Actualidad y sociedad
14 meneos
23 clics

TMB paga 34 millones en sueldos fuera de convenio [CAT]

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) paga 34,4 millones de euros anuales en sueldos que no están regulados por el convenio laboral del ente público, según se desprende de varias respuestas parlamentarias a preguntas de la CUP, en la última de las cuales, el gobierno detalla por primera vez la cantidad de personal adscrito a cada uno de los cinco estratos salariales más altos y con salarios no sujetos a la negociación colectiva, segundo informa la Coordinadora Obrera Sindical (COS). Traducción en #2

| etiquetas: tmb , cos , barcelona , ayuntamiento , metro , autobuses
11 3 2 K 87
11 3 2 K 87
  1. ¿Como cualquier empresa? pues eso, sensacionalista.
  2. Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) paga 34,4 millones de euros anuales en sueldos que no están regulados por el convenio laboral del ente público, según se desprende de varias respuestas parlamentarias a preguntas de la CUP, en la última de las cuales, el gobierno detalla por primera vez la cantidad de personal adscrito a cada uno de los cinco estratos salariales más altos y con salarios no sujetos a la negociación colectiva, segundo informa la Coordinadora Obrera Sindical (COS)

    El punto más alto de la pirámide, según el sindicato, salarial lo integran los 25 miembros del consejo de dirección de las dos empresas que conforman TMB: la del metro y la de los autobuses de Barcelona, que tienen ingresos cercanos a los 110.000 euros anuales, incluyendo sueldo y complementos salariales. Inmediatamente por debajo hay 50 directores de servicios que cobran 100.000 euros. El tercer nivel incluye 184 ”responsables de unidad y responsables técnicos de cada uno de los ámbitos organizativos de TMB”, que cobran 65.000 euros. Después vienen 280 “técnicos responsables, técnicos especializados, coordinadores y jefes de grupo”, que reciben entre 45.000 y 49.000 euros y otros 32 empleados calificados como “técnicos, personal de secretaría de dirección de cada uno de los ámbitos organizativos” con ingresos de entre 41.000 y 47.000 euros.

    En total, son 571 personas, un 8% de la plantilla, que en 2012, el último año del cual hay datos oficiales, estaba integrada por 7.163 empleados. Los 34,4 millones en sueldos no regulados constituyen un 10% de la masa salarial: en el presupuesto del 2012, de nuevo el último del que se dispone, la partida de personal fue de 345 millones.

    Los sindicatos de TMB hace años que protestan por la existencia de estas retribuciones no reguladas –y que hasta ahora no se habían detallado–, que contraponen a los incrementos tarifarios y los planes para recortar gastos que está aplicando la empresa pública para hacer frente al déficit que arrastra. Como consecuencia del aumento de costes, la pérdida de usuarios y la reducción de la aportación del gobierno estatal al sistema de transporte público metropolitano, este déficit casi se ha doblado desde que el 2008 estalló la crisis. Si entonces era de 292 millones, a final del 2013 ya era de 546, todo y las sucesivas subidas de precio: en los últimos seis años, el billete sencillo se ha encarecido un 65%, y la T10, el título más utilizado, un 43%.
  3. #1 ¿Cualquier empresa? Para que te enteres, en cualquier empresa no entras por ser de uno u otro partido, ni te crean un despacho inexistente para meterte con calzador en función de tu afiliación política.

    Y por último, CGT metro hace años que viene denunciando con balances económicos que si se eliminaran esos puestos inecesarios no harían falta ni ERE's ni subidas del billete de transporte, así que sigue queriéndote poner una venda en los ojos.
comentarios cerrados

menéame