Actualidad y sociedad
13 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tipo fijo bate récord: los hipotecados se empiezan a proteger de una futura subida del euríbor

La concesión de hipotecas para comprar una vivienda ha cogido velocidad a la vuelta del verano. Según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre se formalizaron 26.667 préstamos hipotecarios, un 10% más que en el noveno mes del año pasado y la cifra más alta desde enero de 2012, cuando se concedieron más de 29.000. Respecto a agosto, el número de hipotecas ha repuntado casi un 30% y acumula a lo largo del año un repunte del 12,6%.

| etiquetas: hipotecas , tipo , fijo , euribor , variable , prestamos
  1. Me pregunto quién en su sano juicio decide hipotecarse. España pierde población. La gente que supera los 40 años sin casa tiende a esperar a heredar en vez de comprar. Los menores de esa edad pocos son los que presumen de salario fijo. Viven al día, en pisos compartidos o alquilados con su pareja y con las maletas en la puerta ya que se asume que este año estás aquí pero el que viene puede que no. No se invierte en una primera vivienda porque no hay seguridad de empleo. El precio puede que suba gracias a fondos de inversión que buscan especular pero será pasajero mientras el país no recupere el pulso de natalidad. Unos pocos serán propietarios de muchas casas vacías que pocos alquilarán y menos aún comprarán y que, en conjunto, seguirán perdiendo valor.
  2. #1 totalmente de acuerdo, mi banco me persiguió hace algunos años para pasar al tipo fijo. Me ofrecían un punto y pico por encima de lo que estaba pagando entonces, y razoné de la siguiente manera: lo que asegura el tipo fijo es que ahora voy a pagar más, no que después vaya a pagar menos. Además, si alguien tiene información sobre cómo va a evolucionar el euribor es mi banco, no yo.

    Resultaba claro que yo apostaba mi dinero contra el banco a que se produciría un escenario que ellos consideraban improbable.
  3. Justo lo que iba a decir, #1, si el fijo sube tanto... es porque "saben" que no va a subir más allá, si no... no te lo ofrecerían.

    Quedarse con el euribor y tratar de amortizar al máximo.
  4. #2 Hipotecarse puede ser una buena opción si te lo puedes permitir y coincide con tus intereses a medio y largo plazo.
  5. #4 #1 Toda la razón. Es más, en el artículo dicen que el precio de las fijas baja de más del 2,8 al 2,1 en lo que va de año. De lo que se puede entender que a los bancos les interesa hacer fijas pensando en que bajen.
    Deflación is coming?
  6. #2 Hipotecarse es una buena opción. Igual que alquilar lo es. depende en cualquier caso de la casa, el precio o las circusnatncias vitales.

    Lo que no es en ningún caso buena opción es defender la compra por encima de todas las cosas, ni el alquiler por encima de todas las cosas.
  7. #2 Es cierto lo que dices, y en mi caso, el piso que compré bajo de precio, pero también es cierto que estoy pagando menos de hipoteca que lo que están cobrando de alquiler en mi edificio. Supongo que los alquileres estarán hinchados, pero mientras siga así no me arrepiento de haber comprado.
  8. #1 No "te ofrecen un tipo fijo" en el mercado puedes ir al tipo fijo o al tipo variable, incluso al mixto ese que comentas. Es decir, en el mercado te ofrecen todo, así que supongo que todo será malo ¿no?.

    Hoy por hoy el euribor está en mínimos históricos, por lo que es razonable pensar que no va a bajar mucho más, que si acaso se mantendrá plano una temporada o subirá en algún momento (EE.UU ya está haciendo movimientos en ese sentido).

