vamos a hacer tests aleatorios nosotros? ¡Imposible! Eso solo puede hacerse en Massachusetts.

    O igual estamos esperando a que se difunda esa idea de que los anticuerpos son una prueba de la infección, en vez de considerarlos una prueba de que se ha superado. (No sería la primera vez que se impone esa idea tan original con un virus.)
  9. #4 da lo mismo, dicen que los anticuerpos duran pocos meses, nos reinfectaremos al menos una vez al año hasta que alguna vez nos pille flojos y nos mande al otro barrio. Y en cuanto a las vacunas dudo mucho que sean más eficaces que al hecho de superar la infección
comentarios cerrados

menéame