Actualidad y sociedad
565 meneos
3263 clics
La trampa del elevado absentismo: el 84% de las faltas computadas son por baja de enfermedad o maternidad

La trampa del elevado absentismo: el 84% de las faltas computadas son por baja de enfermedad o maternidad

Se considera absentismo también las horas no trabajadas porque no funciona la maquinaria o las horas de vacaciones para compensar horas extra

| etiquetas: trampa , del , elevado , absentismo
202 363 2 K 298
202 363 2 K 298
12»
  1. #100 Igual no te he entendido ¿Dices que las bajas fraudulentas no existen aunque lo diga el mismo INSS? ¿Y al mismo tiempo justificas esos fraudes, que no existen, por x razones que ademas no tienen nada que ver con la SS? no lo pillo...
  2. #102 No, infórmate antes de usar expresiones que no sabes lo que significan.
  3. #14 A una amiga le dieron el alta y pasó de ir al trabajo, total, para tres meses de vida que le quedaban por culpa del cáncer términal, supongo que sería considerado absentismo si no fuera por que la empresa pasó de hacer nada en este sangrante caso .
  4. #67 Eso no son bajas, si no ausencias justificadas :troll:
  5. #69 No hace mucho que sacaron una web con fotos de cientos de personas con "depresión" riendo, bailando, disfrutando, jugando, de bares, etc... y que al día siguiente se habían suicidado por su DEPRESIÓN, sin comillas, la llaman depresión sonriente.
  6. #10 Yo en esos casos siempre les mando a casa con una de estas dos frases, Mejor una semana en cama que un mes sin verte por rehabilitación. Y si es vírico o desconocido... mejor tu un par de días en casa que todos nosotros una semana con gripe. Mano de santo oye.
  7. #101 Tal vez debieran de investigar sobre los que no cogen la baja cuando están enfermos más que sobre los que tienen la baja.

    De los enlaces que pones en #64 existen una cantidad de 18.145.243 en baja mientras que por otra parte tienes 13.800 que le obligan a incorporarse.

    En principio ambos porcentajes te puede decir que el 13.800 puede ser despreciable frente a los 18.145.243:

    18.145.243 – 13.800 = 18.131.443,00 Es decir en porcentaje es mínimo.

    Analizando más los datos y el problema existente pudiera ser que una vez concedida la baja ya de antemano te establece ciertos días de baja en que supuestamente ya te has puesto bien. O bien te dan unos días y que transcurridos esos días tienes que ir nuevamente al médico. Esa forma no es exacta, pero es la que hay. En ese intervalo de días te puede haber puesto bien. Es decir puede ocurrir que un enfermo ya curado o bastante recuperado pueda aún estar de baja.

    Y como digo tal vez debieran de investigar sobre los que no cogen la baja cuando están enfermos más que sobre los que tienen la baja.
  8. #109 Esos 13.800 son solo en Galicia.

    En Galicia la media mensual de bajas de trabajadores ascendió a 15.523 durante 2018

    Por tanto son aprox: 186.276 bajas anuales y cerca de un 8% de fraudes detectados.

    Teniendo en cuenta que las inspecciones son limitadas, seguro que hablamos de que ese porcentage se puede multiplicar por 2 sin problema, no sabemos cuantas bajas se investigan, pero por la escasez de medios pocas seguro.

    Por otro lado y a nivel nacional:

    Entre enero y septiembre de 2015 el Ministerio de Empleo revisó 395.374 procesos de incapacidad temporal y decidió retirar la prestación en 160.702 casos

    Eso es un 40% de las investigadas:
    cincodias.elpais.com/cincodias/2016/04/07/economia/1460038967_125483.h


    Parece que te lo tomas como si fuera algo personal que yo tengo con las bajas, ME LA SUDA, solo aporto datos ante afirmaciones y posturas poco creibles.

    Trabajo con mucho personal y se lo que pasa, y yo mismo he abusado de el sistema de bajas al principio de mi vida laboral.
  9. #110 ¿Pero estás seguro de que son fraudes? ¿La bajas son dadas por médicos?

