Actualidad y sociedad
32 meneos
70 clics

Tu hijo no puede estudiar ni en tu barrio ni en tu distrito

Son el 6,6% de los menores de tres años para los que se solicitó plaza en colegios públicos y concertados. Barrios céntricos, como Retiro, y zonas de nueva creación, como Montecarmelo, tienen problemas de absorción. Educación sostiene que la oferta es mayor que la demanda, pero hay niños asignados a otros municipios. Obliga a escolarizar a niños a más de 1 hora de distancia lejos de su hogar.

| etiquetas: educación , libre elección , madrid , colegios
  1. Según la procedencia, aunque este tema hay que dejarlo oculto, pues es espinoso
  2. El problema es real porque si hay nuevos barrios tiene que haber nuevos colegios suficientes, pero yo lo que he entendido de lo que le pasa al pobre Alberto es que esta sano y sus padres son "normales", es decir, trabajan, llegan a fin de mes, pagan sus impuestos, no se pegan entre ellos... O sea, que el chaval tiene los puntos que deberian tener la mayoria de los crios pero que no es asi porque hay gente que inicia procesos de divorcio para que tener mas puntos, que tienen un amigo medico que les justifica que el chaval tiene alergia al gluten, que aqui solo los que tienen nomina declaran lo que realmente ganan...

    Cuando yo busque colegio para mi chaval llegue a la conclusion de que era el unico niño "normal" del barrio y compadeci a los demas, porque o estaban enfermos, o pasaban hambre, o veian como sus padres se llevaban mal... Y el caso es que despues las madres iban a buscar a sus hijos en coches caros...
  3. Viva la "libertad" de doña Esperanza.
  4. salvo excepciones me parece una puta vergüenza mandar a niños de menos de 3 años a un colegio.. para que tiene la gente niños si luego les falta tiempo para dejarlos tirados todo el día con desconocidos?
  5. " ni ninguno de los que escribí en el listado. "
    Escribió 4. ¿Cuántos permite el listado?
    En algo tan importante yo llenaba la lista. Y más si me doy cuenta que el primero es el más solicitado de Madrid y solo puntúo en uno de los apartados.
    Seguramente es indicador de un problema, pero sería mejor utilizar otro ejemplo.
    Por otro lado, el titulae yo no lo veo en el artículo, es un refrito de declaraciones del padre.
  6. #4 ¿Sabes qué pasa? Que hay gente que trabaja, porque tiene la manía de comer cada día, pagar sus facturas, etc, y tiene que dejar a sus hijos en algún sitio durante ese tiempo.

    La guardería no los coje mayores de dos años.
    Y además, como la mayor parte de la gente los escolariza con 3 años, si te esperas a escolarizarlo a los 5, que es cuando es obligatorio, ya no tienes plaza donde tú quieres.

    Ya quisiéramos las madres trabajadoras poder quedarnos con nuestros hijos, pero salvo que el dinero crezca en los árboles, no existe otra alternativa que trabajar.
  7. #6 también hay gente que ahorra, no solo para comprarse una casa o un coche, sino para formar una familia. y otros renuncian a lujos y viajes para poder pasar su tiempo con sus hijos. pero tienes razón, también los hay jodidamente egoístas que tienen hijos sin tener los recursos para mantenerlos o que siguen con sus vidas como si no tuviesen niños y los dejan aparcados con cualquier desconocido para poder seguir manteniendo su ritmo de vida. pero los niños no tienen la culpa de que los padres sean unos descerebrados o unos egoístas de mierda. aunque ya he dicho que hay excepciones, como los padres solteros, a los que normalmente no les queda más remedio. pero en una pareja normal debería poder ocuparse de los hijos al menos uno de los progenitores, madre o padre, y si son los dos pues mucho mejor

    edit: y la edad de escolarización obligatoria son 6 años, no 5
  8. #7 No sabes de lo que hablas.
    Pero vamos, que no tienes ni puta idea de lo que hablas.

    De hecho, por lo que dices, estoy segura de que ni siquiera trabajas para costearte tú mismo tu vida. El día que lo hagas, te darás cuenta de la cantidad de tonterías que has soltado en tu comentario. En tus dos comentarios.

