Actualidad y sociedad
17 meneos
137 clics

Los términos nazis que han vuelto al lenguaje cotidiano de la política en Alemania

Poco a poco, la ultraderecha alemana está reintroduciendo vocablos de oscuros orígenes, forzando a utilizarlos a otros políticos menos radicales. La mayoría tuvieron su apogeo entre 1933 y 1945. Lügenpresse, Umvolkung, Überfremdung, völkisch o Völksverrater son algunas de estas palabras, en su mayoría de compleja traducción, que elevan hashtags a trending topic, copan titulares y azuzan el debate político y mediático en Alemania desde hace meses. Y su empleo ya no se limita a AfD, que asegura atacar con ellas la corrección política.

| etiquetas: nazismo , alemania , términos , lenguaje
14 3 1 K 116
14 3 1 K 116
  1. prensa de la mentira, "desraizamiento", "extranjerización", "racista" (si bien creo que lo usan más en plan "cada mochuelo a su olivo"), "traidores"..
    Se pueden traducir bastance acertadamente.
    Lo de la AfD es un poco acojonante, pero no mucho más que el frente en Francia, la ultraderecha en Polonia o en Bulgaria. Europa se radicaliza hacia la derecha más radical y racista, y no parece uqe sepamos como pararlo.
  2. IV Reich incoming.
  3. Lo que realmente me preocupa es la parte de razon que puedan tener, ya que eso probablemente alimente a la violencia.

    La prensa siempre ha mentido (es su oficio), pero alomejor es hora de que paren un poco para evitar servir de apoyo a motivos violentos. Esto tambien vale para los otros motes mencionados.

    Miedo me da todo esto (me escondo dissimuladamente en mi refugio atomico).
  4. Hay que ser gilipollas para no aprender de la Historia. :palm:
  5. #4 tambien para creerse todo lo que los medios quieran colarte... sobre todo perteneciendo a los mismos perros y estando financionados por los mismos gobiernos .
comentarios cerrados

menéame