Actualidad y sociedad
35 meneos
172 clics

Un tribunal retira la pensión de alimentos de dos hijas de 20 años que repudiaban a la novia de su padre

Las hermanas evitaron cualquier contacto con el progenitor durante años por esta excusa. Alcanzada la mayoría de edad, la justicia les cierra el grifo. Así lo ha confirmado la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, en una sentencia (que puede consultar aquí) donde liquida la pensión de alimentos de dos hijas de 20 años, que desde 2013 recibían el dinero del padre. Sin embargo, evitaron hablar o coincidir con él en todo este tiempo. Las hermanas se separaron del padre porque, decían, no aceptaban a la nueva pareja de este.

| etiquetas: retirada pensión , padre divorciado , desprecio continuo
30 5 3 K 111
30 5 3 K 111
  1. Desde los 10 años evitaban el contacto con el padre... huele a que la madre tuvo mucho que ver con esto. Y esto ocurre infinidad de veces.

    Eso sí, el padre tiene que pagar religiosamente, porque para eso sí que es padre...
  2. #1 es mera especulación. También he conocido el caso de padres que no querían estar solos y se agarraban a relaciones tóxicas y manipuladoras que machacaban a los hijos. Pasa mucho, por ejemplo, que tipos de cierta edad acaban con mujeres jóvenes (generalmente inmigrantes) que van a la caza de la pasta y los hijos lo ven a la legua pero el padre pasa porque le compensa meterla en caliente y que le frieguen los platos.
  3. #2 Muchísimo. Está el mundo lleno de divorciados con mujeres jóvenes inmigrantes que van en busca de la pasta. Sobre todo, cuando después de un divorcio contencioso, te sacan hasta los empastes.
  4. #2 ¿Esto no es mera especulación? ¿O solo es clasismo aderezado con xenofobia?
    "mujeres jóvenes (generalmente inmigrantes) que van a la caza de la pasta"
  5. #3 para personas de niveles sociales muy bajos, hasta un jubilado o un divorciado que tiene que soltar 600 euros al mes(este caso) es una presa apetecible y suficiente.
  6. #4 no, es la realidad que yo he visto. Si no la has visto tú, pues suerte que tienes.

    En realidad es machismo (por parte del sugar daddy y por parte de la inmigrante que necesita papeles y pasta).

    Aceptar que esto existe no es ser racista. Seguramente nosotros haríamos lo mismo en su situación, quien sabe. Pero negarlo no sirve para nada.
  7. #4 Hace diez años que convivo con una inmigrante 17 años más joven que yo y aún estoy esperando que me saque la pasta como la gran mayoría de las personas de mi entorno vaticinaban.

    Yo lo achaco a una mezcla de prejuicios, xenofobia y, por qué no decirlo, envidia.
  8. #1 Donde pone nada de 10 años?
  9. #6 La realidad que tu has visto, es tu realidad, no la realidad.
  10. #9 claro, por eso hay comentarios en las noticias y la gente vota a los políticos, para que cada uno aporte su punto de vista. Gracias por recordarme esta obviedad.
  11. #8 Si tienen 20 y llevan sin saber nada desde el 2013... bueno, pongamos desde los 11 años.
    Una niña de 11 años, no deja voluntariamente de querer saber nada de su padre si su madre no le incita a ello.

    Edito: Lo evitan desde el 2016, por tanto tenían 14 años. Tampoco es algo normal, que ambas hijas repudien al padre con esa edad y de esas maneras. Que lo haga una... se puede entender, las dos, es un poco raro.
  12. #9 su realidad es menos real porque no es la tuya?
  13. #11 No es nada raro que adolescentes tengan conflictos con su padre y/o su madre y/o sus respectivas parejas.
  14. #12 No. Lo que pasa es que juzgar este caso sin conocerlo diciendo "es mera especulación" y luego apoyarlo en que es "su realidad" pues ya da una idea
  15. #13 Casualmente casi siempre, con el no custodio. Con el que menos tiempo ven y más pueden disfrutar.
  16. #3 en la noticia no se dice nada de que está sea el caso
  17. #15 Los procesos de distanciamiento entre hijos y progenitores tras un divorcio tampoco son tan raros. Atribuir que es la madre la culpable per se es una generalización que no tiene ninguna base objetiva. Primero porque los adolescentes son muy suyos. Segundo porque obvias situaciones de abusos "intrafamiliares" (que son mucho más comunes de lo que te piensas) y por último porque la sentencia lo único que dice es que la obligación del padre ya está cubierta. No veo que ponga nada de que la madre sea una bruja manipuladora que quiere exprimir al pobre del ex.
  18. No se si existe la figura legal, pero en casos que vemos con demasiada frecuencia en los que la relación con la expareja es imposible por tóxica, habría que ofrecer a uno de los cónyuges la posibilidad de "desentenderse" totalmente de los hijos para forzar a saber si las "madres protectoras" también son "interesadas".
  19. #15 Según me ha comentado alguna vez mi parienta de hecho, que está de funcionaria en un Juzgado de Famila es más normal que los conflictos se tengan de más pequeños y en la adolescencia, cuando el progenitor que tiene la custodia es riguroso con el tema de estudios y salir (mi mujer dice que estadísticamente, el 80% de los rigurosos son las madres), milagrosamente retoman relaciones con el otro que tiende a malcriarlos, entiendo que por verlos menos habitualmente y es normal si sólo los ves un finde de cada dos, y hacen que el progenitor enrollao pida una modificación del régimen de custodia. Como a los hijos se les escucha en el procedimiento a partir de los 12 años y el fundamento de la custodia es el bienestar de los menores, suelen concederlo
  20. #4 Dale dale... son todas iguales yo tampoco se por que menciona lo de inmigrantes.... #2 xD xD xD :troll: :troll:
  21. #16 era un comentario sarcástico
comentarios cerrados

menéame