Actualidad y sociedad
22 meneos
45 clics

El TS da la razón al primer hombre que pidió el 'derecho al olvido' y exige a Google borrar sus datos

Mario Costeja, fue la primera persona que reivindicó su 'derecho al olvido' y el Alto Tribunal se lo ha concedido. Además, el fallo considera que aunque los datos publicados por el buscador eran "lícitos" ya no eran necesarios. El Tribunal Supremo ha dado la razón a Mario Costeja, la primera persona que reivindicó el ya acuñado término de 'derecho al olvido' al denunciar a Google ante el Tribunal de Justicia de la UE por incluir en sus motores de búsqueda información personal suya desfasada, si bien matiza que la responsable del tratamiento...

| etiquetas: ts , razón , primer , hombre , pidió , derecho , olvido
  1. Pedimos el derecho al olvido para los fraudes y condenas de Messi.
  2. Hemerotecas del mundo, temblad, porque se puede reescribir la historia y borrar las entradas que no interese conservar.
  3. #2 ya no estamos en guerra con Eurasia
  4. #3 Ya volveremos a ese momento. Es que ahora estamos ocupados disputando algunos terrenos de Oriente Medio.
  5. De momento la ley de protección de datos, que se suponía que no iba a servir para tapar corrupción, ya la utilizan para encubrir a los corruptos.

    Por ejemplo al cabronazo del PP griego que falseo las cuentas de Grecia durante ocho años.

    www.google.es/search?q=kostas+karamanlis&ie=utf-8&oe=utf-8&
  6. Ahora solo hace falta que Google en America atienda a razones y si no, el TS obligue a las operadoras nacionales a su bloqueo.
    Con el nuevo reglamento europeo de proteccion de datos este derecho queda mas claro y no deberían ser necesarios estos viajes judiciales tan largos.

    #1 la diferencia con el caso es que esos datos si son de interes general, aparte de que son sentencias publicas dictadas por un tribunal y no son datos ni desfasados, ni incorrectos.
  7. #5 Para eso se hizo la ley.
  8. Pero el demandado no debería ser Google. Los demandados deberían ser aquellos sitios que alojan información sobre él. Google solo indexa. Si en tal caso, perdir que borre esos sitios de su caché una vez sean borrados por los auténticos publicadores de esa información que quiere hacer desaparecer.

    Es que aunque aunque Google borre esa parte de su index, los datos seguirán estando ahí.
  9. #8 Exacto, el derecho al olvido no sé por qué tiene que incluir sólo a Google. ¿Es que no hay más buscadores? ¿Qué más da que sea el más usado? Y también habrá que borrar los datos de las fuentes originales no? Por ejemplo, si Google borra al señor X que lo había indexado desde el BOE, y más tarde el BOE cambia su web y la forma de presentar los datos, Google volverá a indexar los mismos datos. Y aunque estableciera un mecanismo para no hacerlo, hay muchas webs que toman datos del BOE. Por tanto, sólo queda decir, que lo que entra en internet no sale jamás.
  10. #7 En teoría no, en la práctica si.
comentarios cerrados

menéame