Actualidad y sociedad
696 meneos
2007 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

UGT devuelve al Banco de España su informe fallido sobre la subida del SMI "para que se lo coma con patatas"

Tras ver que en 2019, con una subida del SMI del 22%, se crearon 402.000 puestos de trabajo, la organización juvenil de UGT lleva al Banco de España una ración de patatas y el informe “agorero” que presentó esta institución para que su gobernador se lo “coma con patatas”. En noviembre de 2018, el gobernador del Banco de España hacía unas declaraciones en las que pronosticaba que la subida del SMI de 735 € a 900€ para el año 2019 traería una destrucción de 150.000 puestos de trabajo en toda España.

| etiquetas: trabajo , smi , ugt , sindicatos , acción social
218 478 32 K 316
218 478 32 K 316
«12
  1. Creo que ese informe del que habla es el que leí, me lo había enviado un conocido mío que es neoliberal para mostrarme lo perjudicial que era la subida. Resulta que para estudiar el efecto de la subida, el BdE había cogido a un grupo grande de trabajadores que cobraban el SMI antes de la subida, y unos meses después, ya hecha la subida, comprobaron cuantos de ellos seguían con empleo. Obviamente les salía que un porcentaje se habían quedado en el paro. Y con eso, concluían que la subida del SMI destruía empleo, y con un porcentaje importante.

    Y lo peor es que por más que le explicaba a este conocido por qué ese estudio estaba mal diseñado, él seguía empeñado en que era ciertísimo y que yo soy un cabezota. Que también es cierto, pero en este caso no tiene nada que ver :-D
  2. #5 ¿Tienes el informe a mano? Lo digo para echarle un ojo a ver qué dice exactamente, ya que tú lo tienes tan claro.

    Yo lo que si tengo a mano son las palabras del Gobernador del Banco de España, el señor Pablo Hernández de Cos, y habló claramente de "DESTRUIR empleo" y de "ACABAR con 125.000 empleos", nada de "dejar de crear" como tú afirmas. Lo puedes comprobar tú mismo.
  3. Y los de UGT se han leido el informe?? Porque, no es por defender al BE, pero no dijo que el paro fuese a aumentar en 150.000 empleos, sino que se dejarían de crear 150.000 empleos :palm: . Como nadie sabe los empleos que se hubieran creado sin la subida, no se puede saber si se han equivocado o no. Obviamente contaban con eso.
  4. "Que se lo coman con patatas, nosotros lo haremos
    lo haremos con cigalas", han explicado.
  5. #27 Aqui nadie habla de esclavizar. Si la subida del SMI fuera la panacea de la prosperidad economica valdria con poner un salario minimo de 1.000€ en Africa para acabar con la pobreza.
  6. Muy bien, Ugeteros
  7. #4 ¿Y por qué el estudio está mal? Puede estar mejor, peor, o limitarse solo a esas personas, pero el Gobierno ya reconoció que destruyó empleo entre los que cobraban el SMI.

    www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-gobierno-remit
  8. Decía que se eliminaría empleo, no que se pararía la creación. Y ciertamente, en las regiones con el sueldo medio más bajo se ha destruido empleo en números absolutos, o sea, curiosamente donde se creía que podía hacer más daño.
  9. #29 Está mal porque, por ejemplo, si se crease empleo, nunca lo detectaría, e incluso podría dar un resultado falso igual. Fíjate que el 100% de las personas que estudiaron empezaron teniendo trabajo, por lo que, si se creaba empleo, lo máximo que aparecería es que todas conservaban el suyo (o sea, que como mucho concluirían que ni crea y ni destruye empleo). Pero es que, además, no tiene en cuenta la rotación en esos empleos (pues, en general, son empleos no especializados), por lo que si esas personas son despedidas para ser reemplazadas, en el mismo puesto, por otras, no se destruirían dichos empleos, pero el estudio afirmaría que sí.