    PD: Si has nacido después de noviembre, como mi hijo, la edad obligatoria son los 5 años.
  9. #6 también hay gente que ahorra, no solo para comprarse una casa o un coche, sino para formar una familia. y otros renuncian a lujos y viajes para poder pasar su tiempo con sus hijos. pero tienes razón, también los hay jodidamente egoístas que tienen hijos sin tener los recursos para mantenerlos o que siguen con sus vidas como si no tuviesen niños y los dejan aparcados con cualquier desconocido para poder seguir manteniendo su ritmo de vida.

    Y los hay que siguen teniendo necesidad de trabajar, aún siendo ahorrativos, y apretar el culo teniendo media jornada para pasar el tiempo con sus hijos, intentando abarcar todo lo que puedan por el bienestar de sus hijos.

    Pero seguro que tú sabes más que nadie de cómo criar un hijo al tiempo que el dinero te llueve del cielo.
    Vamos, si aún sigues creyendo que una familia normal sobrevive con el sueldo de uno de los dos progenitores....
  10. #8 si, si. que cosas, antes se quedaban los hijos en casa, prácticamente siempre con las madres, hasta que tenían que ir al colegio y no había problema. y ahora que luchamos por la igualdad no es para repartirse las tareas del hogar entre el padre y la madre, no, es para que ambos tengan derecho a ir a trabajar y a los niños que les den por culo, y cuanto antes mejor. que maravilla de sociedad estamos creando. y que egoístas. pero las vacaciones y el último iphone con plan de datos que no falten, independientemente de lo que quieran los niños realmente. a mi se me caería la cara de vergüenza.. los bebes y los niños pequeños donde quieren y deben estar es en la seguridad del hogar y la familia, no con desconocidos
  11. #9 ah que abandonar a los niños en una guardería es mirar por su bienestar? solo tienes que preguntarles a ellos si eso es lo que realmente quieren, a ver que opinan.. y no, el dinero no llueve, ahorras antes de tenerlos, trabajan ambos progenitores a tiempo parcial, se queda uno de ellos en casa o te buscas la vida con la ayuda de familiares como los abuelos. y si aun así no queda más remedio pues vale, ya he dicho que hay excepciones, si es una familia monoparental, los padres están en la indigencia, no hay familia cercana, etc, pero la mayoría de las veces no es el caso, es por puro egoísmo y no querer prescindir de nada. y ser padres es muy sacrificado, el que no esté dispuesto a poner a sus hijos por delante de todo que no los tenga
  12. #10 Antes con un solo sueldo podía subsirtir una familia y permitirse algún que otro lujo.
    Hoy en día pringando los dos, aún hay que apretarse el cinturón.

    No sabes la de lágrimas que he derramado por tener que dejar a mi hijo con 7 meses en una guardería. Y con 7 meses, porque tiré de excedencia y de ahorros, hasta que me los pulí.
    Y ni vacaciones, ni último iphone, ni nada por el estilo. Bocazas.

    Los niños deben estar con sus padres, estoy completamente de acuerdo contigo.
    Ahora votemos en consonancia para que en este país tengamos también 3 años de baja por maternidad, como en otros países de Europa, y no tres meses y medio como tenemos ahora.

    Repito: no tienes ni puñetera idea, y seguro que eres un estudiante que no ha pegado clavo en su vida porque sus papás aún le están pagando todo.
  13. #11 No, trabajar para darles todo lo que necesitan, tratando de encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar es mirar por su bienestar.

