Actualidad y sociedad
32 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 'La Tuerka' de Pablo Iglesias le molesta que se hable más de ETA que de cáncer de mama

"Desde que #ETA dejó las armas más de 15.000 mujeres han muerto por cáncer de mama, pero aún se habla más de #ETA que de recortes en #sanidad".

| etiquetas: pablo iglesias , tuerka , recortes , sanidad , cancer , mama
26 6 15 K 93
26 6 15 K 93
  1. #2 Sí y esto lo puede afirmar perfectamente sin más.
  2. #1 tu pareces el camarero de sol versión meneame. Locura o transferencia bancaria
  3. #4 Es que algunas veces os digo las cosas con sarcasmo y no las pilláis. Normal por otra parte, si me voy a Uganda a explicar chistes de negros aparte de incomprendido pocos aplausos iba a tener.
  4. #1 Hay varios videos de Pablo Iglesias donde explica que uno de los errores sistematicos que padecen es hablar de materialismo dialectico/historico .... usar análisis demasiado abstractos que alejan gran parte del potencial electorado por simplemente no entenderlo. ¿Opciones? Hablar de Paz y Pan, de Trabajo y justicia social, de cumplir los derechos humanos y otras retoricas...hablar de lo concreto que afecta y preocupa al ciudadano.
    Acusarlo de usar parte de discursos/slogan simplificados es bastante injusto cuando gran parte de los politicos insultan directamente a la inteligencia, de momento sus mensajes son coherentes a las reclamas sociales, veamos primero como evoluciona y ejercen cuando tengan poder.
  5. Por cada vez que pablo o alguno de sus voceros dice la palabra casta mueren 5 niños en áfrica y nadie habla de ellos

    En fin, que no creo que a nadie le haya sorprendido esta muestra de cuál es el nivel de esta gente
  6. #5 Di que sí tío. Eres un incomprendido.

    Yo en tu lugar me dedicaría a contar tus ironías a las farolas, que son las únicas que las pillan...
  7. #6 Más sencillo: Le falta equipo, que imagino acabará teniendo. Cada uno con su temática y manera de explicar las cosas. Unos más cercanos y simplistas y otros más abstractos.

    Y no digo que Monedero y compañía no sean válidos, es que hace falta mucha más gente preparada para lidiar con todo lo que se les va a avecinar
  8. #6 Lenin y Trosky tuvieron ese problema. Mientras no tengan un Stalin en la recámara....
  9. Este párrafo no es periodismo, es basura:

    "El eurodiputado español afirmó en una de sus primeras ruedas de prensa en Bruselas que su partido "condena la violencia de ETA". Sin embargo, días antes hablaba de un "contexto político" que rodea a los crímenes y atentados cometidos a lo largo de cuatro décadas."

    Que alguien no muy formado en el tema diga esto, bueno, se le puede intentar hacer ver que no es lo mismo explicar que justificar, pero que medios de comunicación sigan insistiendo en que hablar de contexto político supone defender de alguna manera a ETA no tiene justificación. Es propaganda pura y dura, mienten y enmierdan a sabiendas.
  10. #5 Sí, como las paridas que sueltas en Twitter. Madre mía, menudo perturbado.
  11. #10 Siempre hay un Stalin, un Castro o un Franco, pero no está en la recamara, esta agazapado esperando su oportunidad de aprovecharse de un momento de debilidad
  12. #13 "Tras toda revolución siempre hay alguien despues que se la apropia" (mía, pero generalizable históricamente)
  13. #14 Esa es la idea, pero aun así las revoluciones son necesarias, eso si vigilando con lupa a los "lideres"
  14. #15 Si no hubiera sido por la revolución francesa (fallida) o la norteamericana (exitosa) o la rusa o .... hoy no estariamos aquí, por ejemplo
  15. #16 Eso digo, que ya va tocando otra... ;)
    Una revolución es como sacar un antiguo colchón de lana y sacudirlo, las chinches se van a tomar por el culo, desde luego que con el tiempo volveran otras, pero durante una buena temporada puedes dormir bien y sin que te chupen la sangre.
  16. #11 No veo en ese párrafo la palabra justificar. De hecho es literalmente lo que sucedió, excepto que en vez de "sin embargo", Pablo Iglesias utilizó la palabra "pero"
  17. #5 pues yo te auguro un exito sin precedentes si te vas a Uganda a contar chistes de negros!! es mas, te animo a hacerlo!!
  18. #4 A Keiser (#1) le pone cachondo ser el mas votado, aunque sea negativamente. Es un karma-suicida. :palm:
  19. #18 En ese párrafo se dice que Pablo condena la violencia "pero" que habló de contexto político, dando a entender que de alguna forma lo estaba justificando, o poniéndose de su parte. Lo mismo que han hecho El Mundo, El País...y todas las televisiones (excepto Cuatro, creo)
  20. #1 como troll no tienes precio...
  21. #16 Se te ha olvidado poner junto a la revolución rusa si fue fallida o exitosa

