Actualidad y sociedad
24 meneos
176 clics

TomTom se reinventa junto a OpenStreetMap: quiere convertirse en la mayor base abierta de mapas del mundo

El fabricante de mapas quiere convertirse en el mayor proveedor de datos de geolocalización del mundo. Para ello crearán unos nuevos mapas "hiperdetallados, con nuevas APIs y SDKs y con datos abiertos junto a OpenStreetMap". Una completa reformulación de su plataforma de mapas para intentar que toda la industria colabore con ellos cuando necesiten unos mapas abiertos con los que trabajar.

| etiquetas: tomtom , mapas , abiertos
  1. Google tiene todo un ecosistema de servicios y apps para alimentar y alimentarse de Google maps, TomTom por mucho que quiera no va a poder luchar con ello, es simplemente otra liga.
  2. Comprar un hardware dedicado, más una suscripción, cuando su máximo competidor está en el bolsillo de cualquiera.
    no lo veo idea muy brillante. Quizás si hacen una app otro gallo les cantara.
  3. Otro Blackberry
  4. #2 Tiene app para Android y iOS.

    #1 Google tiene un problema grave con Google Maps y es las cosas "automatizadas" que te tratan de tonto para cambiarte la ruta a mitad de trayecto y que obviamente no puedes quitar porque te obliga a darle a un botón de "No" que conduciendo coche es peligroso de dar (y en moto más).

    En cambio TomTom, la aplicación tiene mejores indicaciones para la conducción, con las incorporaciones mejor definidas, las rotondas mejor explicadas y avisos previos (te avisa varias veces que debes salir por la salida 2 de la rotonda), en Google no, te avisa a 500m que girarás a la derecha y luego te avisa en el momento.
  5. #4 Eso son detalles técnicos facilmente mejorables, lo complicado es luchar como he dicho con el ecosistema que se apoya y que se nutre de google maps. ¿Podrá poner TomTom comercios con direcciones, valoraciones, llamada, etc y aparecer en los resultados de Google? (por poner un ejemplo)
  6. #4 #2 Tomtom no me dice "gira hacia el oeste" en mitad de una rotonda.
  7. This is the way.
  8. #6 yo tuve uno y también se equivocaba xD
  9. #2 existe la app. De hecho tienen varias y algunas gratis.

    Y si quieres probar los mapas de OSM puedes hacerlo ya sin esperar a que los integre TomTom. Por ejemplo con la app OsmAnd
  10. #4 no lo sabía, fijate. Le echaré un ojo a la app. Gracias.
  11. #2 Yo tengo un navegador TomTom, modelo básico, comprado en 2014, y todavía está muy por delante de Google Maps. Y sin sucripción, mapas "de por vida" (vida útil del aparato). No se cuanto considerará TomTom que dura la vida útil de mi navegador, pero tras 8 años aún puedo actualizar los mapas.

    Y tienen app propia, desde hace años. Es de pago, por supuesto.

    cc #4 #6
  12. #11 De pago.... si quieres.
  13. #8 No es que se equivoque, es que en una rotonda no voy a bajarme a buscar un arbol para saber hacia que lado crece el musgo.
  14. Google Maps lleva tanta capa puesta que es casi inutilizable para ir del punto A al punto B sin distracciones. No puedes simplemente elegir ver las calles y solo eso. Te muestra un sinfín de elementos y menúes (bares, policía, hoteles, escuelas, etc) que es imposible eliminar totalmente de la pantalla. Eso sin mencionar que google maps tiene la puta costumbre de alterar la ruta original por propuestas que muchas veces resultan imposibles de ejecutar o son peligrosas.
  15. #11 "de por vida" (vida útil del aparato), son 10 años. Te lo digo por experiencia, lo cual me parece bien en este tipo de artículos.
  16. TomTom tiene, para mi, algo fantástico. Y es la posibilidad de crearte las rutas o recorridos. Y te va a llevar por ellos aunque se haya caído el puente, a diferencia de Google Maps.
  17. Uso WAZe (es de Google ahora) y noto que ha ido perdiendo habilidades, antes te llevaba de A a B por la ruta normal, generalmente la mas rapida/corta pero ahora noto en recorridos conocidos, y habituales, me hace dar rodeos de puta madre si siguiera sus instrucciones, de hecho ya lo uso mas como mapa que para ponerle direcciones, o voy por donde conozco y solo al final sigo la ruta para llegar al numero o calle.

    Lo peor es la sensación que si alguna vez voy a la Cochabamba o de turista me va timar igual y me va hacer dar rodeos igual que ahora lo hace donde conozco.
  18. #17 misma experiencia
  19. #17 #18 yo tenía la teoría con Waze que aleatoriamente selecciona a parte de sus usuarios para que vayan por otras rutas de las que no tiene información, solo para poder actualizar el estado del tráfico de la alternativa.
  20. #6 Es lo que más me revienta de Google Maps, cuando empieza la ruta por "dirígete hacia el sureste por la avenida tal..." como si tuviese pajolera idea de donde queda el sureste
  21. Todavía nadie ha planteado la "ruta más fácil".
    El que lo haga que cuente con mi dinero.

    PD. Ruta más fácil se refiere a, por ejemplo, no usar caminos de cabras en lugar de una carretera de cuatro carriles para "ahorrar 175 metros" en coche.
  22. #19 Pudiera ser, pero me ha pasado en Barcelona ciudad, que debe tener datos por un tubo, y las ganancias por las rutas largas, paseos turísticos dadas las velocidades, semáforos son mínimas, con riesgo de si das más vueltas más posibilidades tienes de que te atasques. Todo ello sin pintarme de rojo la ruta por la que voy (ni tampoco estar atascada).
comentarios cerrados

menéame