Actualidad y sociedad
11 meneos
45 clics

Los trabajos legales y financieros se encuentran entre los que corren mayor riesgo por la IA, mientras que los trabajos de construcción y comercio tienen una influencia mínima, según estudio [EN]

La IA generativa podría conducir a la automatización generalizada de los trabajos, según una nueva investigación. Pero los roles en fabricación y la construcción enfrentan una influencia mínima, según indican los datos. He aquí por qué algunas industrias probablemente se verán más afectadas que otras por la tecnología.

| etiquetas: ia , ai , trabajo , abogados , financieros , construcción , comercio
  1. Estudia una carrera decian ... :foreveralone:

    PS: Menos mal que Amazon va a acabar con todo los trabajos de comercio. Asi, al menos, sera mal de muchos ....
  2. Obvio que los trabajos que se basn en saberse normas/leyes de memoria, una IA lo va a hacer mejor y más barato.
  3. #2 >> lo va a hacer mejor y más barato.

    y de forma instantánea.
  4. Te imaginas al mundo sin abogados: youtu.be/ENIdd2D9WIQ
  5. Jueces y juezas ir a tomar por culo con vuestras interpretaciones cesgadas!
  6. Aun no comprendo como podría sustituir la IA a los abogados, es decir, tienes un problema en el curro, abres abogado.exe y a partir de ahí, ¿qué? El empresario también abrirá abogado.exe y luego, ¿qué hacemos? ¿Le dejamos a los dos discutiendo mientras un juez delibera?

    Me parece más fácil que la IA sustituya a los jueces, y sustituir a los jueces es cambiar totalmente la sociedad.
  7. ¿Que construcción y comercio tienen una influencia mínima por la IA?... quiero ver a ésos comerciales robóticos cómo le venden un piso nuevo a gente en paro.
  8. #2 La cosa es que creo que todavía falta bastante para que una IA le explique de forma que lo entienda a un cliente cabezota que lo que está empeñado en hacer no tiene ni pies ni cabeza y que es un riesgo para él y para su patrimonio sin que tire del cable, por ejemplo.

    También es complicado que una IA valore que es lo mejor para el cliente, yo he jugueteado probando a ver cómo redactaba ciertas cláusulas de un contrato, y aunque intentaba guiarla me incluía pactos que eran perjudiciales para la parte que se suponía que tenía que ayudar.
  9. #6 deliberaría la IA sin falta de exposiciones.
  10. #9 Pero para eso necesitas solo una persona cuyo único conocimiento al respecto sea leer y explicar. No una gestoria entera.
  11. #9 el que es subnormal no va a dejar de serlo, pero que tu como abogado ya no puedes timar a los que no saben de leyes como antes, es un hecho.
  12. #10 ¿Y en base a qué? Lo dicho, si llega a ocurrir, creo que desaparecerían los jueces antes que los abogados.
  13. #12 Hum, salvo que seas los abogados que aconsejan a los creadores de las IA.
    Tampoco lo creo, sustituirán algunos puestos de grandes despachos y asesorías, al menos no antes que los médicos, principalmente porque ninguna de estos desarrolladores se querrá enfrentar a la responsabilidad por las posibles cagadas que haga la máquina, si un abogado se equivoca en un caso jode a un cliente, si lo hace una IA la podría liar muy gorda a miles de personas.
  14. #13 no sé, supongo que a la legislación. Ya sé que esta es interpretable, pero cuantas sentencias injustas habrá por la interpretabilidad de la justicia.
    Por decir algo, porque supongo que si esto llegara a pasar se iría viendo sobre la marcha lo que falla e igual desaparecen antes los jueces como dices tú. Desde luego la parcialidad judicial dejaría de existir si desapareciesen primero los jueces, lo que me lleva a pensar que desaparecerían primero los abogados.
  15. #2, de momento los modelos de lenguaje donde más chusta son es a la hora de memorizar, no se si lo has leído pero inventan bastante y se suelen equivocar más de lo que deberían.

    Por contra, allí donde hay tolerancia al fallo o requieren de cierta inventiva y creatividad, como pintar un cuadro, escribir una carta de presentación o proponer soluciones a un problema mediante una cadena de razonamientos es donde más atinan.

    Los humanos, por contra, analizamos peor los problemas y nos cuesta más encontrar algunas soluciones. Por eso pensamos a base de automatismos y como hasta hace 5 años los ordenadores eran lo no va más haciendo grandes cálculos o resolviendo problemas por fuerza bruta, tendemos a pensar que las IA's avanzadas han mejorado en esta dirección cuando es justo lo contrario.

    Cuanto más creatividad, intelecto e imaginación requiera un problema, más jodido lo tendremos frente a estas nuevas IA's.
  16. #9 Yo creo que puede llegar a hacerlo mejor o incluso convencerte de algo que no quieres como los captadores de sectas o los vendedores a puerta fria que luego te arrepientes de comprarlo.
    Un IA tiene tiempo y paciencia infinita y no harta/aburre o sulfura, antes se cansa el cliente que el profesional-IA. Solo falta que aprenda cierta psicologia/marquetin/mano-izquieda.

    Puede ser una bendicion o un peligro.


    Por otro lado hay profesionales bastante cabestros en el trato personal.

    Yo he intentado corrregirla en cosas que estaba equivocada y tambien me ha costa que corrija. Si lo pilla a la primera bien, si no se lia y no termina de corregir.

    No esta diseñada para contratos y habra que entrenarla para tareas especificas.

    #2 Como abogado puede generar todo el texto y exposicion del caso, ademas de perdir las pruebas que necesita y como conseguirlas si no son digitales. Pruebas fisicas, investigacion, etc.
    Como juez tendria que procesar los argumentos de cada abogado. Luego habria que debatir que es aceptable o no.
    En algunos paises ser homosexual no es legal, o matar vacas, comer cerdo, prestar con intereses, el castigo fisico. Los supuesto de defensa legitima son diferentes, etc.
  17. #17 Lo que no sé es cómo se las va a ingeniar una IA para acreditar ciertos hechos o proponer pruebas de las que no tenga referencias o antecedentes. O simplemente dar con una nueva interpretación que la ley y la jurisprudencia no contemplaban respecto de una realidad cambiante. Es decir, pensar fuera de la caja.

    Por ejemplo, si un cliente dice que no estaba en tal lugar o no hizo tal cosa, a mí se me pueden ocurrir algunas documentales o testificales para probarlo que a lo mejor no se le habían ocurrido al cliente o todavía nadie ha utilizado en un tribunal o en ese tipo de casos. Para una persona no es tan complicado dar ese salto pero para una máquina todo lo que no haya procesado o a lo que tenga acceso no existe.
  18. #14 claro, que los abogados no se equivocan, y si se equivocan, es menos que una ia.. venga ya!
comentarios cerrados

menéame