Actualidad y sociedad
446 meneos
2447 clics
La UE prepara una declaración para reconocer una futura Irlanda unida (EN)

La UE prepara una declaración para reconocer una futura Irlanda unida (EN)

Los estados miembros negocian apoyar la idea de una Irlanda unida dentro de Europa después del Brexit.

| etiquetas: irlanda , colonialismo , reino unido , unión europea , ulster , ira
178 268 0 K 407
178 268 0 K 407
Comentarios destacados:                          
#49 #15 Hubo una declaración de independencia y una lucha con los ingleses en mitad de la primera guerra mundial. Irlanda tenía mucho apoyo americano y había una guerra mediática. Se hacía una guerra de guerrillas con granjeros entrenados contra un ejército regular; Irlanda vendía que era una guerra real y UK vendía que no eran más que terroristas. En general, era insostenible el desgaste para el lado irlandés y hacía falta una victoria rápida. Siempre se quiso independizar los 32 condados, pero UK ofreció reconocer la independencia de 26 y quedarse 6 que en ese momento eran más cruciales para ellos. Irlanda aceptó en vistas de hacer caja de algo parcial y luego ver, porque se veían que si no no iban a lograr nada.

100 años más tarde la República de Irlanda es una nación boyante gracias a un manejo muy inteligente se su posición en el mundo dentro de la UE, en una zona horaria compatible con toda la actividad económica mundial, hablando inglés y con USA encariñada de ella. Han también…...
«12
  1. Sería un sueño... Irlanda fue partida por el colonialismo inglés, el más dañino e imperialista que ha padecido el mundo. fue partida en 1921.
  2. #1 Si no recuerdo mal la historia antes toda estaba bajo el dominio inglés
  3. Esta noticia requiere de una adecuada banda sonora

    www.youtube.com/watch?v=X2oOCN3QEMo
  4. Buena manera de dar por culo.
  5. Inglaterra va a terminar siendo Albania a este paso.
  6. #4 acaso no crees que Irlanda debería estar unida como lo estaba hasta hace 96 años?
  7. The reference in support for Irish unity by the EU-27 leaders based around the terms of the 1998 peace accord in Northern Ireland is not guaranteed given the potential for it to encourage talk of independence in Scotland from the UK and Catalonia from Spain.

