Actualidad y sociedad
12 meneos
96 clics

Los tranvías ruinosos: El terror de los Ayuntamientos

El tribunal de Cuentas investiga los casos de los tranvías 'ruinosos'. Podría remitir sus informes a la fiscalía para que se depuren responsabilidades penales. El tranvía de Jaén nunca llegó a funcionar. El Partido Popular calculó un gasto de 6 millones de euros anuales si lo ponía en funcionamiento. El tranvía de Parla inaugurado por Tomás Gómez costó cerca de los 130 millones de euros. El tranvía de Vélez-Málaga cada año generaba un déficit de unos 800.000 euros.

| etiquetas: tranvía , ayuntamientos , ruina , despilfarro
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
  1. El artículo se deja en el tintero las líneas de Metro Ligero 2 y 3 de Madrid, que también son tranvías y a pesar de ser más costosos y de tener menos usuarios que el tranvía de Parla no se habla de ellas, los del PP no llaman tranvías a los tranvías cuando la obra la adjudican ellos, lo llaman metro.
  2. #1 Se deja en el tintero en esencia la cantidad de usuarios y el beneficio social que han traído. Porque el de Zaragoza, fracaso fracaso, pues no ha sido precisamente. Pero claro, gratis no es.
    De Valencia, Barcelona, Bilbao, Alicante... ni se habla.
  3. De los creadores de Aeropuerto de Castellón, pagar para no volar llega ahora TRAM: Trolebús de la UJI al puerto, que no lo usa ni el tuerto. Ni el tuerto*. Próximamente en sus recibos de impuestos municipales.

    *Quería poner en más cursiva algo que ya estaba en cursiva, o sea que quería ponerlo en recursiva. Como la cosa esta no admite recursividad, lo ha puesto en redundancia, o sea dos veces. Que no es lo mismo, pero algo es algo.
  4. #1 En Granada lo hace la Junta de Andalucía y se llama metro... ( y no es tu mas, es que son los dos iguales...)

    Y sobre los metros/tranvías de Granada, Málaga imagino que pasara lo mismo, ruinosos...
  5. Los tranvias son una mierda, mira que les dijimos que construyesen un monorail. Ahora todos MONORAIL xD
  6. #4 Caros sí, pero todavía no se han inaugurado para decir ruinosos, son ciudades grandes, más barato hubiera sido no soterrar ningún tramo (y así no podrían llamarlo metro).
  7. #6 La diferencia entre el tranvía y el metro ligero no es tanto el soterramiento de tramos como la separación de tráfico. Si se comparte la misma vía rodada con el resto del tráfico, es tranvía. Si tiene una vía exclusiva o casi exclusiva, es metro ligero. Al menos así lo enseñaban en la carrera... :roll:
  8. #2 Eliminas o desvías las líneas de autobús y a la gente no le queda más remedio que usar el tranvía, que de esa forma consigue unas estadísticas de uso cocinadas a medida.
comentarios cerrados

menéame