    #14 En el clima de caos que sigue al estallido de una revolución, generalmente el más decidido, el más violento y el más implacable suele llevarse el gato al agua ... y ese no suele ser un demócrata precisamente. Por eso no siempre (porque como dices a veces las revoluciones tienen éxito), aunque sí en una inmensa mayoría de ocasiones, sucede lo que dices.
  22. #23 duró su tiempo (exitosa)
  23. #24 Ah, te referías a exitosa en términos de duración.

    Yo me refería a exitosa en el sentido de instaurar democracia. Aunque es verdad, revolucionar no implica instaurar democracia, sólo implica romper con el régimen anterior, fuera de la legalidad de dicho régimen, para instaurar uno nuevo.

    En términos de duración, también la revolución islámica de 1979 en Irán fue exitosa. En términos de democracia, fue quitar a un tirano para poner a otros.
  24. #25 hablo del antiguo régimen a lo que sea (y los tres paises vivian como tal; Rusia tenía una semidemocracia; Lenin creo recordar, era socialdemócrata, no lo digas mucho que saltan llagas :troll:)
  25. #26 Lo de Lenin socialdemócrata ... ¿eso dónde lo dicen?

    En realidad, lo curioso es que la primera revolución, la que depone al Zar, no era (sólo) comunista. Además de otros como los mencheviques bit.ly/1rnGqwY o los Narodnik encabezados por Kerensky bit.ly/1ocyYj7 estaban:

    - los kadetes bit.ly/VHChqV

    - los octubristas (monárquicos constitucionalistas) bit.ly/1o4ikRl

    - los progresistas bit.ly/1j08WSJ

    - los populistas bit.ly/1vAHlrn

    Los comunistas esperaron su momento. En el tiempo de mayor debilidad, Kerensky les dio armas para defenderle de un posible ataque de Kornilov (jefe del ejército ruso), y cuando Kornilov no atacó, primero se negaron a devolver las armas y luego las usaron para hacerse con el poder por la fuerza bit.ly/1iZyEHi bit.ly/1mbo3rw

    Y encima, después de la revolución de octubre, aún hubo elecciones ¡y Lenin perdió frente a los Narodnik! bit.ly/1jMUOHo me acabo de enterar, siempre había pensado que los soviéticos habían tomado directamente el poder, y no que habían perdido unas elecciones y habían disuelto las cortes constituyentes. Incluso un tirano y villano como Hitler se esperó a tener mayoría parlamentaria antes de hacer algo como disolver el parlamento. Lenin, no. ¿Que no me apoyáis? Pues disuelvo las cortes y me monto mi propio soviet, y disuelvo los partidos de la oposición. Con dos cojones.

    Por eso preguntaba que de dónde salía lo de Lenin socialdemócrata.
  26. #27 Edit:
    En 1894 escribió Acerca de la llamada cuestión de los mercados. Convertido en uno de los principales dirigentes de los círculos socialdemócratas de la ciudad gracias a su energía y erudición, dedicó los dos años siguientes a mejorar su organización en cooperación con otros activistas como Mártov.... Esta concepción de Lenin provocó la importante escisión de 1903 durante el II Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, celebrado entre Bruselas y Londres en agosto. (es.wikipedia.org/wiki/Lenin#Inicio_de_la_actividad_pol.C3.ADtica)
    Que todo el mundo tiene su historia (lo suelo contar a comunistas para echarnos unas risas, vamos) cc #25 que he editado
comentarios cerrados

menéame