    Para determinar el porcentaje es muy sencillo. Coger las empresas y tomas datos de cuantos están activos y cuantos están de baja. El porcentaje será mínimo dentro de las empresas estándar normales. Tú conocerás una empresa, yo otra y el vecino otra.
    ¿Cuántas personas están de baja en una empresa? ¿En la empresa/s que tú conozcas? ¿Cuántas hay de baja? ¿Qué porcentaje existe?

    Debiera de ser lógico que cualquier persona tuviera una baja de unos varios días anuales. Es normal tener una gripe, que tengas dolores, etc. a lo largo del año. Tomando varios días por persona y determinando las bajas de todas las personas debiera de sumar más bajas que las existentes según datos. La consecuencia es que la gran mayoría no hace ninguna baja anual generando riesgos. Los accidentes que pueden derivar de tales circunstancias y que recae sobre el mismo operario o sobre los demás. Camioneros, Operarios de Maquinaría, Construcción, Médicos, etc.

    Analicemos las bajas por empresas con nombre y apellidos y a lo mejor nos encontramos con sorpresas. Porque no es normal que en un día en concreto estén de forma cotidiana un 8 % de baja. Tal vez de forma normal si debiera de computarse con el 100% de baja. Porque debería de ser normal que todos tuvieran una baja de varios días por enfermedad anuales.
  10. #111 "¿Pero estás seguro de que son fraudes? ¿La bajas son dadas por médicos? "

    Nada hombre, si no te cuadra la historia pues cambias de canal ¿No?

    Son datos estadísticos del INSS, si no te gustan o no estás desacuerdo con ellos, yo no puedo hacer nada, pero siempre te queda contactar con los inspectores y explicarles por qué están equivocados... :shit: :shit:
  11. #18 los más jóvenes de mi trabajo si que pillan alguna baja, no siempre lunes o viernes. Simplemente por tener la falta justificada, la última que recuerdo, por que se había dormido.
  12. En que casilla de la INSS pones a estos. Dime un % que seguro que algunos habrá.
    "concedida la baja ya de antemano te establece ciertos días de baja en que supuestamente ya te has puesto bien. O bien te dan unos días y que transcurridos esos días tienes que ir nuevamente al médico. Esa forma no es exacta, pero es la que hay. En ese intervalo de días te puede haber puesto bien. Es decir puede ocurrir que un enfermo ya curado o bastante recuperado pueda aún estar de baja."

    Es absurdo quien lo diga quien lo diga, ya que de saberse no estarían de baja. Eso es especular (a su favor o conveniencia). Y vuelvo a decir que deberían der ser más los que de forma anual estuvieran de baja algunos días. Deberíamos ser casi todos. En que parte de los datos de la INSS u otros te recogen a estos. ¿Creo que también debería de estar reflejados?. ¿O a estos no nos interesan? El problema es que vamos cada uno a nuestro interés y no los estamos cargando todo.
  13. A todos los que dicen que la depresión es el comodín, etc. No les deseo ir a trabajar con 6 pastillas en el cuerpo, sólo para no tener ataques de ansiedad diarios.

    En España hay más muertos por depresión que por accidentes de tráfico y violencia de género. Es un tema que no interesa demasiado. Interesa ir a trabajar, sea dopado o no.

    Sobre que los médicos dan bajas cómo si fueran caramelos... en fin, solo pregúntales lo que les quitan de la nómina si se exceden en pruebas diagnósticas o bajas. Los médicos de atención primaria tienen una presión que te cagas.
  14. #2 Pues debéis de trabajar en un sector privilegiado (dígase funcionariado), porque a fecha de hoy, bueno estás que cualquier empresa privada, te vaya aceptando bajas a "diestro" y "siniestro" por muy justificadas que sean.

    Mis ojos han visto a gente despedida por diagnosticársele un cáncer, una triple hernia (por cargar peso trabajando), o por un infarto de miocardio.

    Pero vamos, que si os parece poco grave que sean legales esas situaciones de despido (que lo son)... apretemos un poco más a los curritos, pero no toquemos los privilegios del funcionariado, que para algo lo han conseguido.