    Por otro lado, estas son las cifras del paro de los últimos tres años, con datos extraídos del INE, desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2019: efectivamente, hubo un repunte del paro en el primer trimestre, pero las cifras se recuperaron e incluso se mejoraron durante el segundo en adelante, con lo cual, en mi opinión, se puede achacar simplemente al "miedo" de los empresarios, pero en cuanto se vio que "no pasaba nada", la situación volvió a su cauce. Y, además, si estiras la línea del cuarto trimestre de 2018, verás que la tasa de desempleo en los tres últimos trimestres de 2019 está algo por debajo de ella, que, casualmente, es lo que se pretendía al subir el SMI.  media
  10. #5 No creo que los de UGT seangilipollas, ni algunos otros usuarios de por aquí, lo que si intentan es manipular para intentar ridiculizar un estudio, que aparentemente parece que fue bastante acertado.
    De hecho, no sólo el BdE dijo 125k empleos menos, sino que Bruselas estimó 90k menos (de la noticia que enlaza #12 la cual explica bastante bien a quienes afecta), así que ambos estudios fueron bastante parejos y acertados puesto que España llevaba creando 500k por año desde la reforma laboral y éste año ha pasado a 400k, luego 100k menos.... casualmente entre medias de los predichos por BdE y Bruselas.

    Dicho de otro modo para los que dicen que eran despidos sólamente, y no lo quiere entender, explicado en modo simple:
    Si el conjunto de empresas del pais, que no están afectadas por el SMI, venían creando 500k por año, y éste año hay "n" empresas que no pueden pagar el SMI, tienen que despedir a 100k personas, te queda que el conjunto del país ha generado 400k de empleos.

    cc @angelitomagno
  11. #19 Aqui en meneame entienden lo que quieren, incluso los economistas liberales como Juan Ramon Rallo detractor absoluto de la subida del SMI admiten q se seguira creando empleo con la nueva subida si, pero mucho menos del que se crearia sin dicha subida... La cosa no es que en 2019 se crearan 402.000 puestos de trabajo, la cosa es ¿cuantos se habrian creado sin subir el SMI?
  12. #11 UGT ya se sabe. Criticando informes pero sin enlazarlos, no vayamos a leernos por nosotros mismos y lleguemos a nuestras propias conclusiones {0x1f602}
  13. #22 Si esclavizo a la población del país garantizo un 0% de paro. :roll:

    Y eso es seguro al 100%, no como esas previsiones indemostrables. xD

    Como dicen en mi pueblo..."si mi abuela tuviera ruedas..."
  14. #29 Porque correlación no implica causalidad.

    También perdieron el empleo muchos rubios que cobraban por encima del SMI, al poco de subir el SMI, pero no podemos afirmar que el SMI destruye empleo de los rubios.
  15. #76 Lo que dije ayer. Se destruyen 100.000. Pero si se crean 500.000 el monto total es un saldo positivo.

    Y no veo nada de apocalíptico en ese informe.
  16. Pues ya podían manifestarse contra la reforma laboral...
  17. #5 Joder que si, el informe también ponía que si no subía el SMI yo me hincharia a follar ese año, y no me jalé nada porque subió. El informe tenía razón.
  18. #40 En mis 15 años de trabajo mano a mano con grandes consultoras y auditoras, he conocido a tanto inútil en la empresa privada, que no me extrañaría que la señora con rulos tuviera mejores cualidades que un señor puesto a dedo en las altas esferas de un organismo público.

    Y te digo más, no tengo ni la más mínima duda de que el informe no dice cosas falsas por falta de cualificación del equipo que lo haya hecho, lo hace por simple y llana manipulación interesada de los que más beneficio sacan si la gente se mantiene en la miseria y desesperada.
  19. #4 Gracias, acabas de demostrar que eres un ignorante total sobre el tema, como lo acaba de demostrar la UGT.

    El BdE estudió la muestra continua de vidas laborales que proporciona el INE a través de la Seguridad Social; en concreto desagregó hasta el máximo posible los datos de empleo de personas cuya situación salarial entraba de lleno en el grupo afectado por la subida de 2017 del SMI en un 7%. Vio que 12000 personas en edad de trabajar perdieron su empleo para esa subida.

