Actualidad y sociedad
216 meneos
3179 clics
Teruel, esa España interior que la industrialización borró del mapa

Teruel, esa España interior que la industrialización borró del mapa

La geografía dificultó el desarrollo de una industria en el siglo XX que permitiera sustituir a la tradicional y competir con los grandes polos de desarrollo. La emigración y la caída de la natalidad han llevado a una población escasa, envejecida y dispersa, que sitúa a la provincia entre las primeras de Europa en estos baremos.

| etiquetas: teruel , industrilización , despoblación , aragón vacío
73 143 0 K 274
73 143 0 K 274
  1. ¡ ¡ Teruel también existe ! !
  2. #1 Y a juzgar por los precios en Idealista debe de estar en el extraradio de París.
  3. Eso pasa en la "Laponia Ibérica"
    ¡Teruel existe!, ¡Soria ya!  media
  4. Al menos hay alguna historia reciente de éxitoen Terue fuera del sector agrícola y servicios
    www.elconfidencial.com/espana/2016-07-16/aeropuerto-teruel-mayor-parki

    También decir que la Autovía Mudejar ha mejorado mucho las cosas, aunque el tren sigue siendo una vergüenza pendiente
  5. A veces leo comentarios que dicen que no es necesario poblar todo el territorio.
    A veces leo comentarios que dicen que hay que hacer lo posible por repoblar zonas en desertificación demográfica.
    ¿En qué quedamos?
  6. #5 En que no siempre llueve al gusto de todos.
  7. Si se pusiera en marcha la tanto tiempo demandada autovia que conecta Alcañiz (bajo Aragón) con Morella-Castellón le daría un impulso enorme a la zona.
    La lacra de Teruel son las nefastas comunicaciones.
  8. la forma en que se industrializó España, concentrando las industrias en grandes ciudades en torno a las materias primas o a los mercados
    Es decir, de forma práctica/eficiente.
  9. #7 E infraestructuras. No es medio normal que en 2017, por una tormenta de verano, se vaya la luz en todo un pueblo.
  10. Según Overwatch, en Teruel hay una zona de aterrizaje potencial. No les falta razón.  media
  11. #1 #4 #5 #7 #9 ¿Teruel tiene playa? NO. No sirve. Dejemos de insistir en poner humanos en todo erial del planeta! :-|
  12. #10 Sí, claro, el aeropuerto de Caudé, que aunque suene extraño, es muy rentable puesto que al no tener casi vuelos regulares se utilizar para almacenamiento y reparación de aviones. Un acierto.
  13. #11 Típica mentalidad cortoplacista española: ya veremos cuando se derritan los polos y el macizo ibérico sea un vergel insular.
  14. #13 Eso no va a pasar. Subirá el nivel del mar, y las playas se desplazaran un poco al interior, pero la meseta seguirá siendo un secarral con un clima todavía más extremo. Ya ha pasado el tiempo de poner a pobres diablos a sobrevivir en las estepas. :-/
  15. #12 por ahí pasa la autovía mudéjar hacia Zaragoza, ¿no? Lo digo porque hace poco pasé por allí y flipé con el número de aviones que había a lo lejos en un aeropuerto, y supuse que sería algo así.
  16. #14 En algún lado habrán que poner los campos de concentración de los habitantes de la franja costera y para eso necesitamos infraestructuras.
  17. #16 Ah, en eso si que tienes razón. Pero es otro tema.
  18. #5 En que hay diversidad de opiniones y circunstancias.
  19. #8 Exacto. Invertir en un lugar porque sí, porque tenemos una aspiración arbitraria a que haya una demografia homogenia en todo el territorio, tiene un coste de oportunidad enorme. Es como querer construir una ciudad en un desierto, sin atender a los costes y las complicaciones que supone.

    Al final la despoblación es un movimiento natural, al menos hasta que a todo ese terreno se le encuentre una utilidad verdaderamente útil y productiva.
  20. #14 Mad Max is coming
  21. #12 No es que casi no tenga vuelos regulares, es que no tiene ninguno, ni siquiera hay terminal de pasajeros.
  22. Lo de la falta de "buenas comunicaciones" ya no es cierto, o no lo es tanto desde que finalizaron la autovía hará unos 10 años. Otra cosa es que no esté estratégicamente bien ubicado com un Madrid o Zaragoza.

