Actualidad y sociedad
23 meneos
26 clics

UCE recomienda comprar en el pequeño comercio: «Son lo que mejor respetan los derechos de los consumidores»

La Unión de Consumidores de Asturias exige al gobierno regional una regulación de los periodos de rebajas

| etiquetas: recomendación , comprar pequeño comercio
  1. Amazon KK sin duda.
    Q den conciertos....
  2. #1 Amazon lo que no respeta es todo lo demas, lo de las rebajas es un detallito sin importancia en un mar de problemas a largo plazo;
    Tira por los suelos los derechos de los trabajadores, la competencia leal, las patentes de otras empresas, humilla a sus distribuidores con las tacticas que bordean las mafias, evade todos los impuestos que puede, presiona a la baja a los transportistas, contratistas, constructores y gestores de almacenes... etc etc etc.

    (perdon por la edicion tardia)
  3. Y los derechos de los trabajadores?
  4. pues depende.. en amazon por poner el ejemplo del demonio, pides una devolucion y tienes al momento tu dinerito en cuenta.. en un comercio de barrio con suerte te dan un vale para el mismo comercio..
    ojo, creo que los amazon de turno deberían pagar el 100% de sus correspondientes impuestos y no tener las facilidades para defraudar legalmente que tienen.. o los temas laborales. pero tampoco engañemos sobre ventajas o inconvenientes.
  5. #3 Eso iba a decir yo...
    Es triste, pero conozco mas trabajadores de grandes empresas que trabajan 40 horas de verdad que del pequeño comercio, sobretodo en la pequeña hostelería. Prefiero trabajar para McDonals que para Bar Paco.
  6. #2 Igual te crees que los trabajadores de Amazon no compran en Amazon. Al final la gente busca ahorrar dinero y tiempo, y comprar donde le sale de las pelotas.
  7. Es curioso como la gente se da cuenta ahora de lo que hace Amazon, pero no se ha dado cuenta de que desde hace más de 20 años que Mercadona (por poner un ejemplo) hace las mismas trampas, y trata así o peor a sus empleados de logística.
  8. #4 Que te devuelvan el dinero no es un derecho del consumidor, es una ventaja que te dan ellos, pero no es un derecho.
  9. En las ultimas ocasiones, el comercio de barrio no me devolvia el dinero, Amazon te devuelve el dinero al momento. Lo siento por el pequeño comercio, pero o se adaptan a los nuevos tiempos, o a morir toca.
  10. #8 perfecto, pero es una ventaja que se valora a la hora de elegir comercio. y es una ventaja muy importante.
  11. #5 puedo decirte perfectamente la comparativa yo mismo si quieres
  12. #11 No acabo de entender tu comentario, pero supongo que quieres argumentar algo.
  13. #10 Ya... o no. Yo, por ejemplo, hay cosas que jamás compro en sitios donde te devuelven el dinero, como por ejemplo discos duros, porque eso significa que lo que compro probablemente sea "de segunda mano", y no puedo estar seguro de en qué estado está.
  14. #6 Si tu vecino se tira por el balcon, tirate tu tambien por el balcon. Come mierda, cien billones de moscas no pueden estar equivocadas.
    Lo que haga o deje de hacer otra persona es irrelevante.
    Si te lo puedes permitir, compralo en otro sitio y estaras contribuyendo al beneficio a largo plazo de españa y de los españoles.
    Si no te lo puedes permitir, capitan obvio.
  15. Te venden lo mismo que Aliexprés,eso si el triple de caro.
  16. Llevo escuchando y leyendo ese mantra durante años. Por experiencia en mi familia; los más explotadores, los que no les da la gana de contratar a más gente (y explotar aún más a la que tienen) mientras ellxs cambian de coche cada año es eso llamado el "pequeño comercio" especialmente en hostelería, pero no solo, en textil parecido.

    De hecho en esta crisis me dio la pena el cierre de empresas, siempre que no fueran unas explotadoras de mierda, entonces lo agradecí.

    Saludos.
  17. #4 si compras en gigantes multinacionales todos los beneficios que obtengas como consumidor los pierdes, y por goleada, como contribuyente y como trabajador.