    A partir de ese dato, sí que el BdE estimó la probabilidad (no podía hacer otra cosa, dado que su estudio es de 2018) de afectación en el empleo para 2019 de una subida del 22,3% considerando a cuánta gente alcanzaría tal subida, que sería en un número mucho mayor que la subida del 2017. La cuña de probabilidad se situaba en alrededor de 125.000 personas (ergo no sé de dónde se saca la UGT que el BdE dijo que se destruirían 150.000).

    www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/

    Lo que es interesante es también esto, del estudio: "Finalmente,
    nótese que el estudio se ha realizado para el colectivo de afectados que se puede identificar
    claramente con la MCVL, sin hacer la extrapolación al grupo de trabajadores con jornada
    reducida y al colectivo de autónomos, lo que deja a unos tres millones de trabajadores sin
    analizar. Por ello, si se utiliza este ejercicio para hacer una extrapolación al total de la población
    de ocupados, se debe añadir algún supuesto de incidencia a estos colectivos26.
    [MCVL se refiere a la Muestra Continua de Vidas Laborales].

    Es decir, no se analiza al colectivo de autónomos y asalariados en jornada reducida, un total de 3 millones, muchos de los cuales (por ganancias en el caso de autónomos, por ejemplo) seguro que se vieron afectados tanto en 2017 como en 2019.

    La UGT, en su inepcia, está contando la creación de trabajo neta como dato único válido o legitimador, obviando que este mismo dato obvia a su vez los trabajos destruidos. Si creas 100 y destruyes 20, por mucho que crees netamente 80 has destruido 20. Ya sería increíblemente desastroso que creciendo el PIB al 2,4% la creación neta de empleo fuera de -125.000.
  20. #40 ojalá, lo más seguro es que los haga un cenutrio encorbatado tirando de plantillas
  21. #90 Escucho mucho eso de la subida del salario mínimo va en contra de la competitividad. Etc,etc
    Ya pero nos olvidamos que el segundo gran coste que tienen las empresas es la energía, combustible y electricidad.
    Pero nadie dice que se van a destruir empleos cuando suben la luz ( de las mas caras de Europa) o el combustible.
    De eso el Banco central no hace informes.
    Además cada euro que se le sube en el salario a una persona que cobra menos de 1000 euros acaba entrando en la economía a pie de calle, la real, la que mueve el pais. Ya que la capacidad de ahorro de alguien que gana 950 euros es minima. Eso mueve la economía y crea mas empleo.
    Pero sin embargo cada euro que se va a la cuenta de beneficios de una eléctrica o petrolera entra en el mercado especulativo ya que va para los inversores, y a partir de ahi abandona la economía real para quedarse en la bolsa, en derivados financieros o se va a otros países. Eso no crea empleo
  22. UGT y el postureo, que ridiculos son.
  23. #3 #4 #10 #16 #29 #34 el informe es más que cierto, se han creado 150.000 empleos menos

    Son matemáticas muy básicas, como de niño de 9 años :-D
  24. #50 Aquí tienes las cifras reales, sacadas hoy mismo del INE. El paro no ha subido, sino que ha seguido bajando.  media
  25. #5 :palm:
    Como nadie sabe los empleos que se hubieran creado sin la subida, nadie puede saber los que se hubieran dejado de crear con la subida.
    Así que le das la razón a los que dicen que el informe era una patraña.
  26. #71 Yo ya dije todo lo que tenía que decir en la anterior noticia y en el notame.

    No voy a discutir sobre esto otra vez. Mi interpretación del informe no ha cambiado.
  27. #29 ¿Que por qué está mal? xD xD xD Si lo que le llegó a @cuadriculado es cierto, como estudio obviamente no vale una puta mierda.