    Si te puedes permitir un tipo fijo y te parece razonable, es una buena decisión financiera, no especulas y te evitas riesgos futuros y te permite planificar tus gastos. Lo que desde luego sí es una insensatez es meterse ahora apurado en una hipoteca a tipo variable.
  9. #5 #7 #8 Por supuesto. Pero si el precio de la vivienda sigue bajando en conjunto en la mayoría de las provincias porque el país pasa de 44 a 40 millones en diez años que luego no haya rasgados de vestiduras.
  10. Hace poco hablando con sendos amigos recien hipotecados:
    Uno lo puso a 40 años fijo+variable
    Y otro a 30 años fijo.
    Para mi, es una equivocacion comprarse un piso nuevo a 30-40 años segun esta todo hoy. Veo gente que se compra pisos de segunda mano en barrios de toda la vida y que necesitan una reforma. Esperan pacientemente para comprar y en unos casos han encontrado chollos. Aparte veo las calidades y si, mucho piso con acabados de lujo pero ya vi caer paredes enteras de azulejos de cocina o humedades bestiales o mal rematado...
  11. #10 En mi caso, en Barcelona centro no va a bajar mucho, al contrario, va a seguir subiendo.
  12. #12 Por eso he dicho la mayoría.

    Aunque improbable, reza para que no haya una neoruralización de la población. :-P
  13. #13 Y por eso yo he dicho que "puede ser una buena opción" ;)

    No es cierto que los pisos nunca bajen, pero tampoco es cierto que hipotecarse sea de locos sí o sí.
  14. #10 es realmente muy dificil comprar en lo más bajo del ciclo y vender en lo más alto (a toro pasado, todos somos Soros, eso sí).

    Lo importante es hacer un buen planteamiento de situación. Si tus circusntancias te lo permiten, lo suyo es no comprar en plena burbuja ni vender en pleno desplome, mirar bien el precio y saber que zonas consolidadas y con buena calidad de construcción se devaluan mucho menos, saber que tus circunstancias no van a cambiar (previsiblemente) en un plazo relativamente largo, que tienes holgura para poder asumir incrementos del tipo de interés, etc... En esos casos, la compra suele resultar bastante más rentable que alquiler. Pero si no se dan esas circusntancias, mejor alquiler.
  15. #14 Antes el fijo brillaba por su ausencia porque era muy caro y nadie lo cogía. Con tipos de interés variable en el 4 y el 5 el fijo se te iba al 7% y claro, eso no lo quería nadie.

    El fijo siempre es más caro que le variable, por definición y por lógica. Y cuando los tipos estaban altos, nadie quería el fijo, porque no es lo mismo hipotecarse a 30 años al 7% que hacerlo como ahora al 2%.

    Según vuestra teoría, antes (ya parece que los bancos saben todo lo que va a ocurrir en el futuro) a la banca le hubiera interesado aún mucho más vender tipos fijos, porque con lo que ha caido el euribor se habrían forrado.

    No podeis sostener las dos ideas al mismo tiempo: que la banca sabe lo que va a pasar en el futuro y que es ahora (y no antes) cuando le interesa vender tipos fijos, porque está demostrado que si lo hubiesen hehco antes les hubiera sido muchísimo más rentable.
  16. #16 El problema es la demografía y el poder adquisitivo de la gente. Con menos gente y más pobres pues menos compradores. Para que suban de nuevo los precios eso debe cambiar. Mientras eso no cbie los precios solo pueden sostenerse o bajar.
  17. #11 Para mi, es una equivocacion comprarse un piso nuevo a 30-40 años segun esta todo hoy

    Debería serlo para cualquiera. A cuarenta años te vas a chupar en algún momento una crisis. O dos.

    La vivienda debe ser asunto de estado y estar subvencionado.  media
  18. #19 Muy interesante
    es.wikipedia.org/wiki/Onda_Kondratiev

    Pero con el advenimiento de las IA, inteligencias artificiales, softwares, algoritmos, robots, el ciclo se hará muchisimo mas corto.
    ¿el tiempo del ciclo descenderá exponencialmente?

    Bueno, para algunos. Los avances que sigan a su bola, para los que los puedan soportar, pero sin dejar que ganen poder, te controlen y se hagan con el sistema.
    ¡Urgente: ralentiza
    www.arte.tv/guide/es/048763-000-A/urgente-ralentiza

    De hecho lo podemos acelerar muchisimo mas todos, yendo a machete contra los lentos y yendo a machete de forma perfeccionista contra los rapidos tambien.

    Paroxismo.
comentarios cerrados

menéame