Actualidad y sociedad
70 meneos
138 clics
El TSJA ordena repetir el juicio contra Lanza por el crimen de los tirantes en Zaragoza

El TSJA ordena repetir el juicio contra Lanza por el crimen de los tirantes en Zaragoza

Lanza no fue condenado por asesinato, sino por un delito de lesiones dolosas en concurso con un homicidio imprudente, con las agravantes de alevosía y motivos ideológicos y la atenuante leve de arrebato. El tribunal llegó a la conclusión de que agredió por la espalda a Laínez y que este se golpeó la cabeza al caer al suelo, lesión que le causó la muerte. Sin embargo, el jurado descartó que el acusado tuviera intención de acabar con su vida y por tanto el asesinato.

| etiquetas: rodrigo lanza , zaragoza , crimen de los tirantes , juicio
59 11 0 K 463
59 11 0 K 463
  1. ¿Me parece o se repiten muchos casos sonados que son juzgados con jurado?
  2. #2 Es que el jurado es una puta mierda, así te lo digo. No pretenderás poner a doce fulanos de a pie a determinar cosas propias de la terminología jurídica como si hay dolo eventual, culpa consciente, agravantes, atenuantes... Por no mencionar la más que obvia contaminación por los medios de comunicación, que hacen casi imposible que un jurado no tenga alguna case de prejuicios o asunciones previas.
    Habría que prescindir del tribunal del jurado.
  3. #2 es que implantar el jurado ha sido una mala idea.

    La justicia ha de estar profesionalizada de principio a fin.

    El control público se debe garantizar mediante la transparencia. Quien quiera tener acceso a la grabación del juicio debería poder acceder, y publicarlo también.
  4. El crimen de los tirantes imaginarios
  5. Esta escoria va a salir en libertad en dos meses:
    parece muy difícil que Lanza siga en prisión provisional más allá de la fecha fijada [9 de junio], ya que para entonces no habrá dado tiempo a repetir la vista. Lo que está claro es que las acusaciones tratarán de buscar cualquier resquicio legal para impedir que salga libre y tenga la más mínima oportunidad de fugarse.
  6. Pues que repitan el de los trajes de Camps...
  7. #3 lo dices como si los jueces profesionales aplicasen el derecho con total independencia y sólo guiándose por interpretaciones jurídicas.

    Te invito a que te pases por la jurisdicción contencioso administrativa donde no hay jurado y pululan incontables jueces proadministración, dando la razón a los corruptos hasta en casos inverosímiles. O a la social y verás juzgados concretos que casi siempre fallan a favor de la mutuas en un porcentaje ridículamente alto en relación al resto de juzgados sociales de la misma demarcación.

    A un jurado no se le pide, que entre a valorar cuestiones jurídicas; se le pide que ejerza una función que tienen encomendada los jueces cuando no hay jurado que es "la libre valoración de la prueba", que es algo que ni se estudia en la facultades de Derecho ni tiene por qué tener mejor criterio alguien que sea juez, de hecho ya me dirás el criterio que puede tener alguien que es juez con 24-25 años que se ha pasado los últimos 6-7 años encerrado en casa estudiando, primero la carrera y luego las oposiciones.

    No es que el jurado sea la panacea, pero no es tan malo como lo pintan.

    Aquí se esconde el miedo de cierta parte de la sociedad que se cree por encima del bien y del mal y le aterra que alguien de nivel social inferior, como un administrativo, un frutero o un empleado suyo pueda juzgarle y condenarle.
  8. Qué mala suerte ha tenido este chaval. Ya es mala suerte verse involucrado directamente en DOS muertes.
  9. #8 No, es que al igual que un juez no es un experto ojeador de fruta, un frutero no puede impartir justicia de forma profesional.

    Un jurado condenó por asesinato a una mujer por presión mediática. Luego se descubrió que fue otro tío.
  10. #3 Bueno, en este caso la contaminación mediática jugó en contra del acusado, con los tirantes imaginarios como señala #5, o con las afirmaciones que luego se demostraron falsas sobre la intencionalidad de Rodrigo Lanza (que respondió violentamente a una provocación racista del falangista, cierto, pero en ningún momento tuvo intención de matar y en según qué medios parecía que sí) o sobre los motivos por los que actuó (decían que lo hizo porque el otro llevaba unos tirantes con los colores de la bandera de España y luego se demostró que es que el otro le insultó por ser extranjero).

    Y aun así, a pesar de la contaminación mediática en su contra, el jurado llegó a la conclusión de que se trató de un homicidio imprudente. O dicho en otras palabras, que lo agredió pero no con la intención de matar ni mucho menos. Para mí, el hecho de que se llegase a una conclusión opuesta a la que la contaminación mediática promovía, le da bastante más credibilidad a dicha conclusión.
  11. #10 Un jurado condenó por asesinato a una mujer por presión mediática. Luego se descubrió que fue otro tío.

    Eso por sí sólo no es un argumento válido. Los jueces también se equivocan.
  12. #12 Un jurado se equivoca bastante más, es menos ecuánime.
  13. #9 Yo lo veo como un cabeza de turco al haber sido un sospechoso previo.
  14. Pues si lo mató (y por la espalda, además), que pague.
  15. #10 Al jurado no se le pide impartir justicia, se le pide que realice la función constitucional de "libre valoración de las pruebas", que es algo que ni se estudia en las facultades ni un juez tiene que estar más preparado para hacerlo, de hecho el juez le pide al jurado que responda a una serie de preguntas y con sus respuestas elabora la sentencia.

    Te voy a poner un ejemplo, habrás escuchado muchas veces la figura del "perito" o "perito judicial", que son expertos que aclaran al juez o jueces temas técnicos sobre los que no tienen conocimiento, por ejemplo en un accidente de tráfico. Un juez no tiene ni idea de física o dinámica, no tiene idea de lo que significan tal indicio o vestigio, en cambio tiene que decidir si lo que dice un perito es más válido que lo que dice el otro perito, ambos aportados por cada una de las partes.

    Te voy a poner otro ejemplo, cuando un juez valora que un testigo miente y ordena que se procese por falso testimonio. De esto tenemos muchos casos, a veces procesan y a veces no, todo basado en su opinión, no en su preparación jurídica.

    Si tú te crees que en España la justicia es imparcial e independiente te invito a que lo hables con cualquier abogado, con cualquiera.

    Y te cuento una anécdota: en una ocasión teníamos que plantear un recurso contencioso administrativo muy importante y se decidió acudir al mayor experto conocido en la materia, un prestigioso catedrático de derecho contencioso-administrativo, costase lo que costase, él ponía el precio, estudio por encima el caso y en una primera valoración opinó que era un tema "ganable", en cambio rechazó presentarlo él con las palabras "yo no voy al juzgado a jugar a la ruleta".
comentarios cerrados

menéame