    Si coges a 100 personas con trabajo y tras un periodo X contabilizadas cuántos siguen con trabajo, obviamente vas a encontrar que con trabajo hay 100 o menos. El resultado de un "estudio" así siempre será que se va a destruir empleo.
  28. #59 Yo más que una declaración les pediría que en la próxima predicción saliera el gobernador vestido con sotana negra y capucha, sosteniendo un orbe de cristal en la mano izquierda mientras gesticula con la derecha sobre el orbe, y que después abriera una sandía en dos, y según las pepitas que tenga, que diga lo que le hayan dicho que tenía que decir xD
  29. #22 Es que viendo que hay provincias que se ha destruido en números absolutos y que son las que teóricamente estarían más afectadas, no es que estén en situación de sacar pecho.
  30. #4 No, no es el mismo caso.
    El Banco de España no ha hecho nunca un informe así.
  31. #18 ¿Que estamos en desaceleración económica? ¿Puedes poner fuentes? Porque todos los indicadores hablan de crecimiento económico.
  32. #34 A lo mejor no es el mismo. ¿De qué informe hablas tú?
  33. #4 En serio te has leído ese informe? Poque si te lo has leído, no has entendido ni media...
  34. Mejor sería que los sindicatos, en especial UGT, se dedicaran a la tarea que tienen encomenda en vez de ser los estómagos agradecidos que son :peineta:
  35. #17 yo creo que lo ideal es que les pidamos trabajar gratis, que todo el mundo sabe que la gente de izquierda no necesita comer.
  36. #1 ya se hizo y nadie secundo las huelgas
  37. #29 Hombre, está claro. Si cien personas, por ejemplo, tienen trabajo cuando hay luna llena y al cambiar de fase a cuarto menguante lo conservan tan solo cincuenta… ya me dirás tú. Más claro el agua. El SMI no se puede subir, que si no el niño Jesús llora.
  38. #5 Ese "dejar de crear" era probabilidad estadística que, por lo que he ojeado el informe, tenía pinta de ser indemostrable.
    Y eso que estamos en desaceleración económica. Si llega a crecer la economía yo se lo haría comer con salfumán.
  39. #4 Vaya huevos tienen los mentirosos de mierda del BdE... Para ahorcarlos.
  40. #21 un poco diversificados sí que estamos:
    oec.world/en/profile/country/esp/
    the 28th most complex economy according to the Economic Complexity Index (ECI).
  41. #17 Habrá que empezar por quitar las subvenciones a las empresas privadas y a la Iglesia, ya que te pones.
  42. Yo me pregunto para qué hace un informe el banco de España sobre algo que no es de su competencia. También podría hacer un informe sobre la subida anual del precio del percebe por ejemplo...
  43. #114 ¿Cómo que nadie lo dice? Ya se lo digo yo: el coste de la energía en este país es absurdo, viciado y manipulado. Precisamente por el estado y el apoyo al oligopolio energético.
    En cuanto al banco de españa: lo siento, no estoy al tanto de todos los informes que saca. Pero sí creo recordar alguno en que se queja del coste de la electricidad como freno a las empresas. Sé que existe un análisis técnico pero no recuerdo si era del banco de españa
  44. #31 ¿Que la gente de izquierda no necesita comer? Es el trabajador en general el que no necesita comer. El de izquierdas, si come, cuando come, lo hace por fastidiar al patrón. En cambio el trabajador de derechas, que tiene conciencia de sus obligaciones no come nunca ni aunque le inviten; todo para que el jefe no sufra. Una medalla habría que darles.
  45. #22 Pues coges la España del universo gemelo y allí no subes el SMI y nos presentas los resultados…
  46. #12 #5 todos teneis razón, y ninguno. Ni el informe ni el gobernador hablan de destrucción de empleo neta. Ahora bien, la intención es claramente hacer entender que la pérdida de empleo es neta, sobre todo en cómo se representan las declaraciones del gobernador en medios de comunicación. Que la subida del SMI baja el empleo es una obviedad macroeconómica, no hacía falta un informe del banco de españa. Y como toda hipótesis del tipo "qué hubiera pasado si" es altamente especulativo, porque durante 2019 pasaron otro millón de cosas a la economía. La inferencia causal es un terreno muy controvertido en entornos controlados, en economía es pura paja mental.

    ¿Cómo se informa al público entonces? Pues si no tuvieramos esta sociedad de la crispación (la culpa de esto es mayoritariamente de la derecha), el gobierno podría haber explicado que si, habrá pérdida de empleos improductivos, pero que a cambio se tiene más capacidad adquisitiva media en manos de los trabajadores, más ingresos por irpf y por tanto más capacidad de hacer políticas de empleo que permitan proteger a aquellos que se quedan sin empleo, y apoyar políticas de mejora de la productividad. Y con un banco de españa leal, se podría informar a finales de 2019 sobre los efectos de la subida.
  47. #108 Bueno, si la consideras impecable, dime lo siguiente:

    - Supongamos que subir el salario mínimo crea empleo en parados de larga duración. ¿Cómo lo detectas con esa metodología?
    - Supongamos que subir el salario mínimo destruye empleo en las capas de salarios bajos pero lo crea en capas más altas. ¿Cómo lo detectas con esa metodología?

