Actualidad y sociedad
50 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Thomas Piketty: "En 50 años toda la riqueza del mundo será de las grandes fortunas"

El economista francés Thomas Piketty ha advertido hoy de que en 50 años toda la riqueza del mundo pertenecerá a las grandes fortunas y ha culpado de ello a la privatización y a la crisis financiera, que ha aumentado la desigualdad...

| etiquetas: piketty , riqueza , fortunas , economía , internacional
  1. "640 KB deben ser suficientes para cualquier persona."
  2. #1 ojalá se equivoque pero al paso que vamos...
  3. 1984 cada vez mas cerca...
  4. Piketty diciendo gilipolleces, para variar.

    El simple concepto de ''la riqueza del mundo'' es una tontería. Nadie puede acaparar riqueza porque la riqueza no es un puto pastel. La riqueza se crea y se destruye. Yo puedo crear mi empresa y forrarme, y no estaría acaparando nada, simplemente estaría creando una riqueza que antes no existía. Y en 50 años podré seguir haciéndolo, siempre y cuando no gobiernen los amigos de Piketty.
  5. #4 #5 La riqueza no son papelitos verdes; los papelitos verdes tienen siempre asociado un valor material real. Y los valores materiales presentes en cada sociedad son finitos y pueden ser codiciados por unos pocos. Hay valores materiales fugaces como el último disco de David Bisbal o duraderos, como la tierra, el agua, la vivienda, fábricas, centrales energéticas... Algunos prescindibles y otros imprescindibles.

    Si creas tu empresa, te forras y compras el conjunto de viviendas de un pueblo, tierras, agua, energía, etc; el resto de habitantes vivirá para sobrevivir, pagándote el alquiler; o se largarán del pueblo... Si pueden. Y hay una tercera vía, como la que ocurrió en 1789, en Francia.
  6. Dab #9 Dab *
    #7 Efectivamente la riqueza no son papelitos verdes. El dinero no existe: son cifras en una pantalla de ordenador. Bienvenido al siglo XXI. Supongo que no creerías que cuando dicen que Warren Buffett tiene 135.000 millones de dólares significa que tiene 135.000 millones de billetes de un dólar debajo del colchón.

    #8 Hoy en un programa de tv salía una persona opinando sobre lo de París y su pie era "Experto Militar". Mi compañera de piso no pudo evitar que eras tú :-)
  7. #4 Nadie puede acaparar riqueza porque la riqueza no es un puto pastel - Que lógica mas aplastante la tuya. Aplicando la misma lógica mi tia se llama Dorotea porque cuando mea pestañea o yo soy la reina de Saba porque el Pisuerga pasa por Valladolid.

    La riqueza se crea y se destruye - Cuanta sabiduría contienen tus palabras. ¿Osea que la riqueza no es como la materia? Einstein a tu lado se chupaba el dedete. Te voy a proponer para el premio nobel de econosuya o algo.

    Yo puedo crear mi empresa y forrarme, y no estaría acaparando nada, simplemente estaría creando una riqueza que antes no existía - Por supuesto, porque te forras de papel higiénico o como mucho de papel albal, no de dinero que ha salido del bolsillo de otras personas. En tu mundo de piruleta y chupachups la "riqueza" aparece por arte de magia en los bolsillos de los "emprendedores" y el que no es rico es porque es un amargado que no quiere ver el maravilloso color rosa del mundo.
  8. #9 Pues para no existir, ese tal Warren Buffett puede apropiarse con esa fortuna que comentas de toda la riqueza producida por Guatemala, Uruguay y Bolivia juntos en un año.
  9. #10 Muy bien, ahora, después de la retahíla de soberbia barata, dame tus argumentos.
  10. #10 En tu mundo de piruleta y chupachups la "riqueza" aparece por arte de magia en los bolsillos de los "emprendedores" y el que no es rico es porque es un amargado que no quiere ver el maravilloso color rosa del mundo.