    Ahora, sobre la autovía decir que es la más aburrida que he visito, y no me extrañaría que los transportistas busquen una alternativa a esa trampa de sueño.
  23. Con lo tranquilos que viven, dejarlos en paz...
  24. Y sin embargo, según estadísticas, medios, cifras, están mejor que Andalucía. No?
  25. 1 persona 1 voto !
  26. #21 #12 #15
    Se le llama aeropuerto solo porque tiene pista de aterrizaje y despegue, pero es realmente un parking de aviones en desuso, en el que también los someten a mantenimiento y desgüace. Es una buena idea, precisamente porque no es una terminal de pasajeros.
  27. #21 #12 Vamos, que ni vuelos regulares, ni vuelos buenos, ni vuelos malos... xD
  28. #8 la industrialización no es un servicio público sino un negocio para hacer dinero y un inversor no tiene aliciente no invierte.
    Un caso Andorra, que para montar la térmica en un lugar escondido sin problema. Pero otras cosas difícil.
  29. Mal análisis incidiendo en los tópicos victimistas de siempre.
    Por ejemplo se dice que la falta de industrialización fue porque el tren llegó tarde. Pues no, más bien al contrario.
    Las zonas donde empezó la industrialización primero construyeron fábricas y después construyeron ferrocarriles para ser más eficientes. Además los ferrocarriles los construyeron empresas privadas (excepto los radiales de Madrid) normalmente formadas por gente de negocios del lugar asociados con empresas extranjeras buscando tráficos de mercancías ¿Qué hicieron los terratenientes en Teruel para modernizarse y explotar sus riquezas? Casi nada y de ahí el problema como en otros lugares de España.

    El resto del artículo va incidiendo en lo mismo, que los culpables son los de fuera por no invertir, pero nunca los locales parecen tener algo de culpa por haberse "apalancado" mientras el mundo avanzaba a su alrededor. Para postre parece que la culpa también es de la orografía (se ve que Suiza debe ser plana).
    El resultado ya lo vemos: lamentos y despoblación.
  30. #22 te doy toda la razón , esa autovía es como ver la vuelta ciclista a la hora de la siesta.
  31. #11 eso, llenemos más de gente el levante y Madrid, para que luego tengamos que oír llorar por los atascos de la A3 o lo abarrotada que está la playa de Cullera.
  32. #1 Pues a mi no me suena.
  33. Pongo un ejemplo, hoy mismo, esta mañana, he recorrido los 100km de Barcelona a Gerona en media hora en un AVE por 9,40€. Ahora estoy volviendo, he podido elegir entre un cercanías que para pueblo a pueblo, con su gracia turística, un tren de media distancia u otro ave. Después cogeré un tren de media distancia para llegar a Valencia en tres horas y media, aunque sale uno cada una hora y media aproximadamente.

    Yo entiendo que en un principio el gobierno central diera prioridad a algunas regiones. Pero también creo que no supieron ver el poder económico y el peso politico que eso les concedía. O la veintena de años que llevan exigiendo más y más al resto para seguir mejorando mientras otras regiones de abandonan.

    Para más inri, tras invertir todos en la mejora de sus comunicaciones ahora ven el momento económico propicio para escindirse.

    Ellos dirán, cómo no, "que todo lo han hecho ellos y se lo merecen". Aparte de ser históricamente falso, da pena que personas que se denominan "de izquierdas " utilicen el manido argumento "quien más gana es porque trabaja más".
  34. #12 así a primeras pensaba que ibas a decir almacenamiento y reparación de calzado. Jjj
  35. #31 No es llenar de gente el levante, es no llenar de gente Teruel. Si llevas gente de Teruel al levante no llenas nada porque en Teruel apenas hay gente. El asunto (como apunta #19) es que no hace falta llenar de humanos eriales en los que no es posible la vida digna o que en todo caso dignificar la vida conlleva un gasto absurdo de energía y materiales. No hace falta llenar todo el territorio de humanos, dejemos espacio a otros bichos... pongamos en esos sitios animales pintorescos que no vayan a sufrir por no tener playa o un clima benigno, como uros o bisontes.
  36. #27 Bueno, se construyó para eso. No hay vuelos de pasajeros, pero sí aterrizan y despegan aviones, la función de ese aeropuerto es el almacenaje de larga duración de aviones, y se está llevando a cabo satisfactoriamente.
  37. #35 Vamos a ver, que Teruel no es un erial. Es tierra de secano, eso si. Y por ello es donde se cultivan variedades de secano (que luego se usan en otros sitios) como cereal o aceituna.
    En el pueblo donde crecí hay una central eléctrica (mira por donde, los recurso os los enviamos nosotros) y tiene recursos hídricos subterráneos. Y de vida digna... por azares de la vida terminé en Valencia, y bueno, hay barrios que son mucho menos dignos. ¿por qué tenemos que gastar recursos en sostener una vida indigna en esos suburbios? No hace falta hacinar a más y más gente en zonas que de por sí no son autosostenibles.
    Además, aunque a la gente de ciudad le cueste creerlo, no a todo el mundo le gusta meterse en pozo de hormigón de medio millón de personas y el doble de coches.
    De lo de poner bisontes (una especie no autóctona) ya ni hablo.
  38. #37 mmm no estas al corriente de la Nueva Demografía: www.meneame.net/m/escombrillos/poblacion-del-futuro
comentarios cerrados

menéame