Actualidad y sociedad
482 meneos
4460 clics
¿Qué tienen en común la explotación sexual en Camboya y una camiseta de H&M?

¿Qué tienen en común la explotación sexual en Camboya y una camiseta de H&M?

Las mujeres son arrestadas en los locales donde ejercen la prostitución y la única alternativa que se les ofrece para salir del arresto es apuntarse al departamento de reeducación. Consiste en un programa de formación para ingresar en su mayoría en las fábricas textiles. Lo que parecía ser una oportunidad para empezar un futuro laboral en una de las industrias más prósperas de Camboya, se acaba convirtiendo en una realidad muy alejada de tal oportunidad. Las mujeres trabajan 6 días a la semana por unos 60 euros al mes.

| etiquetas: explotación sexual , hm , camboya
157 325 2 K 469
157 325 2 K 469
  1. La respuesta ya está en la entradilla. :-P
  2. Que foto principal mas amarillista xD

    Tambien me parecio raro esto: "Esta es una explicación sin ánimo de lucro."
    ¿y? eso es signo de algo? mas credibilidad o que?
  3. Las mujeres trabajan 6 días a la semana por unos 60 euros al mes.

    ¿Desde cuándo Camboya ha entrado en la zona euro? Decir eso es no decir nada si no se compara con el nivel de vida en ese país. preciosmundi.com/camboya/precio-vivienda-salarios
  4. Es un salario demasiado común en camboya.... y en casi todo áfrica. Un salario de esclavitud.
  5. #4 Si lees alguno de los comentarios en www.meneame.net/m/cultura/tercer-mundo-salarios-pagados-algunas-marcas verás que no todo el mundo opina igual :-S
  6. Relacionadas:

    Más de 65 trabajadores esclavos liberados de talleres textiles ilegales donde confeccionaban ropa de la firma Zara
    www.meneame.net/story/zara-esclaviza-bolivianos-brasil

    2011: La televisión brasileña mostraba en un reportaje los 'esclavos de la ropa' que trabajan para Inditex
    www.meneame.net/story/television-brasilena-mostraba-reportaje-esclavos

    El caciquismo en Galicia, primera parte (leer únicamente el último párrafo)
    www.meneame.net/story/caciquismo-galicia-primera-parte

    El caciquismo en Galicia, segunda parte
    www.meneame.net/story/caciquismo-galicia-segunda-parte

    Asia, la misteriosa fábrica de Inditex
    www.meneame.net/story/asia-misteriosa-fabrica-inditex

    Inditex al descubierto
    www.meneame.net/story/inditex-reportaje-cash-investigation-fr-subtitul

    Amancio Ortega y los demás: mapa de los más ricos de cada país europeo
    www.meneame.net/story/amancio-ortega-demas-mapa-mas-ricos-cada-pais-eu
  7. #3 Trabajan durante largas jornadas laborales, en lugares con poca ventilación, elevadas temperaturas y sin acceso al agua. El salario que ganan estas trabajadoras no les proporciona unas mínimas coberturas básicas, como es un alimento. Las trabajadoras no se pueden permitir más de una comida al día, y esta situación de malnutrición, sumada a las pésimas condiciones laborales, ha ocasionado desmayos masivos en las fábricas.

    por lo visto no se garantiza ni unas condiciones laborales dignas ni un sueldo mínimo para vivir dignamente en ese país.
  8. #7 ¿Desde cuándo Camboya ha entrado en la zona euro tenido un convenio laboral? Decir eso es no decir nada si no se compara con el nivel de vida de los trabajos en ese país.

    Don't feed the troll
  9. #8 Claro. No denunciéis la vida de mierda y explotación de esa gente porque ya les explotan en el resto de fábricas de ese país. Creo que más bien hay que comparar las condiciones vitales de la gente que trabaja en el país de producción y en nuestro país, que es donde se compra el producto.

    Y queridos amigos, esto es la deslocalización.
  10. Lo peor y mas alucinante de todo esto es que en la sociedad haya calado el mensaje de que "este es el precio a pagar por tener ropa barata (o electrodomésticos baratos, o teléfonos baratos...)". Ropa barata de tan mala calidad que a los cuatro lavados estará rota, deteriorada o inservible, fabricada por esclavos del tercer mundo y vendida por dependientes que, siempre, cobrarán el salario mas bajo posible.

    Sin embargo, las cadenas que venden esa ropa tan barata (y esos electrodomésticos, y esos teléfonos) no tienen el mas mínimo problema en comprar locales en los suelos mas caros de la tierra. Literalmente: Picadilly, Sol, Paseo de Gracia... Vete al centro de cualquier ciudad y los locales mas caros serán siempre de estas marcas. Esclavos en un extremo, lujo desmesurado en el otro.

