Actualidad y sociedad
7 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tren propulsado por hidrógeno en Alemania estará en servicio en 2024

En Alemania, Deutsche Bahn y el industrial Siemens han anunciado la puesta en servicio de un primer tren de hidrógeno en 2024 en las cercanías de Stuttgart.

| etiquetas: alemania
  1. Por fin un tren que llegará a Extremadura.
  2. No les es mas sencillo electrificar las vias? O es para fardar de verdes?
    El tren electrico es verde dependiendo de como consiga energia el pais, y no creo que alemania no sea capaz de invertir en vias de tren electrificadas.
  3. Igual que un tren normal, pero más peligroso, más caro de operar y de mantener. Negocio redondo.

    Bueno vale, no lleva catenaria. ¿Algún experto que sepa decirnos si compensa?
  4. #3 En los sitios donde poner una catenaria es muy costoso si, claro que compensa. Además sirve para decarbonizar las lineas de trenes Diesel.
  5. #5 Rehago la pregunta: ¿alguien que tenga números concretos sobre la diferencia de costes con un tren convencional en vez de "porque yo lo digo" ? Gracias.
  6. #6 Pues los números concretos no los tengo, pero ya te digo que es más barato enganchar una maquina con su correspondiente depósito de hidrógeno y hacerlo circular por una vía ya hecha, que ponerte a poner catenaria a la vía. No hace falta ser matemático para verlo.
    Aquí ya circulaba un esperpento igual, pero a Diesel con el famoso Alvia del accidente de Santiago. Es el mismo concepto, un motor que funciona con X (aquí gasoil en Alemania con hidrógeno) y ese X genera electricidad para mover una locomotora electica.
  7. ¿Por qué tiene negativos esta noticia? Es que hay que ser melón...
  8. #3 ¿Por qué dices que es más peligroso y más caro de operar y mantener?
  9. #9 Caro de operar porque extraer energía eléctrica del hidrógeno es más caro que sacarla directamente de la red. Caro de mantener porque un tren con hidrógeno tendrá varios sistemas que uno convencional no, aunque puede que no sea más caro que mantener una catenaria. Peligroso porque en caso de descarrilamiento añades el riesgo de incendio/explosión al del propio descarrilamiento.
  10. #7 No hace falta ser matemático para verlo.

    No, lo que hace falta es saber los costes, que es lo que yo pido y tú te empeñas en tratar de convencerme con el gran argumento "porque yo lo digo".
  11. #10 sí, pero no. Un tren eléctrico usa electricidad que generas ahora, y ahora, y ahora, y ahora... Uno de hidrógeno usa energía que generaste ayer, o antes de ayer, o el mes pasado...

    Si quieres que un tren eléctrico funcione ahora tienes que generar electricidad ahora, y si tienes sol y viento bien, pero si no, a tirar de gas, de carbón o de lo que sea, pero la tienes que generar ahora. Con uno de hidrógeno puede generar cuando tengas sol y viento (gratis) y guardar para cuando no tengas. Para que lo entiendas, el gas y el carbón son energía solar de hace miles de años, por eso son baratos.
  12. #12 justamente donde se pudo hacer una estación de bombeo en Alemania es para dar soporte a una red de ferrocarril y el hidrógeno puede dar electricidad de un mes o de otro continente fuera del tren de forma más eficiente, así que la cuestión sobre qué nivel de carga de tráfico y evolución de este hace que no se ponga catenarias, no que la energía de una catenaria se tenga que producir de forma instantánea.
  13. #12 Tu suposición parte de que haya un excedente de energía renovable. Hoy por hoy no lo hay, así que todo lo que comentas es pura teoría.

    Cuando haya excedente, hablamos.
comentarios cerrados

menéame