    Supongo que para los unionistas patrios el discurso cambia si una Irlanda unida se vende como una victoria
  8. #7 Para la UE España sigue siendo "uno de los nuestros" R.U se fue
  9. Es. Un. Farol.
  10. #7 Yo creo que conceptualmente no es lo mismo estar a favor de una Irlanda unida que a favor de un España desunida.
    En el primer caso no se crea un estado nuevo, en el segundo sí.
    Por eso no es lo mismo la reunificación de Irlanda que la separación de Escocia en R.U. o Cataluña en España.
  11. #6 La verdad es que no lo sé. Si los irlandeses quieren reunificarse lo harán, independientemente de la maniobra de la UE para dar por culo. Lo que no sé es como están las relaciones entre la Irlanda del Norte y la de Sur.
    Suelo creer que cuanto más grande es un estado menos democrático es. Por contraposición, ser pequeño tiene tiene otros mucho inconvenientes a nivel de relaciones internacionales.
  12. #6 depende, entonces estaba bajo dominio inglés, ¿se refiere usted a eso?
    Desde el siglo xvii nunca fue un ente unitario independiente de la gran bretaña
  13. #11 es verdad, por eso estados unidos es conocido por ser un país nada democrático
  14. #2 #1 Bueno, el conflicto se remonta más bien a la fractura política entre nobles sajones e irlandeses frente al precario dominio anglosajón. El ulster siempre estuvo mejor colonizado (también por escoceses leales). Que yo recuerde, claro.
  15. #2 Caramierder sigue teniendo razón, fue no la conquista, si no la colonización, el establecimiento de colonos ingleses que generaron la mayoria protestante del Ulster los que propiciaron la división de la isla
  16. #2 claro, y antes vikingo. pero los que siempre han estado en Irlanda han sido los irlandeses sabes?
  17. #3 me gusta mas esta: youtu.be/eIxe5ooQtqI
  18. Creo que lo que se pretende es castigar a UK hasta la soberbia para bajarle los humos a Le Pen y cualquier otro antieuropeista
  19. #1 Irlanda era parte integral del Reino Unido, no colonia. Otra cosa es el poder que ejercían sobre los católicos, que no les dejaban nada.
  20. #1 Hubo una votación democrática, cosa que en España casi 100 años después parece una utopía
  21. #20 era una colonia porque fue conquistada y expoliada de recursos, como lo son las colonias. ¿Te suena la gran hambruna del siglo XIX?
  22. #14 En EE.UU. los estados tienen mucha capacidad para legislar.
  23. #17 No estoy justificando el colonialismo, lo que digo es que lo de 1921 fue un avance. Media Irlanda independiente era mejor que una bajo el yugo británico
  24. Maximum trolling :troll:
  25. #14 O Rusia o China y si quieres otro ejemplo al reves Australia, Canadá, quieres ejemplos de naciones pequeñas, democráticas, Holanda, Suecia, quieres al reves, Ruanda, etc... ejemplos para todo lo hay, pero sí que lleva algo de razón #11 en el sentido de que los políticos son más conscientes del poder de sus votantes cuando son pocos, que cuando son simplemente una masa eterogenea.
  26. #14 China es tan grande como USA, y Rusia mas aun.
  27. #16 Y ni si quiera de forma efectiva, como Derry, refundada en 1600 durante al colonización de Jaime I con colonos y dineros de Lóndres y aún así 400 años a hostias. Incluyendo la guerra de los dos reyes en la que la sitiaron los católicos y casi la espicha hasta el tato en 16noventaynosecuantos.
  28. No hay huevos
  29. #19 En realidad el único foco de oposición serio a la UE es Menéame.
    Lo del Reino Unido fue inesperado para todos hasta los pro Brexit, los partidarios de seguir en la UE se confiaron y no fueron a votar
  30. #11 No es tan fácil, pues ya te digo yo que tienen un conflicto latente, aunque apaciguado, después de la disolución del IRA.

    Hay zonas donde los barrios entre irlandeses e ingleses están separados por vallas y sufren vandalismo de un lado a otro. Zonas llenas de banderas y mensajes pro-irlandeses y otras llenas de banderas y mensajes pro-británicas.

    Tuve la suerte, hace unos años, de conocer a una familia irlandesa en Derry. El padre (que había vivido momentos de conflicto), me estuvo contando historias, ejercito británico incluído, que me dejaron helado. Y me llevó a la "zona británica" por el denominado puente de la paz, era la primeravez que lo cruzaba porque "allí no se le había perdido nada".

    Conoces la canción de U2: Bloody Sunday? Habla acerca de un fatídico día en Irlanda del Norte, en Derry.
    es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Sangriento_(1972)
    www.youtube.com/watch?v=EM4vblG6BVQ
  31. #6 Las motivaciones históricas, aunque sean las primeras que se esgrimen, en realidad son las más irrelevantes en estos casos. Esta maniobra no tiene ninguna intención de resolver ningún conflicto con la identidad histórica de Irlanda, sino incordiar a Gran Bretaña.

    Por cierto, tu insistencia con el tema me hace pensar que eres catalán, ¿me equivoco?
  32. #26 Canadá y Australia son pequeñas???? xD entiendo que te refieres a población claro
  33. #23 Precisamente por ser democrático.
    No veo ninguna relación entre tamaño y democracia. ¿Qué pasa con Canadá o Australia?
  34. ah? Y Irlanda del Norte entrará en la UE directamente? Ummmmm
  35. Independientemente del Brexit, Irlanda queda mejor reunida. A ver si los que se aprovechan del tirón británico en Northern Ireland no ponen trabas.
  36. #32 es igual, Irlanda una y no 2 es una exigencia democrática
  37. #28 Refundada te refieres a que le cambiaron el nombre por Londonderry, porque la ciudad ya existía y sus habitantes también y no necesitaba ser 'refundada'
  38. #22 En 1801, Irlanda se convirtió en parte del Reino Unido es.wikipedia.org/wiki/Irlanda_(isla)#Historia

