Actualidad y sociedad
23 meneos
43 clics

Treinta años después, Europa culmina la liberalización del transporte ferroviario

2021 ha sido declarado por la UE el año europeo del ferrocarril (#EUYearofRail). ¿El motivo? Es el primer año de plena aplicación del cuarto paquete ferroviario, la última fase del proceso de liberalización del transporte ferroviario que comenzó en 1991. Se sigue avanzando hacia la consecución de un espacio ferroviario europeo único. El objetivo es alcanzar una red ferroviaria europea más eficiente, con una movilidad transfronteriza ininterrumpida. La Comisión Europea intenta promover el ferrocarril como medio de transporte sostenible (...)

| etiquetas: transporte ferroviario , liberalización
  1. El error es liberalizarlo, en Reino Unido fue un error. A los operadores internacionales les interesa España donde el se han invertido ingentes cantidades de dinero público. Ahora tocan los beneficios hay que privatizarlos.
  2. #1 Nos podemos preparar para tener una mierda de servicio, sólo en zonas rentables y a los precios que tolere el mercado y la necesidad.
  3. #1 las operadoras privadas que entren en el mercado, van a pagar a Renfe por el uso de las vias.
  4. #1 El problema de UK fue primero bajar el presupuesto de ferrocarriles para luego privatizar hasta las infraestructuras.

    En España las infraestructuras son de ADIF y solo se alquilan slots para el paso de los trenes.
  5. #3 Hasta que venga otro visionario y venda la red ferroviaria por 1€. Os suena?
  6. #5 lo dudo mucho, mas que nada porque las ha pagado Europa.
  7. #1 Error para nosotros para ellos un negocio descarado que tendremos que rescatar con dinero público como ha pasado en Inglaterra y EEUU diría que peor
  8. #4 Todo llega, tranquilo
  9. #6 Las hemos pagado nosotros, o es que ahora el dinero es gratis? Esas ayudas fueron a fondo perdido o venían acompañadas de condiciones?
  10. #10 España no contribuye netamente a los presupuestos europeos.
  11. No seré yo quien defienda la liberalización de servicios públicos, pero en este caso concreto si sirve para acabar con Renfe, bienvenido sea. Se trata de una empresa mezquina y totalmente ineficiente. A ver si así espabilan y ofrecen mejor servicio y si no que desaparezca.
  12. Espacio ferroviario europeo único... Y privado... Pero pagamos todos, eh? Ejem...
  13. #1 Bueno, y en tantos otros sitios el servicio público es una mierda, anécdotas hay para todos los gustos, la cosa es aprender de los errores y aciertos. Habrá modelos públicos sostenibles, privados sostenibles e híbridos sostenibles.
  14. #3 #5 #10 Nadie paga a RENFE por usar las vías. RENFE paga por usarlas.
  15. #15 Mi rifiri i ADIF
  16. #16 IDIF
  17. #1 Conste que el principal problema de Reino Unido fue la privatización de las vías.

    #3 Las vías no son de renfe, son de adif. Van a pagar a adif igual que lleva años haciendo renfe. Ya hace años que hay competencia en mercancías, por cierto.

    Formalmente adif es la sucesora de la antigua renfe, con solo las vías como activos, por los que paga un canon una nueva empresa que se creó que es renfe operadora.
comentarios cerrados

menéame