    El día que tú trabajes, vienes y me lo cuentas.
    Que está claro que no vives de tu trabajo, si no, no dirías la cantidad de chorradas que dices.
  14. #12 no digo que sea fácil y menos en españa. pero si con dos sueldos no llega para mantener humildemente a una familia es o bien una excepción como ya he dicho (sin tan siquiera tener familiares cerca para echar una mano) en cuyo caso no entiendo que te incomode mi comentario o bien es una falta total de planificación o puro egoísmo. y si a uno no le da ni para ahorrar, que pasará al día que haya un imprevisto? y por cierto, tengo tanto de mantenido como tu de buena madre. y si que hay familias que subsisten con solo un sueldo, y también conozco casos de madres que llevan a su hijo a la guardería a pesar de quedarse luego en casa. y no debería ser el objetivo de ningún buen padre meter a sus hijos en una guardería y encima cuanto antes. es bueno que exista si no queda más remedio, pero debería intentar evitarse en lo posible
  15. #13 si tu único argumento es que soy un mantenido, cuando no me conoces de nada, lo llevas de culo.. y si dejas a tus hijos en una guardería te aseguro que no les estas dando todo lo que necesitan porque lo que necesita un niño tan pequeño es a sus padres. pero nada, cuando crezcan tus hijos y te puedan decir las cosas a la cara de tu a tu, vienes y me lo cuentas
  16. #2 No creas que hay "nuevos barrios". Por alguna razón a Montecarmelo, Las Tablas y Sanchinarrio les siguen llamando "nuevos barrios", pero llevan ya 12 años. Los habitantes, en su momento en su gran mayoría de treinta y pocos ahora ya pasan la cuarenta y aunque sigue habiendo mucho niño pequeño, sobre todo porque cada vez se tienen más tarde, ahora ya se empiezan a reclamar institutos, de los que tampoco hay o desde luego no plazas para todos.

    Tampoco ayuda mucho que los padres que tienen a sus hijos en los centros del barrio se nieguen en redondo a que se añadan nuevas líneas para que todos tengan plaza. La típica solidaridad, vamos.
  17. #7 Me parece a mí que el egoista eres tú, aparte de no estar en contacto con la realidad de casi todas las familias.
    Tú deja de currar 2 ó 3 años para cuidar a tus hijos y luego me cuentas lo fácil que es reengancharse al mercado laboral.
  18. #15 El mundo está lleno de niños que han estado en guardería y están tooooooodos resentidos.
  19. #15 Mi argumento es que no tienes ni idea de lo que hablas, y eso queda reflejado en lo que dices.
    Creer, a día de hoy, con los sueldos de hoy en día, y con los precios de hoy en día, que con salir uno sólo a trabajar es suficiente, es estar completamente desconectado de la realidad.
    O eso, o que tú no eres precisamente de clase trabajadora, y tu realidad es diferente (que me parece estupendo, ole por ti. Pero no te metas en camisa de once varas).

    Además, nada de lo que estás diciendo se sostiene. Desde que la mujer se ha incorporado al trabajo, se han hecho millones de estudios para comprobar qué impacto ha tenido en la salud de sus hijos.

    Resulta que la diferencia de tiempo de lo que dedican las madres trabajdoras (fuera de casa) y lo que dedican las madres que no trabajan (fuera de casa) a sus hijos es de tan sólo 11 minutos.
    11 Minutos, porque aunque la madre esté en casa, no está prestando su entera atención al niño todo el tiempo. Está fregando, limpiando, recogiendo, planchando, poniendo lavadoras, etc. (y sin embargo, habiendo una cuidadora, ésta sí dedica toda su atención a los niños, porque ése es su único trabajo -y en un entorno más seguro que la propia vivienda, con lo que además se reducen los riesgos de accidentes e intoxicaciones-)
    Y lo que importa es el tiempo de calidad con sus hijos, no el tiempo que está dentro de casa atendiendo otras cosas.

    Otros metaanálisis demuestran que lo que dices de que tienen carencias porque no están con sus padres es mentira. No han mostrado ninguna carencia afectiva, y sí se han observado ciertos beneficios (no de que sus padres trabajen, sino de lo que va asociado a que sus padres trabajen).

    www.elmundo.es/elmundosalud/2011/07/29/mujer/1311950025.html
    www.serpadres.es/familia/tiempo-libre/articulo/madres-trabajadoras-ded
    www.etapainfantil.com/hijos-madres-trabajadoras-adultos-exitosos


    Si tu único argumento es que los hijos de madres trabajadoras no están recibiendo toda la atención que necesitan (porque durante unas horas esa atención se la muestra alguien diferente a la madre -alguien con quien también crea lazos afectivos, por cierto-), es un argumento que no se sostiene por ningún lado.