    La historia no es lo tuyo si lo simplificas desde la óptica del S.XXI.
  39. Y Reino Unido reconoce a Cataluña, País Vasco, Galicia y hasta Murcia como estados...
  40. #6 Protestantes y católicos dispuestos a matarse unos a otros juntos :shit:

    A los follacabras prefiero no juntarlos.
  41. #39 He vivido allí, sé lo que la gente piensa a un lado y a otro de la frontera. Tus artículos de wikipedia son totalmente irrelevantes.
  42. #31 La canción con letra (en inglés) para el que quiere entenderla bien:
    www.youtube.com/watch?v=LQZLPV6xcHI
  43. #39 aunque sospecho que no hubo demasiada libertad a la hora de unirse... en un pais de mayoría irlandesa-catolica, un parlamento formado por colonos ingleses-protestantes... no se yo si fue una decisión muy justa...
  44. #29 Nada como un enemigo, los británicos y quienes quieren romper la UE, para unir a la UE. :roll: A Trump le está dando buenos resultados en términos de popularidad y aprobación las gilipolleces que hace a nivel internacional.

    El brexit tiene que ser una puta mala noticia para los británicos, o la UE se va a tomar por el culo. Los griegos no se han comido el marrón de los ajustes para que los ingleses se vayan "de rositas". Y luego esta la extremaderecha antierupeista...

    Me parece que hay huevos, son británicos, y vamos a hacer una tortilla "francesa" con ellos :troll:

    P.D. Siguiente paso será reclamar Gibraltar para España y las Malvinas para Argentina :troll:
  45. #42 El problema no es lo que piensan, sino que llevan 300 años matándose unos a otros en base a si son protestantes o católicos, guerras y conflictos donde España lejos de neutral era un de los mayores instigadores, y hasta pretendimos invadir Londres en nombre de la iglesia de Roma.
  46. #38 a eso mismo. y a que la fortificaron para preservarla de la gente que vivía ahí desde época inmemorial. El lugar donde todavía hoy están las fuerzas británicas es muy representativo del constante estado de invasión, amurallado , en altura, fortificado con visión, a mi me dejó flipado Derry... En fin , el imperio.
  47. #44 Quien logró la independencia de Irlanda fue asesinado por irlandeses anarquistas que le consideraban un traidor por aceptar que el Norte de Irlanda permaneciera como parte del reino unido.

    Hay una brillante pelicula de Ken Loach. www.filmaffinity.com/en/film972991.html
    Y otra biográfica sobre Michael Collins que no esta nada mal, aunque te haya jodido el final: www.filmaffinity.com/en/film125552.html
  48. #15 Hubo una declaración de independencia y una lucha con los ingleses en mitad de la primera guerra mundial. Irlanda tenía mucho apoyo americano y había una guerra mediática. Se hacía una guerra de guerrillas con granjeros entrenados contra un ejército regular; Irlanda vendía que era una guerra real y UK vendía que no eran más que terroristas. En general, era insostenible el desgaste para el lado irlandés y hacía falta una victoria rápida. Siempre se quiso independizar los 32 condados, pero UK ofreció reconocer la independencia de 26 y quedarse 6 que en ese momento eran más cruciales para ellos. Irlanda aceptó en vistas de hacer caja de algo parcial y luego ver, porque se veían que si no no iban a lograr nada.

    100 años más tarde la República de Irlanda es una nación boyante gracias a un manejo muy inteligente se su posición en el mundo dentro de la UE, en una zona horaria compatible con toda la actividad económica mundial, hablando inglés y con USA encariñada de ella. Han también atraído mucho talento gracias a buenos salarios y un buen estilo de vida, por lo que aunque sea caro mantener operaciones aquí, en otros lugares no encuentras un personal tan preparado. Irlanda del Norte es una patata caliente, Belfast hace 100 años tenía industria y ahora ahí no hay nada, UK invierte millones en mantenerlo por reputación política. La economía está basada en la agricultura y tiene un número increíble de funcionarios que no es más que UK poniendo pasta e intentando que vivan mejor que los del sur por orgullo.

