Actualidad y sociedad
5 meneos
49 clics

Tomás Ibáñez y su extraña fidelidad al anarquismo

Hombres y mujeres anarquistas hemos perdido por el camino en los últimos cincuenta años las certezas que el anarquismo histórico tenía y que tantos logros cosechó en este país. Y es que los anarquismos han visto desintegrarse, como bien explica el autor, el marco referencial que había servido de guía: la ideología de la Ilustración. ¿Y qué queda en su lugar? Incertezas, confusión, miedo, inseguridad…

| etiquetas: tomas ibañez , anarquismo , ilustración
  1. Un poco exagerado eso del anarquismo y la iIlustración. Primero que ilustraciones ha habido muchas y su punto de identidad tiene poco que ver con una ideología social..Así y todo está más cercano al pensamiento ilustrado que el.marxismo por su reconocimiento del individuo frente al partido
  2. #1 El anarquismo es la síntesis de los valores de la Ilustración. O mucho desconoces la Ilustración o mucho desconoces el anarquismo.
  3. #2 Entiendo, pero qué valores comparte el anarquismo y la ilustración ?
  4. #3 La universalización de los derechos, la instrucción del pueblo, la educación laica, la verdad científica, la ética opuesta a la moral cristiana, la libre deliberación entre todos los miembros de la sociedad, la libertad de pensamiento, la obligación de que un ente colectivo, llámese Estado o Confederación, atienda las necesidades básicas de la colectividad, la igualdad entre hombres y mujeres y entre todos los ciudadanos, la superación de las naciones como estructuras políticas, etc, etc, etc. El liberalismo, el socialismo y el anarquismo son los tres hijos de la Ilustración. Los anarquistas diferimos fundamentalmente de los liberales en la propiedad privada de los medios de producción y en la organización del Estado y de la sociedad, con clases especializadas y verticalmente de arriba hacia abajo y todo lo que se deriva de ello que es fundamentalmente la imposibilidad de hacer realidad esas metas.
  5. #4 muy buen resumen de la influencia de los pensadores ilustrados en las ideologías políticas posteriores pero que qno tiene en cuenta que la Ilustración es una fenómeno intelectual complejo y contradictorio que incluye deistas y algún ateo, raros antiesclavistas con racistas, impulsores del nacionalismo con proyectos por la paz entre naciones etc
  6. #5 Posteriores, no. Nacidas con la Ilustración. Y como fenómeno intelectual es complejo, pero no contradictorio. ¿Es contradictoria la Declaración Universal de los Derechos del Hombre? En todo caso, personajes de esa época tienen vidas e ideas contradictorias, con las que no se puede impugnar una época, porque con ad hominems no se impugna nada.
  7. #6 no es contradictoria la posición de Rousseau con la de Diderot , por ej sobre el deísmo? Sabes que en el Contrato Social se pide pena de muerte para los ateos?
    Lee a J. Israel sobre la Ilustración radical y verás unos cuantos ejemplos
comentarios cerrados

menéame