    Sí, si estoy de acuerdo en que lo ideal es que el niño esté con su madre, por lo menos los tres primeros años de vida.
    Pero vivimos en el mundo real, no en el mundo de la piruleta.
    Los que se pueden permitir hacerlo son muy pocos.
  20. #14 sin tan siquiera tener familiares cerca para echar una mano)

    ¿Qué diferencia hay entre que la abuela cuide de todos sus nietos y que varias personas jóvenes cuiden a varios niños? A parte de que los jóvenes tienen más energía, que están contratados para eso y tienen dedicación exclusiva (la abuela no, porque también tiene que hacer sus cosas), que están en un entorno adaptado para ellos, etc

    Hay mierda-guarderías donde poco menos que te maltratan al niño, pero cuando te dejan entrar, ver sus instalaciones, probar su comida, cuando ves a los niños bien cuidados y cuál es el trato que reciben, cuando las madres a las que preguntas están satisfechas, y cuando tu hijo está loco de ganas por ver a su cuidadora y además notas que el amor es mutuo ¿qué problema hay con llevarle a esa guardería?
    ¿Qué clase de abandono es ese?

    Y sí, yo llevo a mi hijo a una guardería porque hubo un par de meses en los que ni mi madre, ni mi suegra, podían quedarse con él. Pero viendo el trato que le dan en la guardería, lo feliz que está, ha sido una decisión acertadísima.
    Tanto, que cuando mi madre sí pudo hacerse cargo, yo quise que continuara en la guardería (porque además no voy a tener al niño como un yoyo de un lado al otro).
  21. #17 si te importa más hacer carrera que tener hijos pues no los tengas.. tenerlos para seguir trabajando y no verlos apenas es un acto de lo más egoísta. y muy triste, dicho sea de paso
  22. #19 debe ser que toda la gente que me rodea está desconectada de tu realidad. eso o que vives en un universo paralelo, o simplemente quieres justificarte y creer que no hay alternativa a las decisiones que has tomado. y lo que no se sostiene es lo que dices tu, "millones de estudios", o los "11 minutos de diferencia" que no te lo crees ni tu. porque si vas a trabajar igualmente vas a tener que hacer la colada, fregar, limpiar, planchar y poner la lavadora así que mejor me lo pones porque todavía vas a tener menos tiempo para los niños cuando vuelves cansado del trabajo y te queda todo por hacer.. y si crees que tus hijos están más seguros con desconocidos ("entorno seguro") que en tu propia casa otro motivo más para no tener hijos. pero el mejor argumento es ver a un niño llorar todos los putos días porque no quiere ir a la guardería y querría quedarse en casa con los padres. y lo que digan estudios creados para justificarse uno mismo mientras llaman "mundo de la piruleta" al mundo real tampoco tienen ninguna credibilidad..
  23. #20 la diferencia es que la abuela es de la familia, y las "personas jóvenes" de la guardería lo hacen por dinero, es su trabajo, y tu hijo uno de entre muchos que van y vienen. y la diferencia también es que su abuela no va a estar ahí siempre, y sería bueno que pasase todo el tiempo posible con ella.. aunque no tenga formación específica, no sea bilingüe ni toque el violín con los pies y solo sea una persona normal y corriente, pero es SU abuela
  24. #18 encuentra a uno que prefiera estar en la guardería antes que con sus padres o familiares y me cuentas.. (a no ser que sean malos padres, pero entonces mejor que no hubiesen tenido hijos)
  25. #22 ¿Estudios creados para justificarse uno mismo?
    :palm:

    Escucha, esos estudios no los he hecho yo.
    Y además, yo no tengo necesidad de justificarme, y mucho menos ante tí, que no eres nadie.

    Sólo te estoy demostrando que yo estoy basando mi postura en algo más sólido que tú, que hablas de carencias poniendo como razón tus santos cojones, porque no tienes ni una sola prueba de ello.
    ¿O la tienes? ¿Puedes demostrar que los hijos de madres trabajadoras tienen alguna carencia afectiva?