    A lo mejor no es cuestión de precio, sino de margen.
  11. #3 además de lo que ha comentado #7

    "Desde finales del 2013 los trabajadores demandan un incremento del salario mínimo para poder avanzar hacia un salario que pueda cubrir necesidades básicas de vivienda y alimento. Lo que piden es un salario que les permita vivir: 177 dólares al mes."
  12. #12 Yo no digo que sea un salario digno, ni mucho menos. Si haces click en el enlace que pongo lo verás claro.
    Lo que critico es la puta manía de traducir los sueldos de muchos países a euros sin dar una referencia con la que medir.
    Empecemos a intentar entender los comentarios antes de responder airadamente.
  13. Sabéis lo que rima con Camboya?
  14. #10 Y es aún más triste si a eso le añades que la mayoría de las camisetas y vaqueros* podrían hacerse 100% mediante maquinaria, evitando estos salarios tan bajos.

    ___
    * Quito la ropa especial, la que tiene patrones raros y queda muy bonita, pero no es básica.
  15. #4 #5 yo soy de los que opina que caemos en el error de reducir un tema de derechos humanos a un sueldo.

    Que sea mucho o poco no lo hace injusto. Que no tengan derechos si.

    Y no olvido que vivo en un pais de debiles mentales que venden su libertad al consumismo materialista relativista.

    Ultimamente me decanto mas por la idea de que la esclavitud no la impone el cacique, sino que simplemente se aprovecha de quienes tienen mentalidad de esclavo.

    Como reza un lema en la complutense "si estudias para ser rico viviras como un esclavo".

    Equiparar sueldo y riqueza con libertad creo que es un error si vemos la realidad. España es una potencia mundial materialista y aun así nos endeudamos 2 billones de €uros durante la burbujita.
  16. Fácil, que a los grandes empresarios ambas cosas se la pelan.
  17. Es mejor no meterse. No sabemos lo que cobran como prostitutas, ni lo que cobran las no prostitutas, ni como viven, ni de que se salvan con trabajar asi, ni si es una puerta hacia algo mejor. No sabemos nada; si tenéis ganas de mejorar, no compréis en esas cadenas, comprad marcas buenas, que esas están fuera de duda ;), y además seréis mas guays. O mandad paquetes con comida, que llegan siempre. O publicad todo esto en vuestras cuentas sociales, ellos leen el apoyo en sus ipad y lo agradecen. O votad a Podemos, que primero nos pondrán la renta universal a todos, y luego arreglarán lo de ellas, lo han dicho, si quieres te lo miro....
    En cualquier caso, poned cariño en lo que sea, incluyendo si algun día "alternáis" con alguna de esas chicas.
    Cínico yo? No, por dios, si uso Ubuntu...
  18. Mi suegro era currante y cargo bastante alto de Inditex y la de movidas que nos contaba en las fabricas de marruecos, bangladesh, vietnam... A él lo llamaban siempre que hubiera incidentes de cualquier tipo, y cada semana tenia que hacer un viaje... Ahi pasaba de todo.
  19. He hecho el test.
    Al final, PRESUPONE que yo compro a las marcas que ellos dicen. Por ejemplo si digo que tengo zapatos de cuero se presupone que alguien de un país lejano, explotado por HM, trabaja para mi en condiciones infrahumanas. Da igual que luego deselecciones HM, sigue dando la misma cantidad de "exclavos que tabajan para mi".
    La cuestión es que sólo compro calzado Hecho en España, por calidad y por principios.
  20. #21 En España también se trabaja el calzado, si no en esclavitud, casi.
  21. #22 ¿De verdad crees que el objeto de la página es denunciar las condiciones laborales de España? ¿Que son comparables?
    Si empezamos así podré decir que muchos camareros son exclavos, y ya degradamos el significado de la palabra del todo.
  22. #9 Sí y esto es lo que consiguen tratados como el TTIP. Por eso a muchas empresas les interesa.

    Salu2
  23. #24 ¿A qué desalmada multinacional no le interesaría un país con nuestras infraestructuras de transportes pero con sueldos tercermundistas? Es evidente que el TTIP nos quiere acercar a las condiciones laborales de Bangladesh.
  24. #12 Es decir, que cobran 60€, y piden 177$, porque el salario medio en el país es de 948060KHR.
    Ahora lo veo claro.
  25. #14 Yo no haría chistes de mal gusto metidos con calzador en temas tan serios como la trata de persona

    #21 se dice esclavos
  26. #23 No, solo digo que si dices que solo compras calzado hecho en España por principios, y esos principios incluyen no comprar objetos fabricados en condiciones de esclavitud, el que compras en España también puede ir contra tus principios. Solo digo eso.
  27. Muchos comentarios van del rollo: Si allí comen mierda en general, si estas comen mierda no pasa anda, es lo que hay en ese país. Joder, da igual cual sea el nivel de vida allí, el caso es que están explotando a seres humanos para que zara, h&m y demás ganen millones gracias a NOSOTROS que compramos y a los que "mandan" que miran a otro lado
  28. #1 Me encanta ese tipo de entradilla,. Ideal para los que vamos en el metro de culo y no tenemos tiempo de leerlo todo.
  29. #28 Aquí tb hay fábricas de empleo sumergido donde las condiciones son pésimas
  30. #28 Aquí tb hay fábricas de empleo sumergido donde las condiciones son pésimas
comentarios cerrados

menéame