    La realidad es que una Irlanda unida sería genial, pero como he dicho es una patata caliente y un lastre para la economía irlandesa también (como lo fue para Alemania). UK probablemente no lo vea con muy malos ojos porque se quita un marrón. Los irlandeses... Va a costar mucho trabajo y sacrificio, pero no les vamos a dejar tirados y por continuidad territorial e histórica es una obligación moral. Además, lo de dejarles con UK hace 100 años, con sus cosas, fue una traición.

    Lo importante es que sean ellos quien decidan en referendum, y espero que no sea un 51 a 49 porque eso es un país dividido y muchos problemas. Hay mucha gente allí que se siente fundamentalmente británica y protestante, gente que odiaría pasarse a la república. Personalmente no le voy a decir a alguien como debe sentirse y qué debe pensar en su propio suelo, así que respeto sus sentimientos. Cerrar esa herida costaría mucho. Desde los Tratados de Viernes Santo ya tienen doble nacionalidad y pueden sentirse como quieran y ejercerlo. Nadie les obligaría a irse y podrían mantener sus marchas patrióticas con la esperanza de que en un par de generaciones se les fuese olvidando. Cuando la República se independizó hace 100 años también había gente muy en contra, pero hoy en día no los ves. No he conocido a nadie que me diga que desearía que Irlanda no se hubiese independizado.

    PD: Llevo viviendo aquí 10 años, desde antes de la crisis. Y va para rato, soy feliz aquí; sin renunciar a mi hispanidad tampoco.
  49. #17 Como en Catalunya.
  50. #10 Ya claro... no es lo mismo pq es diferente....

    xD

    En serio, piensalo bien y te daras cuenta de que solo tratas de buscar alguna excusa para apoyar una cosa y negar la otra...

    xD

    Que no pasa nada, que se puede ser incoherente en la vida... pero estas justificaciones.... xD
  51. #11 #31 Añado algunas fotos de Derry:
    un barrio pro-británico, un mural (de los muchos que hay) recordando conflictos y la perenne bandera negra con la reflexiva frase dando la bienvenida cuando se pasa al lado irlandés.  media
  52. #49 Cuando estuve en Derry la gente con la que hablé me contaba que las condiciones de desempleo y de falta de producción eran insufribles, que el turismo y los fondos estructurales eran importantes en su base económica. Quizás eran de otra cuerda (seguramente) pero la sensación que me dio es que percibían una desafección total por parte de Lóndres.
  53. #40 que lo haga. para que alguien se independice no basta con que países extranjeros lo empujen. Tiene que querer la gente de dentro sabes? Además en este caso no hablamos de independencia sino de unión.
  54. #14 La verdad es que solo es conocido por ser el pais mas rico del mundo....

    Pero vamos, hay 2 partidos politicos que se turnan en el poder desde hace siglos.... no es lo mas democratico del mundo.... no....
  55. #40 Sobretodo Cartagena y Mayorca :roll:
  56. #35 No. Pero como irlandeses si serán miembros de pleno derecho. :roll:
  57. #30 Trump esta mejorando en las encuestas. :roll: Cuidado con despreciar a tus enemigos, o como dice Daniel Goleman, principio de la individualidad y la diferencia: no des a los demás lo que quieres para ti, pueden tener gustos diferentes.

    Hay una ultraderecha rancia en el norte de Europa a quien le va a venir de perlas tener un enemigo como los britanicos o los rusos para unirse tras la UE. cc #19
  58. #45 lo malo es el cinismo de la UE. Haciendo este teatro para salvar sus poltronas. Una vez el incendio antieuropeista este sofocado, ni Irlanda unida, ni Escocia ni mierdas. Propaganda para negociar.
  59. #59 Prefiero el cinismo de la UE a los delincuentes que nos gobiernan, esos que presumen de patriotas mientras roban y lo ocultan en Gibraltar.

