Actualidad y sociedad
42 meneos
747 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres meses para enviar seis palés de cervezas, la odisea de emprender en el mundo rural

Les costó poco descubrir que el transporte iba a ser la gran piedra en un camino plagado de ellas. A estas alturas hacen ellos casi toda la distribución, sumando kilómetros por carreteras que, a veces, ni ameritan esa denominación. El problema acaece cuando, por imposibilidad física o temporal, les es imposible llevar un pedido: "Ningún transportista sube a Aineto", explican, "así que tenemos que llevar la carga a Hostal de Ipiés (a 40 kilómetros) y allí nos la recogen, pero pagamos el porte como si subieran hasta Aineto".

| etiquetas: pueblo , abandono , cerveza , artesana , emprender
27 15 14 K 11
27 15 14 K 11
  1. ¿emprender? Es tener un puto bar xD
  2. #1 Es más respetable que Glovo.
  3. #2 No pierdo mi tiempo en valoraciones morales entre negocios legales.
  4. Habrá que arrasar los pirineos para montarles a estos pobres emprendedores un centro logístico, un tren de alta velocidad y unas autovías para centenares de camiones. Faltaría más. Que si deciden montar una fábrica de cervezas en mitad de los pirineos, pues ellos no tienen la culpa. La culpa es de los camioneros que cobran una burradas y no quieren meter el trailer por esos caminos.
  5. #4 Y si luego no venden, a pedir subvenciones
  6. Hay que hacerles pedidos, muchos pedidos. En vez de criticar. Ayúdenos con una cerveza fría en la mano.
  7. Bonita zona.
  8. Les costó poco comprender... Lo siento, pero precisamente la logística es lo que más claro hay tener antes de meterse en un negocio, ponerse a montar un bar, o una tienda de gominolas sin estudiar a fondo la recepción y envío de mercancía es de tarugos.
  9. #3 Ya, inviertes tu tiempo en intentar desacreditar emprendedores de cosas guapas mientras troleas desde tu sofá.
  10. El problema de la España vacía es precisamente el coste del combustible, que hace inviable casi cualquier proyecto local.
  11. #4 Mejor dejar que el pueblo se despoble del todo. Así no hará falta arreglar la carretera ¿verdad?
  12. #11 Es un pueblo repoblado, ya se había despoblado del todo.

    Pero vamos, aunque les hicieran una carretera el transporte de mercancías les seguiría saliendo caro. Tienes que enviar un camión SOLO para ellos, y que pierde muchismo tiempo en ir y venir. Los portes te van a salir caros si o si. Existe un motivo por el que los polígonos industriales suelen estar cerca de autopistas y similares. Y si el volumen de los envíos es de "seis pallets", eso y nada es lo mismo.
  13. A ver, que quiero montar una fabrica de cemento en lo alto del gorbea... ¿que podria salir mal?
  14. #3 Pero si es justo lo que haces en #1 xD
  15. Tomas una mala decisión y te hacen un reportaje como si todo fuese culpa de los malvados transportistas o de Obras Públicas.

    Digo yo que antes de montar una fábrica de algo lo mínimo es hacer un estudio de viabilidad.
  16. #14 ¿ Dónde está el juicio moral en #1 ?
  17. Otro ass de los negocios.
  18. #8 #15 ""así que tenemos que llevar la carga a Hostal de Ipiés (a 40 kilómetros) y allí nos la recogen, pero pagamos el porte como si subieran hasta Aineto"."

    Pues son tontos, si pagan desde Ainieto y se la cobran desde Hostal de Ipiés que paguen sólo los portes desde Hostal de Ipiés.
  19. #18 La historia está llena de despropósitos. No hay por donde pillarla.
  20. #11 Pensarías lo mismo de crear un campo de golf en mitad de Los Monegros? O una carnicería donde solo se venda cerdo en Emiratos Árabes? Y sí, es una reducción al absurdo, pero no te puedes quejar de problemas logísticos si estás en una zona donde vas a tener problemas
  21. #13 Yo quería montar una siderurgia allí mismo . ¿Vamos a medias?
  22. El artículo es muy de "La gente de Bart".
    Muy mal modelo de negocio,pretenden que los transportistas asuman el coste de que ellos vivan en un sitio tranquilo.
  23. Problemas de la España centralizada que desde Madrid se empeñán en meternos a presión.

    España geográficamente no puede tener la distribución de carreteras que tiene hoy en día.
  24. #1 es una fábrica de cerveza.
  25. #19 Sí, los tres meses fueron lo que tardaron ellos en encontrar el transportista adecuado, porque cargadas las cajas haciendo viajes con una mula llegan antes.
  26. #12 Los Alpes austríacos están salpicaados de pequeños pueblos en las laderas de las montañas. Por lo general, están muy bien comunicados. Gracias a ello no viven solo del turismo, sino que mantienen un tejido industrial nada despreciable. Aquí y allá hay centros logísticos de tamaño medio que facilitan el transporte desde/hasta toda Europa.

    Y todo sin cargarse el entorno, que (en mi humilde opinión) goza de los paisajes más bonitos del mundo y es de los lugares donde mejor calidad de vida hay.

    La clave está en el equilibrio. Por desgracia, aquí, nuestros gobernantes, o se pasan construyendo infraestructuras (para que la comisión merezca la pena) o no llegan al mínimo necesario (por no planificar más allá de a 4 años vista). En esto también se notan los 40 años de desventaja que tenemos frente a "los países de nuestro entorno"
  27. #8 Oh! He montado un hotel rural en Pueblofeo del Monte y no vienen los turistas!!!
  28. #23 no estoy de acuerdo, yo vivo en un pueblo de Huelva (el culo de España) de 5000 habitantes y tengo el 95% de las cosas que necesito para vivir a un máximo de 20 m.
    Si queremos llevar el nivel de vida que llevamos lo más lógico es que nos vayamos juntando en grandes y medianos núcleos de población.
    Se que suena un poco duro, pero no podemos construir y mantener carreteras en excelente estado para cada aldea de 40 habitantes, es que es totalmente inviable.
  29. #24 Si te vas al puto culo del mundo, mira primero la logística.
    Luego no llores
  30. #25 mira que no suelo votar negativo pero no solo lo he hecho sino que me he alegrado un montón al ver caer de portada este engendro de noticia.
  31. #31 Es que montar un negocio y no pensar en la distribución ni en los medios de transporte... :wall:
  32. #4 Las carreteras y los trenes son de pobres. Estos lo que necesitan es un aeropuerto internacional.
  33. #4 ¡Qué majo eres y que solidario sobre todo!
    A ver, el inconveniente es que pueblos como Aineto están, en este caso, a un kilómetro de la carretera (míralo en un mapa) pero siguen comunicados por pistas de la Edad Media. Y la autovía está a 15 minutos.
    Pero, claro, ahí no hay pistas de esquí y no se pueden gastar los millones de euros de dinero público que sí se gastan para que los madrileños, vascos y catalanes disfruten del Pirineo.
    Los que de verdad viven allí que se jodan.
    #13
  34. #20 me recuerda a la gente que se va a vivir al lado de una discoteca y luego no paran de quejarse. Qué esperaban?
  35. #26 He vivido y tengo familia y amigos en Suiza, iba a comentar exactamente lo mismo, vas a un pueblo de 50 personas y hay una pequeña fábrica, y no de embutidos, maquinaria industrial. Hay algo que han hecho bien allí y aquí nos hemos perdido porque allí es compatible el no vivir en un nucleo de 4 millones y tener una vida digna sin joder el entorno.
  36. #6 esa es la actitud, por lo menos actitud de sábado.
comentarios cerrados

menéame