Actualidad y sociedad
21 meneos
22 clics

Todos los partidos salvo el PP abogan por reformar la Constitución para blindar los derechos sociales

En la distancia que media entre el PP (que no quiere tocar una coma de la Constitución) y Unidad Popular-IU (que apuesta por una nueva Carta Magna), PSOE, Podemos y Ciudadanos abogan por una reforma del texto que blinde los derechos sociales.

| etiquetas: todos los partidos , salvo pp , reformar constitucion , derechos sociales
  1. Mientras Unidad Popular-IU quiere una nueva constitución redactada en un proceso constituyente abierto al pueblo, el resto de partidos a excepción del PP defienden un retoque cosmético de la actual Constitución, algo que se hará obviamente desde las instituciones del régimen del 78 y la única participación ciudadana será para refrendar lo acordado por la nueva mayoría parlamentaria de PP, PSOE y Ciudadanos. Una reforma así se limitará a liquidar el Estado autonómico sin dar a los pueblos de España el derecho a decidir, y no atenderá ni uno solo de los derechos sociales (vivienda, trabajo, sanidad...).
  2. Constitucionalistas de palabra y no de hechos.

    Si Cataluña se quiere independizar, ¡no!, ¡eso es anticonstitucional!

    Si la gente es desahuciada de sus casa, bueno, cosas del libre mercado, ya se sabe.

    Si hay que abogar por derechos sociales ¡no!, ¡la constitución es sagrada!

    Si hay que hacer que la deuda a bancos se pague antes que los hospitales o las escuelas, ¿bueno cuando os viene bien quedar?, ¿el viernes por la tarde?, si total es firmar y luego si eso nos vamos de cervezas.
  3. #2 Por una vez que tiene toda la razón...
  4. Los derechos sociales no son "materia constitucional". La constitución basta con que defina las normas políticas. Los derechos fundamentales y la libertad son previos a la constitución. De hecho, si la constitución no está redactada libremente como el ejercicio del derecho a elegir un modelo de estado por la unidad constituyente (la nación), no es más que otra ley particular. Véase la actual, redactada por parte del estado, que le falta "garantizar" que los españoles tendrán derecho al buen tiempo, sin embargo, no define una separación de poderes, ni la representación de los electores.
  5. #1 ¿Estás de guardia esta mañana?

    No eres mi favorito, los hay con más facilidad de verbo.
  6. #2 Jamás o Hamás.
  7. #5 No te enzarces, no son opiniones, sino consignas. La yihad fachas es así.
  8. #1 PP sólo vota a favor de blindar a sus amiguetes.
  9. #2 No te enfades con @Grohl... al margen de su role aquí que ya todos conocemos, esta vez tiene toda la razón. En campaña prometen y prometen hasta que meten... una vez metido... nada de lo prometido. No nos vamos a escandalizar ahora, digo yo...
  10. Todos los partidos que saben que no van a tener la mayoría suficiente para reformar la constitución abogan por prometer lo que sea. :roll:
  11. #6 En muchas cosas me gusta mas IU que podemos, pero en estas elecciones hay que ser realista, IU no tiene ninguna opción , y la división solo favorece a los otros 3 (mira la relación intención de voto/escaños) mejor podemos que el PSOE o ciudadanos y no digamos ya que el PP.
  12. #20 no estoy nada de acuerdo, solo hay que ver cómo están llenando cada vez más los actos, este fin de semana en Alcoi, Alicante, Córdoba y Cádiz, todos a rebosar. En varias circunscripciones se está superando el 6% de votos y eso automáticamente se traduce en diputados. Podemos, por la contra, está cayendo en picado. La tendencia es clara y realista, Unidad Popular tendrá grupo en el Congreso, pero hay que asegurar que sea un grupo fuerte y con la mayor presencia posible.
  13. #21 ¿mas que podemos?
  14. #22 la cuestión no es si Podemos llena más los actos que Unidad Popular, es decir, no es la realidad estática a una foto hoy día. La cuestión importante es la tendencia social, dinámica, de que Podemos cada día arrastra a menos gente, mientras Unidad Popular cada día logra más adhesiones y apoyos.

    Podemos cuando surgió era una organización minoritaria, era IU la que tenía más difusión, votos y apoyo social. Pero lo que en IU no supieron ver fue la tendencia, en aquel momento las reivindicaciones de Podemos eran correctas y por eso triunfaron: primarias abiertas, nueva marca común, trascender siglas... Aún así no superaron a IU en las europeas, pero la tendencia era clara. Hoy es al revés ya que Podemos ya no defiende esos principios y eso hace que su línea política no sea de crecimiento, sino de desaceleración paulatina, lo cual tampoco implica necesariamente que Unidad Popular vaya a superarle en votos.

    La tendencia actual es que Unidad Popular gana el terreno que IU perdió en su día y que obtendrá escaño en varias provincias. Por eso no es correcto decir que "no tiene nada que hacer". Está todavía en el aire cuánto crecerá hasta el 20D pero estoy convencido de que pasa un poco como las europeas con Podemos, cada día de campaña que pasa es un día que Unidad Popular crece en apoyos. El 21D habrá que repensar toda la izquierda y habrá que analizar todo lo ocurrido y creo que el ejemplo de Unidad Popular hoy es el modelo de referencia que tendrá que tomar toda la izquierda (que es el original de Podemos): marca común, confluencia amable para todos, programa de ruptura, etc.
comentarios cerrados

menéame