Actualidad y sociedad
19 meneos
46 clics

Trump declara emergencia de salud pública por crisis de opioides  

El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este jueves una situación de "emergencia de salud pública" por el abuso de analgésicos opioides, culpables de la muerte de una media de 91 estadounidenses al día, indicaron altos funcionarios. Se esperaba que Trump cumpliera con una promesa que hizo en agosto y declarara "emergencia nacional" la adicción a los analgésicos, lo que habría permitido al gobierno destinar nuevos fondos a esta crisis, así como intervenir en la industria farmacéutica para abaratar el precio de algunos medicamentos.

| etiquetas: crisis , emergencia , opioides , abuso , drogas , trump , salud pública
  1. PUES QUE NO FUME MÁS EL COLGAO ESE
  2. Por que un plan para tratar el dolor con profesionales sanitarios y minimizar el consumo de fármacos pa queh.
  3. El negocio del jaco afgano va de puta madre.
  4. Es tan facil como no venderlo como si fuesen caramelos. Y mas cuando la causante es la misma industria farmaceutica.
  5. #2 Son los profesionales sanitarios quienes están en el origen de esta crisis.

    #4 Idem.

    El problema de esta crisis es que durante los años 90 se recetaban como aspirinas. Especialmente en el Midwest y en West Virginia, estados de gran carga industrial y trabajo físico, era considerada una medicina milagrosa, porque los trabajadores podían volver rápidamente a su puesto a pesar del dolor. Lo de que fuera una hermana de la heroína... ya tal.

    Entre médicos y farmacias montaron un ejército de adictos (en TV tenéis a House, adicto a la Vicodina). "Droga" legal, recetada por médicos a granel, pocos escrúpulos y, venga, ya está montado el cristo. Y las autoridades, como de constumbre, pisaron el freno tarde y sin olvidando a
    esa gente que iba a seguir necesitando su droga.

    Todo eso, sumado a la crisis y el cierre de fábricas, ha dejado a varios estados con miles y miles de desempleados adictos a los opiáceos. Consecuencia? Mercado negro, tráfico de drogas, violencia y, obviamente, muertes. Muchas muertes.

    No sé lo que significa exactamente esta medida por parte de Trump, pero parece ser la única medida bien tomada desde que llegó a la presidencia.
  6. #5 Me hablas de la causa en los 90, yo te hablo de 2017 donde los profesionales del dolor investigan y tienen evidencias de poder tratarlo disminuyendo fármacos. Otra cosa es que se les haga caso o no. Y claro NADA tiene que ver el Estado y Farmacéuticas. Para nada.
  7. #6 Yo te he explicado la historia de esta crisis, desde su origen hasta la actualidad y si quieres la lees. Si no, pues te enfadas. Pero en un país donde no hay sanidad pública, donde esta gente está en el paro, sin dinero ni capacidad para acceder a la atención sanitaria adecuada y en una espiral de tráfico, violencia y dramas familiares, hace falta una solución de choque, que espero sea la medida que ha tomado Trump.

    Pero oye, que sí, que las investigaciones sobre el dolor y los avances médicos por sí mismos bastan para atajar la situación.
  8. #7 Por qué tergiversas ? en qué momento digo que el plan que propongo BASTA para atajar nada? Por qué no es compatible SUMAR diferentes abordajes ? Eres del PP o por algún estilo ? Por qué esa expresión escrita de superioridad ? Disfrutra el ignore, subnormal.
  9. Por favor qué susceptibilidad. Mi madre! Por cierto @admin, los insultos me dan igual, pero "subnormal" me molesta un poquito...
  10. Y sin embargo lo de sus conciudadanos heridos ─y no por un accidente precisamente─ se la trae floja... :palm:
    www.meneame.net/story/victimas-tiroteo-vegas-tienen-ahora-enfrentarse-
  11. Normalmente una declaración de emergencia nacional, y es por ello por lo que se hacen, supone el suministro masivo y rápido de fondos públicos para ayuda a los damnificados. En este caso, el presupuesto disponible para esta nueva emergencia nacional son 57.000 dólares. Brindis al sol. Pero vamos, las dos medidas que no cuestan dinero son: (1) permitir que los pacientes se automediquen y puedan comprar medicinas sin receta médica; y (2) que los fondos para tratamientos de HIV puedan dedicarse también a tratar a los adictos a los opiáceos.
  12. Crean un problema, no lo solucionan y pretenden solucionarlo a costa de los perjudicados.

    Es lo de siempre: privatizan los beneficios y socializan las pérdidas.
comentarios cerrados

menéame