    Y encima se te muestran datos, y tú sigues sin bajarte de la burra.

    Pues para ti la perra gorda, chaval.

    Y me parece muy bien que en tu entorno todos puedan críar a sus hijos sin tener que trabajar.
    Eso sólo demuestra que no perteneces a la clase trabajadora. Me alegro por ti.

    La mayor parte de la gente sí tenemos que trabajar. Y no lo dice mi entorno, lo dicen las estadísticas:
    Las madres trabajadoras, con hijos hasta 3 años, escalan del 54% al 70%
    www.20minutos.es/noticia/2600841/0/familias-espanolas/reclaman-horario

    Pero supongo que también te dará igual, porque a ti los datos te la resbalan, tú ya tienes tu opinión y te da igual la realidad. A ti lo único que te importa es decir que hay padres muy malos, y que tú eres chupiguay (sin ser padre, eso sí. La bilis se echa antes de ser padre, luego la realidad te da una buena manita de humildad, y te obliga a meterte la lengua en el culo).


    #23 Claro que sí, campeón. Porque tú sabes cuál es la situación de la gente y lo que es mejor para ellos. Y para ti lo mejor es tener a un niño de un lado para otro, y ahora sí y ahora no, si la abuela no puede siempre.
    Es muchísimo mejor que pase una semana con la abuela, tres dias en casa de la otra abuela, dos días en una guardería porque ninguna ed las dos abuelas puede cuidarle en ese momento, uno en casa porque mamá ha pedido un día de asuntos propios, y de nuevo a casa de la primera abuela.
    Eso es lo que más estabilidad da a un niño, no saber a donde le toca ir al día siguiente ni tener rutinas de ninguna clase.

    Pues cuando te enteres de que hay padres que meten a su hijo en la guardería (no tan pequeñito, sino con año y medio o dos años) un par de horitas para poder descansar de él... Sin que sea obligatorio, eh? Simplemente para descansar del crío y tener tiempo para uno mismo.
    ¡Qué malvados padres! ¿eh?
    Seguro que es mucho mejor que se quemen 24 horas pegaditos a su retoño, hasta que estén tan chamuscado. Un padre chamuscado es lo mejor para los hijos.
    ¡Así sí le estarían criando bien!

    Todo antes que dejarle un par de horas en la guardería. Que eso es muy malo e injustificable (como si la gente necesitara justificar las decisiones que toma sobre su familia ante desconocidos).


    #24 ¿Ves como hablas sin tener ni idea?
    En la guardería juegan, se divierten, socializan con otros niños, y se lo pasan bien.
    Hay días que prefieren quedarse con los padres, y días que prefieren irse con la abuela y (no sé si te vas a desmayar al descubrir esto) hay días que prefieren ir a la guardería.
    ¿Quieres que te ponga un sólo niño que prefiera (a veces) quedarse en la guardería? Mi hijo. Y todos los demás niños.
  26. #24 ¿Y sabes por qué prefieren a veces estar en la guardería, a veces estar con sus abuelos, y a veces quedarse con los padres? Porque tan con sus padres (cuidadores principales) como con sus abuelos, o sus cuidadores en la guardería, han creado lazos afectivos.
    Y los lazos que ha creado el niño son reales.
  27. #26 si claro, y si dejas a un niño todos los días con una prostituta politoxicómana a poco que sea amable también va a crear lazos afectivos con ella, pero eso no significa que la mayoría de los padres quieran eso para sus hijos. los empleados de una guardería son eso, empleados. y la familia es la familia. y que un niño prefiera ir a la guardería antes que estar con sus padres o abuelos dice mucho de estos. a mi eso no me ha pasado nunca, pero claro yo no soy de los de los estudios que mencionas que no parecen hacerles ni puto caso y los deben tener delante de la tele todo el día (por algo no les dedican más tiempo que los que si que van a la guardería). mira, voy a ceder un poco en mi postura, las guardería no solo son buenas en casos excepcionales, también lo son cuando los padres son tan jodidamente malos que hasta un empleado lo puede hacer mejor que ellos ;)
  28. #25 tu ya has elegido la cara de la moneda que más te interesa, y con justificarte me refiero ante ti misma (como si yo fuese importante!). consideras por ejemplo más valioso la "estabilidad" de ir todos los días a la guardería, que de disfrutar unas veces de una abuela y otras de la otra (que no van a estar siempre ahí, por desgracia), o de su madre. y así se puede justificar todo: que al niño le obligan a hacer una excursión aunque esté cansado porque no se puede quedar solo? pues le viene bien para prepararse para la vida, que es muy dura..