    Me parece bastante indecente que hagáis ese tipo de denuncias, sin tomar parte activa en el problema, como "afectados" que sois, a no ser que los que se os llena tanto la boca y veáis tanto esas situaciones, sea porque vosotros mismos os aprovechéis de ellas.

    Personalmente, en los sectores que yo me muevo... salvo el "hijo del jefe" y derivados, pocos son los que se aprovechan de situaciones así.

    No está la cosa, como para dar ideas al jefe acerca de cómo optimizar la rentabilidad de sus empleados.
  15. #117 Claro, y a ti te parió tu padre.
  16. #116 no sé que es lo que te parece tan grave, ¿Que ponga un link a las estadísticas del INSS dsovre fraudes? ¿Que enlace a unas declaraciones de el ministerio de trabajo sobre su intención de aumentar las inspecciones?

    De golpe pretendes meterme en un grupo que apoya el despido de personas enfermas de cáncer....

    Tú me dirás a qué viene tu comentario, pero aquí lo único indecente que veo son tus intenciones.
  17. #120 Mi madre trabajó toda su vida.
  18. #107 ah, ok. Se suicidaron por ir a trabajar, ah no! Que no trabajaban
  19. #92 tu caso no era depresión.
  20. #123 Oh! redios! que capacidad lectora!!! admirado me tienes.

    Ahora en serio, lo que digo es que muchas depresiones no lo parecen a simple vista, véase el caso de Robin Willians, un payaso, siempre "feliz" y resulta que estaba al límite y se suicidó, y como él miles de personas al año, no vale decir eso de hoy le he visto siendo el alma de la fiesta y concluir que no es un depresivo y que está haciendo cuento, bien podría estar en la fase maníaca y al día siguiente estar en la más absoluta de las miserias.

    Eso no quita, evidentemente, que alguien le eche cara, haga cuento y tenga vacaciones pagadas, pero para eso ha de engañar a los médicos, con algunos colará, con la mayoría no.
  21. #125 Robin Williams? Joder, era sobradamente conocido en sus círculos que estaba mal y como tú mismo dices, siguió trabajando, porque él no era un jeta
  22. #126 Era un ejemplo que nos pilló a muchos por sorpresa ¿que era conocido? pues me da igual, el discurso sigue siendo el mismo, hay gente que no parece depresiva, parece incluso alegre y luego caen en picado de un día para otro, juzgar a una persona depresiva por lo que aparezca en las redes sociales es una soberana gilipollez y además peligroso.

    Evidentemente, creo que alguien lo ha comentado por aquí, si es una lesión de espalda y luego está en un concurso de baile, pues si, puedes decir sin temor a equivocarte que ese es un jeta.
  23. #119 Yo no te metí en ningún grupo... de hecho no existe... es perfectamente legal y lícito que una empresa despida a un empleado de baja, sea cual sea el motivo de ésta. De hecho, es lo que yo he visto... por lo visto en tu realidad, todo es más dulce.

    Sólo digo, que si ya está así el panorama, no se que más presión se puede poner a un trabajador para que no coja "falsas bajas", cuando bien le puede costar el puesto, sin tener que justificar mayormente el despido.

    Lo que me parece grave, es que los malos hábitos de determinados colectivos laborales más privilegiados, donde una baja laboral no supone ningún tipo de percance ni en salario ni en riesgo para su contrato, sienten las bases para que un trabajador de fastfood... tenga que pensárselo dos veces, antes de pedir una baja por gripe, porque hoy le toca hacer un turno de 2 horas curro, 2 horas descanso, y así 4 veces en un dia... y por un salario insultante.

    Me cansa que se oprima siempre a los sectores más perjudicados de la sociedad y encima se les tache de "perros" o "vagos", como más políticamente correcto te parezca.

    PD: respecto a intenciones... está claro que las tuyas, son más "elaboradas" que las mías. Si lo dice el INSS, hay que sacar el látigo. Al fin y al cabo... según el gobierno... también hemos "vivido por encima de nuestras posibilidades"
  24. #102 Yo creo que no, no lo es. En la disonancia cognitiva tiene que haber un individuo con dos ideas contradictorias. Tu ejemplo es una mezcla de... ¿sesgo de la confirmación y cámara de eco?
12»
comentarios cerrados

menéame