    Vamos a la sociedad del oligopolio donde habrá pocos pequeños negocios, poca o nula competencia en muchos sectores, muchos trabajadores explotados y unos pocos trabajadores privilegiados por su alta cualificación que se van a salvar de la quema.
  18. #13 y si dan un vale tampoco estás seguro de que no haya sido devuelto por alguien.
  19. #18 Pero normalmente la gente no devuelve cosas en donde dan vales, además de que no suele ser habitual que den vales siquiera.
  20. Hace poco compre los reyes en el pequeño comercio y me sorprendió la amabilidad, incluso me indicaron otras tiendas para comprar lo que me faltaba.
  21. #8 ¿Qué no es un derecho? Deberías leer lo que es es el "derecho de desistimiento" al menos respecto a Amazon España, del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios.

    Pero como hoy estoy generoso, ya lo pongo yo:

    Artículo 74. Consecuencias del ejercicio del derecho de desistimiento.

    1. Ejercido el derecho de desistimiento, las partes deberán restituirse recíprocamente las prestaciones de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 1.303 y 1.308 del Código Civil.

    2. El consumidor y usuario no tendrá que rembolsar cantidad alguna por la disminución del valor del bien, que sea consecuencia de su uso conforme a lo pactado o a su naturaleza, o por el uso del servicio.

    3. El consumidor y usuario tendrá derecho al rembolso de los gastos necesarios y útiles que hubiera realizado en el bien.

    4. En caso de que el usuario incumpla el compromiso de permanencia adquirido con la empresa, la penalización por baja, o cese prematuro de la relación contractual, será proporcional al número de días no efectivos del compromiso de permanencia acordado.


    Saludos.
  22. #21 Eso es para compras on-line, no en cualquier comercio. Expresamente, el derecho de desistimiento implícito existe sólo para productos que se compran sin poderlos ver. Si vas a una tienda física y te compras algo, ahí no tienes derecho de desistimiento salvo que te lo ofrezca expresamente el vendedor.
  23. #22 Lee el ámbito de aplicación de la ley, y luego me cuentas si es o no para compras on-line, ya te digo que no, solamente. Básicamente por qué esto es un texto refundido de leyes que ya existían en 1984. Pero es que además hay un título completo de dicho Texto refundido, que es para contratos a distancia como el de los comercios on-line. Qué es exactamente el Título III.

    Saludos.
  24. #23 Me estoy leyendo la ley y las excepciones al derecho de desistimiento aparecen, efectivamente, en el artículo 103, en el Título III. Y tienes razón en que no se mencionan en ninguna parte que los establecimientos estén excluidos. Sin embargo, si nos vamos por ejemplo a esta página de la comunidad de Madrid, dice expresamente que las tiendas físicas no tienen por qué permitir el derecho de desistimiento: www.madrid.org/cs/Satellite?c=FRAME_Contenido_FA&childpagename=Por
    "Los establecimientos físicos no tienen por qué admitir devoluciones. Si lo hacen, tienen que informar a los consumidores de ello y también de las condiciones para hacerlo en carteles visibles en la tienda, en el tique o en la factura de compra."

    O en esta del ayuntamiento de Jaén: www.aytojaen.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fdes_d4_v2.jsp&a
    "En las compras directas, es decir en las efectuadas en el mismo establecimiento, sólo existe la posibilidad de la devolución si la empresa así lo reconoce expresamente, sea en su publicidad, sea en carteles expuestos en el local o en los tiques de compra."

    O en esta de la Junta de Andalucía: ws168.juntadeandalucia.es/iaap/revista/2020/02/06/el-derecho-de-desist
    "En las llamadas compras directas, es decir en las efectuadas de forma presencial o física en el mismo establecimiento comercial, no opera de forma genérica el derecho de desistimiento sino que solo existe la posibilidad de la devolución del dinero si la empresa así lo reconoce expresamente, ya sea en su publicidad, o bien en carteles expuestos, públicos y visibles en el propio local comercial o mediante su indicación en los propios tiques de compra que se expidan en el propio establecimiento comercial. Aquí opera un derecho de devolución voluntaria."

    En esta de Mapfre también especifican que no aplica a tiendas físicas: www.mapfre.es/seguros/particulares/hogar/articulos/existe-el-derecho-d
    "El derecho de desistimiento está previsto para proteger especialmente al comprador o personas que contrata un servicio sin verlo o poderlo valorar en el momento exacto de hacer la compra o firmar el contrato por la prestación. En las compras en tiendas físicas se aplica el derecho de devolución."

    Así que no se qué decirte. Sospecho que hay algo en la ley de consumo que separa ambos casos, pero es tarde y, honestamente, no me apetece seguir buscando.
  25. #24 Eso es por qué hay un poco de cacao con el derecho a desestimiento y devolución (y no lo digo por nosotros). No hace falta que busques más ;)

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame