Actualidad y sociedad
1408 meneos
1607 clics
El Tribunal Constitucional declara inconstitucional la privatización por decreto del Registro Civil

El Tribunal Constitucional declara inconstitucional la privatización por decreto del Registro Civil

El Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia en la que declara inconstitucional la privatización por decreto-ley del Registro Civil que realizó el Gobierno de Mariano Rajoy en julio de 2014, tras un recurso presentado por el Grupo Socialista del Congreso de los Diputados. El Gobierno decidió atribuir su gestión a los registradores de la propiedad y mercantiles, que poseen empresas privadas aunque los titulares de los registros sean funcionarios por oposición. La sentencia resuelve el recurso de inconstitucionalidad del Grupo Socialista.

| etiquetas: registro civil , tribunal constitucional
439 969 1 K 423
439 969 1 K 423
  1. Pues bien. Justamente el registro civil, el servicio que otorga a las personas cosas tan capitales como la personalidad jurídica, la ciudadanía y el estado civil, era un disparate dejarlo en manos de negocios privados.
  2. Lo celebro.
  3. Gallardowned.
  4. Algún amigo empresario de Rajoy o la Gurtel se va a quedar sin poder llevar dinero a Suiza estas navidades por la pérdida del contrato.
  5. "La privatización del Registro Civil fue aprobada por el Consejo de Ministros del 4 de julio de 2014. Este Consejo estuvo presidido por el registrador de la propiedad Mariano Rajoy, hermano de dos registradores, y siendo ministro de Justicia el yerno de una registradora. Ninguno de los dos se abstuvo de la votación."

    Así pues, dos personas directamente implicadas, en el Gobierno, toman una decisión inconstitucional ¡Y aquí no pasará nada!
    Marca Españistán.
  6. #5 ¿Cómo que no? Ahora la fiscalía se querellará y, más o menos durante la 1a quincena de diciembre, quedará inhabilitado .
  7. Ya están estos catalanes saltándose la Constitución...
  8. #6 eso espero
  9. Si el TC está politizado a favor del gobierno como es posible que....
  10. El problema real es que los registradores deberían ser convertidos en funcionarios de verdad...
  11. ...y van tropecientos mil ZAS en tos los morros, o belfos que estos son muy finos.
  12. #11 Se acercan elecciones ...
  13. #11 Primero, el TC lo forman magistrados elegidos por el PP y por el PSOE, no son todos a favor de este gobierno.
    Segundo, confundes estar politizado con estar a las órdenes del gobierno, o sentenciando siempre lo que le convenga al gobierno.
  14. Otra cagada del Fachardón, y van... ¬¬
  15. Está politizado no es valida la resolucion. Los han puesto los partidos. (todo verdad) Esta es buena y otras no?
    Coherencia chavales
  16. Pero si el TC está en manos del PP!!!!!!
  17. #6 Eso para elmundotoday
  18. Pues nada, se hace una reforma exprés de la Constitución y listos. A privatizar se ha dicho.
  19. Son 80 dias son, 80 nada mas......ya queda menos
  20. #19 Cierto es, pero algunas cosas son tan obvias que no les queda otra que ir contra sus amos.
  21. #18 no siempre dictan mierda, eso no quita que esté politizado. Es más, podría incluso pensar que estos reveses son resultado de algo.
  22. Se notaba demasiado, no? Un poquito cante sí que era, ostia.
  23. Hombre, el Tribunal Constitucional hasta ahora solo se ocupaba de catalanes y de maricones, ¡por fin se ocupa de los problemas de las personas normales!  media
  24. ¿Es que soy el único que no puede leer la noticia?
  25. #24 o se acata todo o nada. Eso no quita para que haya que cambiarlo. Lo politizó el PSOE porque los jueces en general son de derechas igual que policias militares etc y entonces quisieron nivelar la balanza para poner a los suyos.

    Sí hay profesiones que hay mas gente de derechas y otras que hay mas gente de izquierdas. Sí no te sorprendas.
  26. #1 un disparete pequeño en comparación con dejar el gobierno de nación en manos de Mariano Rajoy

    www.losgenoveses.net/Rajoy/lafamilia/rajoyfamilia1html.html
  27. ¿?¿?¿? En esos dos casos, cree que se pudo legislar por la vía parlamentaria porque el Gobierno no justifica de forma suficiente la urgencia y necesidad de las medidas

    ¿Como que no? Tienen que tener en cuenta la urgencia por hacerle los favores a los amigos que luego les deolverán los favores de formas varias. :troll:
  28. #13 Si bueno, como si les importase gran cosa.
  29. #4 toc-toc que Marianico es registrador de la propiedad y con una plaza un poco turbia en Santa Pola.
  30. #6 La única inhabilitación posible es 20D en las urnas pero soy pesimista :-(
  31. Y por supuesto seguirá sin dimitir. (Ya sabéis quién).
  32. Significa eso que el Tribunal Inconstitucional podría volver a declararlo constitucional?
  33. #11 Oh dios, si la justicia está vendida, ¿cómo es posible que hayan detenido al testaferro y secretaria de Rato?
  34. #31 Hablas de los nacionalistas?
  35. #35 Eso solo pasaría en una Cataluña independiente.
  36. Me alegro. Tiro por la culata a Mariano el registrador.
  37. #28 no me sorprende. No vivo en los mundos de yupi ;)
    Se acata lo que sea justo. El motivo para que sea justo a veces no será noble, pero eso es lo de menos.
    Sea como fuere, el tc es una patochada.
  38. #10 No solo lo denunció, sino que lo demostró con unos apuntes contables que fueron aceptados por los jueces como auténticos. Y no, no dimitió ni convocó elecciones. El caso lleva años en marcha. El único condenado hasta ahora por este caso es el juez. Esto es España, una anomalía histórica. Siempre fue así y siempre lo será.
  39. #11 En el propio PP se dan cuchilladas por la espalda. ¿No te suela Gallardón VS Aguirre?, entre la propia mafia siempre ha habido familias.
  40. rajoy hace cosas inconstitucionales?? qué opinará de todo esto?
  41. Tanto liberalismo y tanta hostia, pues que se monten su empresita y tiren de sus genes superiores. Pero que dejen de joder con las empresas públicas y de esquilmarnos.
  42. #46 Sois muy pesados. Aprende como está constituído el TC y luego entérate el porqué de dicha constitución...y las sentencias que salen.

    Es lo que tiene usar el Real Decreto(-ley), hasta para ir al baño. El Decreto-ley o en nuestro caso el Real Decreto-Ley (al estar en un Monarquía Parlamentaria) sólo se debe usar en casos de urgente necesidad y siempre que ni invada las competencias de las CC.AA y muchos menos afecte a cualquier derecho o libertad de los ciudadanos (del Título I C.E). Tampoco puede hacerse por Real Decreto-Ley la reforma de la ley electoral, por ejemplo.

    Salu2
  43. Parto y reparto y me quedo con la mejor parte;ES LA MANERA DE CON CHANCHULLOS LEGALIZADOS DE A PODER SER QUEDARME CON TODOS LOS NEGOCIOS SIN COMPETENCIA DE ESPAÑA
comentarios cerrados

menéame