    Ya te digo yo la respuesta, no lo detectas. Es una metodología "impecable" si tienes la conclusión ya escrita y quieres demostrarla salga lo que salga.
  48. #14 Esa parte la eché de menos en el artículo. De los empleos creados de qué tipo y salario se crearon.
    No soy optimista, pero lo mismo ya se está diversificando la economía española.
  49. #46 Yo sólo digo que veamos, ahora que ya ha pasado un año desde la subida a 900 euros, que veamos las cifras reales en lugar de hacer especulaciones. Están en mi comentario, en la gráfica que pegué.
  50. #55 De momento, aquí tienes el global, desde 2017 hasta diciembre de 2019. Desde luego no cumple la catástrofe que auguraban, sino que sigue bajando y a mejor ritmo.  media
  51. #48 Wow!
    Esa página tiene información muy curiosa en términos de nominal. Ya veremos cómo lo hacemos en la transición al coche eléctrico.

    De regalo un pib per cápita de 38000. Qué mal nos distribuimos.
  52. #71 Aqui lo tienes:

    www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/

    Como podrás leer, solo concluye que se destruirán 125.000 empleos entre los trabajadores afectados, aquellos que tenían sueldos de menos de 900€. No dice nada en absoluto sobre el total de los empleos, ni sobre lo que pasará con el empleo global en España. Ni dice que vaya a aumenta el paro. Como no todos los españoles cobramos menos de 900€ no está diciendo que vaya a haber 125.000 empleos menos en España.

    Será cierto, sera mentira, será un análisis serio, no lo será... ni idea. Estoy seguro que el análisis tiene más de ideológico que de científico. Pero eso no quita que lo que han dicho los de UGT sea una soberana gilipollez. Y no quita que no rebate en absoluto al informe.
  53. #60 sigue bajando y a mejor ritmo? Tienes la pantalla del ordenador al revés y no te has dado cuenta?

    En 2017 bajó el paro un 2% (de casi 19% a casi 17%).
    En 2018 bajó el para otro 2% (de casi 17% a casi 15%).
    En 2019 bajó el paro un 1% (de casi 15% a casi 14%).

    De primeras ya se ha roto la tendencia de descenso a la mitad sin que haya ocurrido ninguna otra causa económica que lo justifique, pero es que, además de eso, se puede ver claramente como el mayor descenso del paro se produce únicamente en el primer trimestre, el cual acumula el 80% del total del descenso del paro, mientras que en los 9 meses restantes del año sólo se redujo un 20% del total.

    Y no sólo eso, teniendo en cuenta que cuando más contratos se realizan son en el 2º trimestre debido al turismo, el cual llega a suponer una bajada temporal del paro en un 1% y se ve claramente como esa tendencia ha desaparecido por completo este año, lo cual supone que ha habido unos cientos de miles de personas que el año pasado ni siquiera pudieron tener un contrato temporal.