    Muy bueno; aunque añadiría que más bien, en el mundo de la piruleta de algunos, el que no es rico es porque es tonto, vago o un irresponsable. Si todos fuesemos listos, responsables y trabajadores, iríamos a comprar el pan en un Bugatti Veyron y los fines de semana en nuestro Jet privado a pasarlo pipa en un terrenito de las Seychelles.
  11. #11 Total, que no lo entiendes. Hace décadas que no existe el patrón oro, ni el patrón dólar ni ningún otro patrón físico. Los bancos centrales no tienen respaldo físico sobre el dinero que emiten; esto es, no puedes ir a un banco central y solicitar que te den en oro el valor que aportes en moneda o en papel, al igual que las monedas hace siglos que ni son de oro, ni de plata, ni de bronce. El dinero es una representación etérea de algo inexistente y, por eso, se volatiliza en dos minutos o se revaloriza en dos horas.
    Precisamente por todo ello es por lo que se habla de riqueza estimada, es decir, porque nunca se podría materializar: es una mera cifra que se intercambia, crece o disminuye, sin más.
  12. Habeis mirado alrededor? Los negocios ya son todos de los oligarcas. Las Pymes desaparecen todos los dias porque juegan con una baraja marcada. Los que resisten son heroes.
  13. #12 ¿Argumentos? Joder como han cambiado los trolls. Primero sueltas enormes mojones enterrando todo atisbo de lógica en tu discurso ¿y pretendes que se te conteste con argumentos? Es que me meo de la risa. Los trolls tradicionalmente se burlaban de toda lógica sin pudor, me dejas perplejo. ¿Habéis evolucionado?
    Veamos si realmente quieres razonar y usar la lógica. Empieza tu por dar un argumento si puedes, por ejemplo intenta explicar como vas a forrarte con tu maravillosa "empresa", intenta dar un ejemplo de como aparece la "riqueza" por arte de magia.
  14. #8 No te he entendido; explícame cómo es eso del Monopoly.

    Lo del ricachón gordo de la chistera no se si también será del monopoly; pero en definitiva, el camino que lleva la población española es hacia la pobreza, el trabajo precario para sobrevivir en riesgo de exclusión social; sin posibilidad de aumentar los bienes materiales y con pocas ganas de tener hijos, en esa situación.
  15. #14 Muy bien; no veo la discusión.
  16. #16 Tío, ya veo que te van las falacias, pero sigues sin argumentar. Voy a empezar a pensar que no tienes ni idea sobre el tema.

    ''La riqueza no se puede acumular''. Va, desmienteme eso.
  17. #19 A ver, no te equivoques, yo ya tengo pelos en sitios inconfesables y reconozco el tufo a troll a kilómetros de distancia. Si te piensas que vas a trolearme y hacerme perder el tiempo intentando razonar con alguien que para empezar no suelta mas que diarrea mental estas patinando.
  18. #19 es.wikipedia.org/wiki/Riqueza

    La riqueza o lucro es la abundancia de recursos valuables, posesiones materiales o el control de tales activos.

    Según esta definición, puedes acumular recursos valuables o posesiones materiales y por tanto puedes acumular riqueza.
  19. #4 Falso. Las riquezas de esos niveles se crean concediendo a bajo precio el monopolio de la venta de agua o energía o extracción minera a unos precios que te garantizan una actividad extractiva de la sociedad. Por eso defiendo la expropiación de negocios que afectan a la gran mayoría. Defiendo la propiedad privada, pero no los chollos empresariales. Si eres dentista y bueno, es justo que eleves el precio que desees por tu trabajo en competencia con otros dentistas, pero yo no tengo más huevos que pagar la electricidad, combustible, el agua y las telecomunicaciones al precio que unos pocos acuerdan. Y casualmente siempre son unos pocos los propietarios capitalistas de esas empresas quienes contratan a los politicos de turno que legislan en su beneficio.

    La riqueza en la que creo y respeto es en la que uno se trabaja con su sudor no con sus influencias y poder del capital.
  20. #23 Mira la lista Forbes, las fortunas generadas hoy en día vienen mayoritariamente de la tecnología. ¿Agua? ¿Energía? ¿Minería? ¿Expropiaciones? Te quedaste en el siglo XIX.
  21. #4 No se refiere a que la riqueza se destruya, sino a que cada vez está peor repartida. De esta forma en 50 años la mayoría de la gente no tendrá nada en comparación con las grandes fortunas. Tú podrás seguir haciéndote rico con tu empresa, pero las probabilidades de que eso pasen son casi nulas. Mientras, la mayoría de la gente perderá poder adquisitivo.
comentarios cerrados

menéame