    La soberanía no es un concepto que anteponga a los ciudadanos, sino una herramienta de las castas de cada estado.

    Rodrigo Rato, 26 empresas en Gibraltar
    "DISGRACED ex-IMF chief Rodrigo Rato allegedly maintains secret links to 26 Gibraltar-based companies."
    www.gibraltarolivepress.com/2015/10/ex-imf-chief-rodrigo-ratos-rock-se
  60. #1 Tampoco hay que hacerse muchas ilusiones, por desgracia. Yo veo este asunto muy, muy verde (menudos son los ingleses para soltar algo que tienen bien agarrado) y me parece, más bien, una maniobra europea para presionar de cara a la negociación del Brexit. Se empezó con Gibraltar, se sigue con Irlanda y si no fuera porque ahí habría un conflicto frontal con España y puede que con Francia, seguramente la UE tocaría también Escocia.
  61. #30 Oposición a la UE en Menéame? Yo percibo lo contrario y en general en España somos de los más europeistas. Otra cosa es que se critique el funcionamiento de Bruselas, del BCE y del euro. Pero freno de corte cultural, nacionalista o xenófobo desde España a la integración europea como lo ha habido en UK cercano a cero.
  62. #35 Igual que entró Alemania Oriental...
  63. Negativo al canto por no saber escribir Mallorca..... :palm:
  64. #53 Sí, y la verdad es que es un tema muy complejo.

    Desde que los irlandeses del sur son ricos la cosa ha cambiado mucho. Hasta los 90 UK invertía en que los protestantes viviesen mejor que los católicos en parte como lección por haberse emancipado. (No muy distinto a lo que los europeos les vamos a hacer a los británicos tras el Brexit, un poco de "ya vendrás a llorarme y suplicarme que te deje volver").

    Desde que la República tiene más pasta por habitante y desde los tratados de Maastricht (y lo primero también es en parte consecuencia de lo segundo) las cosas han cambiado un huevo. El conflicto, al ya no ser entre imperialistas ricos y abusones y granjeros "freedom-fighters", se ha casi cerrado. El IRA ya no está activo salvo 4 tarados nostálgicos y ya cada uno busca su propia felicidad más allá de un patriotismo cerrado. El mundo también ha cambiado y no es un momento histórico de cerrarse y mirarse el ombligo (ejem, Brexit, ejem).

    Total, a UK ahora Irlanda del Norte se la pela, y a Dublín también, aunque al no ser parte del país no tienen mucha responsabilidad. Unificar va a complicar las cosas por el lastre de modernizarles y porque a saber qué van a votar esa gente. Los políticos son igual de egoístas que en España, e igual de corruptos si les dejasen; quieren sus sobres y mantener sus sillas, por encima de todo.

    El resultado es que el Norte es una tierra abandonada por todos. Ya no le interesa a nadie hacer una guerra política allí. La población como dices se siente muy desarraigada como dices, tanto de UK como de Eyre. Y luego súmale los fanáticos que en contraposición existen en cada bando y que están dispuestos a matar por ello.
  65. Una cosa es que la UE presione a UK, pero fomentar o jugar con apoyar la independencia de regiones es pasarse y puede acabar muy mal. De hecho según las leyes internacionales romper un país ajeno se considera un acto de agresión o casus belli
    en.wikipedia.org/wiki/Territorial_integrity
    Territorial integrity is the principle under international law that nation-states should not attempt to promote secessionist movements or to promote border changes in other nation-states.[citation needed] Conversely it states that imposition by force of a border change is an act of aggression.
  66. #51 Si no ves la diferencia entre unir o dividir a lo mejor hace falta por visionar un capítulo de Barrio Sésamo.
  67. #67 Espera, que igual me lo explicas:

    Que se independice Irlanda del Norte no es dividir pero que lo haga catalunya si? xD

    En serio, yo creo que todo esto va a ser bueno para las ansias de libertad de catalunya. UK la apoyara (con la Common Wealth detras), aunque solo sea por tocar los webos a España...
  68. #1 Pero si los mamones de Irlanda del Norte votaron a favor del Brexit.
    Aparte de que son la región más pobre y atrasada de GB, no se si a Irlanda del sur le interesa la unión, la verdad.
  69. #65 Me resulta muy interesante lo que cuentas. Después de estar en el Ulster nos dimos una vuelta por el resto de Irlanda, nos pegamos un viaje largo y bueno, y más que lo desatención de Inglaterra nos sorprendía que en Irlanda, y en Dublin especialmente, no es que no hubiera interés por la reunificación es que casi era como gravoso, un tema no molesto pero sin recorrido. Todo el ideario patriótico que antes exaltaba ánimos arriba y abajo y que podía hablar de una Irlanda unida, parecía estar muy enterrada bajo una visión pragmática de los socieconómico, si es que esa visión nacionalista sigue existiendo más allá de algo histórico (que yo no se, ni vivo ni me informo específicamente).
  70. #68 No se si hay otro capítulo sobre poner fronteras y aduanas o quitarlas. Ya te lo miro.
  71. Más madera para el ideario indepe
  72. #17 No exactamente: primero llegaron los gallegos. ;)

    Aventura un estudio genético del Trinity College de Dublín que los irlandeses podrían descender por vía directa de los gallegos y los vascos que, además de sus cromosomas, llevaron también hasta allá la mayor parte de los animales que hoy pueblan la verde isla de Erín. Creíamos que los pelirrojos inventores de la Guinnes eran nuestros primos y ahora va a resultar que son nuestros tataranietos. Fuente: www.farodevigo.es/opinion/2009/02/18/gallegos-e-irlandeses/298207.html
  73. #35 Una Calatuyna independiente podria unirse a Espanya y entrar directamente
  74. #5 Albania no estaba dentro de Yugoslavia. :-)
  75. #75 Me refiero a social y económicamente.
    El Brexit se va a follar al RU.
  76. #2 como Gibraltar!
  77. Los ingleses ya dejaron tirados como colillas a los catalanes en 1714. Ver que aún hay indepes que sueñan con un apoyo inglés a lo suyo es enternecedor. Criaturicas...

    es.m.wikipedia.org/wiki/Caso_de_los_catalanes
  78. Parece que el Reino Unido tiene de unido lo mismo que Izquierda Unida.
    Ba dum ts!
  79. El titular es incorrecto e induce a error. La fuente no dice futura sino potencial. La idea es que la economía de lrlanda del Norte es frágil y dependiente de la Unión Europea, por lo que podría colapsarse tras el Brexit. La UE se prepara para una reedición del escenario escocés: una parte del Reino Unido que se siente parte de la Unión y cuya economía será dañada por el Brexit podría querer irse para reincorporarse a la comunidad, por lo que hay que hacer preparativos para tal eventualidad.

    Puesto que Irlanda del Norte lógicamente buscaría reincorporarse a Irlanda ante tal eventualidad antes que constituirse como estado independiente como quiere Escocia (lo que lógicamente es un proceso distinto, más lento y más complicado), la UE piensa en cómo tratar esta situación.
  80. #49 Yo llevo tres años en Belfast y no lo podrías haber descrito mejor, gracias por tu gran aportación.
    Yo sólo espero que esto no abra la caja de los truenos otra vez.
  81. #69 A ver si el mamón vas a ser tu, Irlanda del Norte voto quedarse en la Unión Europea, infórmate antes de hablar. :palm: Además Irlanda del Norte no está en Gran Bretaña sino en el Reino Unido.  media
  82. #70 El IRA hizo mucho daño a la causa.
  83. #85 Si está en el Reino Unido, forma parte de Gran Bretaña.
  84. #87, aunque a veces hay metonimia, estrictamente hablando, no.  media
  85. #84 Gracias.

    Al parecer toda esta eventualidad ya se había cerrado en 1998 con los Acuerdos de Viernes Santo. En ese momento parecía todo utopía y concesiones para encontrar la paz, pero en solo 20 años el Brexit los ha activado.

    en.wikipedia.org/wiki/Good_Friday_Agreement#Referendums

    "The agreement reached was that Northern Ireland would remain part of the United Kingdom until a majority both of the people of Northern Ireland and of the Republic of Ireland wished otherwise. Should that happen, then the British and Irish governments are under "a binding obligation" to implement that choice."

    De los referendums para secundar los acuerdos:

    "The result of these referendums was a large majority in both parts of Ireland in favour of the agreement. In the Republic, 56% of the electorate voted, with 94% of the votes in favour of the amendment to the constitution. The turnout in Northern Ireland was 81%, with 71% of the votes in favour of the agreement."

    Han pasado 20 años y la realidad puede ser distinta; pero se puede ver lo que se ha comentado: Un 44% de los irlandeses ni se molestó en votar, pero entre los que lo hicieron había unanimidad por una Irlanda unida. Es importante considerar que estos acuerdos buscaban traer paz a un conflicto muy violento, solucionar el problema de unir Irlanda se veía algo para el futuro distante.

    Personalmente creo que el referendum en el sur tendría que ocurrir por legitimización del proceso, pero considero que el resultado es un sí garantizado. A nivel personal me daría vergüenza cualquier resultado por debajo del 80%; creo, y reitero que es mi opinión personal, que hay una obligación moral de unificar Irlanda si el Norte está de acuerdo, por encima del lastre económico. Son cientos de años persiguiendo una Irlanda libre y unida, esa frontera fue una maniobra política para desunir a la sociedad irlandesa y porque en esa época de verdad para UK esa zona era económicamente importante por los astilleros. Recordemos que el proceso independentista se activó con Reino Unido en medio de una guerra mundial. Incluso en la Segunda Guerra Mundial los astilleros fueron cruciales pues estaban resguardados de Alemania y sus bombarderos.

    La realidad hoy es distinta, y me gustaría que este conflicto solo fuese un paréntesis de 100 años en una historia de miles de años.
  86. #49 Yo también estoy en Irlanda, 6 años ya. Por lo que he hablado con los irlandeses, no les hace mucha gracia, ya que el norte esta lleno de gente viviendo del cuento, y ya tienen bastante con los nackers de la república.

    "Belfast hace 100 años tenía industria y ahora ahí no hay nada" hombre, ahí discrepo. Hay bastante curro de informática. Yo tuve una oferta de allí de Intel, y al final la rechazé, con el contrato ya en la mano. El problema de Belfast es que es muy fea y deprimente, no tiene nada que ver con Dublin, que tiene mucha mas vida. Y aunque haya paz, aún hay movidas, y hay muchos sitios a evitar. El 12 de julio te recomiendan que te vayas de la ciudad, porque se lia parda.

    "No he conocido a nadie que me diga que desearía que Irlanda no se hubiese independizado." ya somos dos, nunca he conocido a alguien así.
  87. #84 Yo creo que es obvio que hay que preguntar a ambos, y casi diría que lo justo seria a ambos a la vez...
  88. #83 uff, joder, como lo aguantas? yo casi me voy allí, pero me moló mucho mas Dublín, vi Belfast muy deprimente, y el tiempo es aún peor. Aun sigo en Dublin :-D
  89. #84 Debería hacerse en ambos lados, lógicamente. Irlanda del norte puede votar lo que quiera, pero si la república no quiere acoger al norte, no deberían.
  90. #20 Que diferencia hay? el caso es que irlanda fue tomada por la fuerza por los ingleses. Sea parte integral o colonia, igualmente eres un territorio ocupado, o no?
  91. #65 Que buena explicación!

    Yo se bastante menos de Irlanda e iba leyendo y pensaba, tengo que matizarle.. a no que ya matoce él en el siguiente parrafo.

    Gracias!!
  92. #22 hambruna que fue declarada hace poco oficialmente como genocidio.
  93. #69 El Si solamente ganó en inglaterra y Gales. Tanto Escocia y Norte de irlanda, votaron quedarse.
«12
comentarios cerrados

menéame