    Quizás no sea tan alarmista como lo pintaron algunos, pero bueno tampoco se puede considerar. Al menos para ese 1% que siguen en el paro y sin un duro.
  54. banco del ibex, de españa poco
  55. Que web tan imparcial :roll: SPAM como una casa.
  56. #22 pues 402+150....
  57. #4 El neoliberalismo, es un dogma de fee, no atiende a pruebas o argumentos, como toda religion, son poseedores de la verdad absoluta y como toda religion, son fuente de involucion y decadencia para la sociedad, el neoliberalismo es un cancer.
  58. #37 ¿Y los pelirrojos? ¿Nadie se acuerda de los pelirrojos?
  59. #29 Porque el estudio no podía servir para otra cosa que no fuera concluir lo que ellos querían. Si coges n personas con trabajo y esperas un tiempo, seguro que alguno ha perdido su trabajo. Es más, es obvio: no puedes tener más trabajadores que personas en el estudio, por lo que con un estudio tan idiota como éste nunca podrás concluir que se ha creado empleo. Con que una sola persona de todas las que forman parte del estudio hubiera perdido su trabajo, habría bastado para decir que "se ha reducido el empleo"... independientemente de que en la empresa de al lado se hayan creado nuevos puestos o, atención a la pirueta, en la misma empresa haya sucedido (con nuevos trabajadores que no forman parte del grupo de estudio). Es así de absurdo.
  60. Mira @angelitoMagno, no soy el único que "lo ha entendido mal", por lo visto :-P
  61. #34 ¿Puedes especificar lo que no ha entendido?
    ¿O qué es lo que has entendido tú?
  62. #12 Hola @qwerty22, aquí sigo esperando a que me enlaces ese informe.
  63. #65 Dice #5 que se lo ha leído, pero no me lo quiere enlazar :-(
  64. #75 No es mi intención. Yo solo quiero que alguien me enlace ese informe que parecéis haber leído todo el mundo menos yo. He encontrado este, pero pone que es de la subida de 2017 y en su introducción ya habla claramente de destrucción de empleo, no de dejar de crear empleo.
  65. #29 De hecho les pueden llevar esas patatas a todos los extremeños que se han quedado en el paro
  66. #93 Ese es el mismo que yo he enlazado en #76. Indica claramente que es de la subida de 2017 (no la de 2019) y en su introducción ya habla claramente de destrucción de empleo, no de dejar de crear empleo.
  67. #59 es que no se equivocaron.
    Sus predicciones se han ido cumpliendo, se ha disminuido la creación empleos exactamente en los sectores y segmentos que indicaron
  68. #59 y castigados sin recreo
  69. #124 Gilipollas se escribe con g. Ya que insultas hazlo bien.
  70. #126 Ya te gustaría...
  71. #128 Debe ser duro tener que vivir contigo mismo.
  72. #134 Vaya, ya no soy solo yo el inferior, ahora es la mayoría española, tan mediocre ella... Llegados a este punto, tengo que interrumpir la conversación, no soy digno de dialogar con vuecencia.
  73. #32 "...La estimación se hace en función del dinero necesario para vivir y no es igual en todas partes..."

    No la estimación o aproximación a la que se quiere llegar es a la que recomienda la U.E. y organismos internacionales y que viene a decir que el S.M.I. debe de ser aproximadamente sobre el 60% del sueldo medio del país.
    Y por cierto no intentemos descubrir la rueda, el salario mínimo en todos los países en los que existe es único en el todo el estado. Es un salário mínimo, para ajustar las diferencias del coste de la vida y/o productividad ya están los convenios provinciales, no cobra lo mismo un peón de construcción en el país vasco que en extremadura por ejemplo.
  74. Es que se refería a que destruiría 150000 empleos que no podrán mantener el SMI con sus mierda de BENEFICIO ...

    No dijo nada de cuantos se crearían....

    ES DECIR HA MEJORADO LA CALIDAD DE LOS TRABAJADORES. UN POQUITIN....
    :troll:
  75. #30 O dejar los sueldos de miseria para convertirse en países ricos.
  76. Que se lo metan por el ugete.
  77. #38 Está muy bien que cada uno saque su estudio diciendo lo que quiera, pero la lógica es:

    - La subida es positiva en cuanto a que los trabajadores tendrán algo más de dinero para gastar y eso beneficiará el consumo interno
    - Es perjudicial en cuanto a que habrán negocios que no tendrán beneficios suficientes para poder contratar y por tanto es una traba a las pymes