    y tampoco hay que llevarlo al extremo, un par de horitas en la guardería excepcionalmente no es lo mismo que todo el día todos los días, así que lo del padre chamuscado tampoco es argumento.. igual que lo de criar a los hijos sin tener que trabajar o que el dinero crece en los arboles.. nadie ha dicho eso más que tu, ya he dicho que en algunos casos solo trabaja el padre o la madre, por que quieren o porque uno está en paro, en otros trabajan ambos pero la abuela cuida de el, o viven de los ahorros que han conseguido antes de tener hijos. me parece absurdo discutir nada con alguien que solo parece ver blanco o negro según le interesa con todas las opciones que hay..

    y si realmente tu hijo prefiere ir a la guardería antes que estar contigo, entonces me parece muy bien que vaya
  29. #28 Eres tú quien sólo quiere verlo blanco o negro.
    Y vamos, lo de comparar a un cuidador con una prostituta politoxicómana te ha quedado muy convincente.

    Eres tú quien me ha dicho, y cito literalmente, " y si dejas a tus hijos en una guardería te aseguro que no les estas dando todo lo que necesitan porque lo que necesita un niño tan pequeño es a sus padres. pero nada, cuando crezcan tus hijos y te puedan decir las cosas a la cara de tu a tu, vienes y me lo cuentas ".

    Vamos, que dejar a mi hijo 5 horas al día (una de ellas dormido, porque se echa la siesta) con una persona a la que conoce desde los 7 meses, y pasar después las otras 19 horas con él es dejarle desatendido.
    Con dos cojones.

    No te preocupes, que mi hijo también disfruta de sus abuelos. Lo único que no hace es cargarles de trabajo. Pero los ve muy a menudo, porque somos una familia unida, y yo también los veo a cada uno al menos una vez por semana. Y no sólo a los abuelos, también a los tíos y a los primos.

    las guardería no solo son buenas en casos excepcionales, también lo son cuando los padres son tan jodidamente malos que hasta un empleado lo puede hacer mejor que ellos

    Supongo que esto lo dices por lo que te comentaba de que a veces prefiere quedarse en la guardería, porque allí puede jugar de formas diferentes a como lo hace conmigo o con sus abuelos, y tiene a más niños para jugar.

    Vuelves a insinuar de nuevo que soy mala madre.

    Soy mala madre por haber elegido trabajar, aunque sea MEDIA JORNADA, para poder cubrir los gastos que con un sólo sueldo no alcanzábamos (la economía familiar es así. Pero claro, haber elegido una pareja que no pueda mantenernos a todos con su sueldo es de ser una egoísta, hubiera sido mejor haberme fijado más en la cartera y menos en la personalildad).

    Soy mala madre por haber buscado, visitado, preguntado y comparado, y haber elegido entre todas una guardería que ha resultado tan buena que mi hijo se siente a gusto en ella, y no tiene problemas en ir allí.

    Soy mala madre por fijarme en que mi hijo no tiene absolutamente ningún síntoma de sufrir carencias emocionales, y eso me convierte en mala madre porque, obviamente, si no sufre carencias emocionales estando en una guardería es que yo lo hago mal.

    ¿Qué me dejo?

    Y además soy muy mala hija, y mala nuera, porque en lugar de endilgarles al niño a mi madre o a mi suegra, tengan ellas las circunstancias que tengan, estén bien, mal o regular, o tengan que cuidar a…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame