Actualidad y sociedad
12 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Triunfo y crepúsculo del capitalismo

A partir de la debacle de 2007 y del fracaso de la política macroeconómica para superar sus efectos negativos, hablar de capitalismo y de su evolución es algo común. Los reveses que sufre el capitalismo son múltiples y se necesita estar ciego para no percibirlos.

| etiquetas: el viejo topo , capitalismo , crisis económica , capitalismo financiero
10 2 4 K 75
10 2 4 K 75
  1. Mientras se tenga una banderita de España en la muñeca no hay de que preocuparse.
  2. La verdad es que en ocasiones el capitalismo no ha tenido más remedio que respetar el sistema democrático, pero cuando se ha sentido fuerte ha escogido el camino de la violencia y la represión. Ese fue el destino de Allende y de Mossadegh.

    Aún recuerdo los listillos que aseguraban hace treinta años que como China había abrazado el capitalismo, la democracia no tardaría en llegar.

    Que cachondos.

    www.meneame.net/story/liberales-defienden-mercado-pero-no-libertad
  3. Qué redacción más sensacionalista. :-/
  4. El capitalismo está mas vivo que nunca y a poco que baje el paro del 10% aun con empleos y sueldos de mierda nos tiramos todos al Mercadona a comprar choped y nos pedimos un móvil chino en alliexpress y aqui paz (y Ciudadanos) y pelillos (y Podemos) a la mar.

    Porque el proletariado pobre seguimos creyendo que somos clase media, aunque sea en potencia.
  5. #4. A ver que no te enteras: las clases no existen, y la proletaria menos. El capitalismo tampoco, es el "orden natural de las cosas" y como tal debe ser enseñado en las escuelas.

    Si sigues con esas ideas nunca te harás rico...
  6. #1 y la estelada en la ventana.
  7. Con el capitalismo pasa como con el pene pero al contrario.

    El pene tiene mil nombres pero lo llamemos como lo llamemos, siempre es lo mismo.

    El capitalismo sólo tiene un nombre pero según para quien lo diga significa una cosa diferente.

    Algunos afirman que el capitalismo es algo que existe desde el momento en el que se usa el dinero o el trueque y que ha existido siempre.

    Otros sin embargo afirman el capitalismo existe desde hace 200 o 300 años.

    Y otros derechistas idealizan el capitalismo afirmando que sólo puede existir bajo una serie de condiciones tales como ninguna intervención del gobierno, libre mercado, no monopolios, etc de tal forma que prácticamente podemos llegar a la conclusión de que el capitalismo no ha existido nunca.

    En algunos países tales como Inglaterra se enfadan si usas la palabra capitalismo y te corrigen, hay que decir "sociedad de libre mercado" y reservan la palabra "capitalismo" para designar las malas prácticas de las empresas.

    Algunos confunden el sistema económico con el sistema político, y capitalismo es igual a democracia.

    Por eso a veces para discutir con alguien de política hay que ponerse de acuerdo con las definiciones o inventarse un vocabulario nuevo.
  8. #5 ni tu xD
comentarios cerrados

menéame