    Hay que tener en cuenta que esto no genera ni destruye dinero, sino que lo cambia de manos, por lo que el consumo variará dependiendo del consumo de los que cobran este SMI. Y como ya dije en otra noticia de este tema (y aquí coincido un poco con el señor Vara), beneficiará a las regiones con grandes empresas, grandes ciudades y en general donde el empleo sea más cualificado porque su productividad no se verá afectada, mientras que perjudicará las zonas donde los salarios bajos hagan que esta subida de salario empeore la productividad, y en el medio/largo plazo terminará por destruir pymes y por tanto empleo
  78. Con patatas? Y por que no con gambas y marisco? O con putas y coca?
    Vamos, teniendo en cuenta con lo que suelen “trabajar”, creo podran manejar mejor el producto a la hora de enviarlo de vuelta
  79. #4 ¿Cómo explicas el descenso que ha habido este año entre los sectores de trabajadores del campo y de trabajadores domésticos?.
  80. #50 Para que el informe fuera cierto tendría que discriminar la causa de esa menor generación de empleos. ¿O acaso el empleo de menos que se ha generado en todo occidente también se debe a la subida del SMI español? xD

    Te daré una pista: la economía de los principales países del mundo ha crecido menos durante el último año.
  81. #138 No hay que ser muy listo para saber que lo que dices es completamente incorrecto, pues el mercado es un sistema mucho más complejo que tus escasas nociones del mismo. Es más, para demostrar lo que dices debes aislar los distintos factores que influyen en el empleo y probar que fue el SMI el que produjo ese efecto y no el resto. ¿En el resto del mundo también ha bajado la creación de empleo por el SMI español? Sigo esperando tu estudio.
  82. #142 No hace falta una tesis doctoral para evitar hacer afirmaciones infundadas. Yo también podría hacerlas, como decirte que la disminución en la creación del empleo no se debe al SMI, pero no las hago. No he realizado el estudio y no puedo sacar esa conclusión, como tú no puedes sacar la conclusión que te gustaría. Así que, a falta de un estudio serio que aísle las causas y evalúe su incidencia, todo lo que se afirme sobre las causas es gratuito.

    Tú has afirmado eso porque te has limitado a pensar que el mercado es un interruptor simple, pero es mucho más complejo. De hecho, no sabes cómo ha afectado al empleo que muchos trabajadores hayan visto aumentado su salario. Es probable que al tener más salario hayan consumido más y, por tanto, las empresas beneficiadas de ese mayor consumo hayan aumentado su producción aprovechando capacidad inutilizada (la mayoría de empresas trabaja al 70-80% de su capacidad) y hayan contratado más personal... En definitiva, es un asunto complejo.
  83. #16 Yo creo que sólo se leyó el título y que venía del BdE.
  84. #22 En el PP y en la CEOE y en el BdE entienden lo que les da la gana.
  85. #103 Ya, y si me bajo un fichero con doscientos libros en PDF de internet, la editorial está perdiendo el dinero de los doscientos libros que me iba a comprar esa misma tarde. Estás asegurando gratuitamente que si no se hubiese subido el SMI, el paro habría bajado mucho más.

    De hecho, en la gráfica se ve que en el cuarto trimestre de 2018 la bajada se estabilizó muchísimo, pasando a una tasa similar a la que tenemos ahora.
  86. #91 ¿Entonces, según tú, lo que ha pasado es que ha aumentado el número de todos los tipos de puesto de trabajo EXCEPTO los que cobran el SMI, que ese ha bajado?
  87. #130 Yo creo que el empleo mejorará. Respecto a los impuestos, no me parece mal, siempre que sea de manera progresiva.

    (Bueno, y siempre que sean para darnos servicios, y no para los bolsillos de los políticos :-D )
  88. #102 Sorry por la tardanza en la respuesta, en EE.UU. aunque nos olvidemos a veces son estados en el sentido propio de la palabra es decir son casi paises que en su momento se federaron y formaron una entidad mayor (ojala la U.E. llegue algún día a lo mismo).
    Y hay estados en lo que no existe el SMI como serían Alabama, Carolina del Sur o Luisiana por ejemplo.
  89. #4 Bueno, al menos se ha ido a un estudio. El nivel medio de cuñadismo no llega ni a eso.
    (Aunque un estudia así tiene crimen, casi tanto como creérselo)
  90. #19 el tema regional es interesante.. Yo creo que el amigo no debería ser igual en Madrid que en un pueblo, por ejemplo. La estimación se hace en función del dinero necesario para vivir y no es igual en todas partes.
  91. pues es imposible de saber.
«12
comentarios cerrados

menéame