Actualidad y sociedad
117 meneos
134 clics

Ultimátum a la Iglesia sobre la Mezquita: gestión compartida o a los tribunales

Si bien en dicha reunión se acordó una hoja de ruta y la Junta manifestó que está abierta a estudiar fórmulas de gestión mixta, la realidad es que 24 horas después la Iglesia ha respondido afirmando que no es de su agrado el hecho de que la Junta haya `puesto sobre la mesa conceptos como plazo de respuesta e inicio de acciones legales si no hay un acuerdo satisfactorio.

| etiquetas: andalucia , junta , mezquita , laicismo
98 19 4 K 114
98 19 4 K 114
  1. Tribunales.
  2. Fuera privilegios a todas las sectas.
  3. En este caso no estoy de acuerdo con ir a los tribunales, "La Mezquita de Córdoba" es de Córdoba y si la iglesia quiere entrar a verla que pague como pagamos todos y punto.
  4. #3 Y con sectas meto a todos los partidos políticos, sindicatos y patronal.
  5. No me creo na de los meapilas del PSOE de Andalucía.
  6. Susanita quiere más dinerito jeje xD El solar donde se ubica la susodicha fue una basílica visigoda ¿visigodos, estáis ahí?. xD xD xD
  7. Mendizabal
  8. Gestión como mejor vean, propiedad clara: de la Iglesia.
    El Estado no tiene pruebas de su propiedad de facto como sí las tiene la Iglesia (el obispado, más bien), ni puede justificar la expropiación de un monumento que no representa en su estado actual un riesgo o perjuicio para los intereses generales.
  9. ¿Hablan de la catedral de Córdoba?¿Desde cuando el Estado gestiona templos?
  10. #9 Debemos ser el único país del mundo donde un Ovispo se equipara a un notario que debe tener la carrera de derecho y pasar unas oposiciones con una determinada nota para poder ejercer.

    En Hispañistan un Ovispo por gloria divina puede hacerlo. Deja muy claro que este país no es más que una monarquía bananera.

    Si por ejemplo el pueblo paga la construcción de un Iglesia con sus impuestos de quien es del pueblo representado por su ayuntamiento o de la Iglesia haciendo de esta manera lo que le plazca con el edificio.


    Pero sigamos así que nos va de puta madre. Esto en Europa no ocurre.
  11. Juicio por combate
  12. #9 Como te vengan de ISIS a decir que es mezquita, a ver quien es el obispo o presidenta que les tose ;)
  13. ¿En las casas de apuestas admiten apostar a que la petición se diluye en cuanto pasen las elecciones o no se puede apostar a tiro fijo ganador?
  14. #13 El obispo no es nadie. Los católicos no lo permitiríamos.
  15. Tribunales, y los anticlericales perderán.
  16. #9 no conquistó Córdoba el obispo, sino el Estado.
  17. Cuando devuelvan santa sofia a los cristianos ortodoxos.
  18. #17 Y el estado le dio un papel firmado por el jefe del estado en el que entregaba el inmueble a la iglesia.
  19. #11 Eso es una anomalía, cierto. Una anomalía que no tendría por qué existir, un vestigio de modelos antiguos reducido a asuntos propios (no puedes ir tú al obispo a registrar tu casa).
    En otros países es todavía peor: los anglosajones dejan todo en manos de ABOGADOS. Que me dirás tú si el abogado tiene riesgo o no de parcialidad. Antes de decir "Europa" deberías mirar, te sorprenderás.

    Pero eso no exime en absoluto de cumplir la ley ¿Que lo ha inmatriculado el obispo? Sí, pero lo ha inmatriculado según la ley y según criterios de propiedad iguales que para el resto de los mortales. La acreditación de dominio es correcta, la publicidad es correcta y se habría podido hacer igual con un registrador de la propiedad y un notario.

    #17 "El Estado" cuando se habla del siglo XIII, es un patrimonio personal, ni soberanías populares ni gaitas. Lo conquistó el Rey. Y efectivamente el Rey dispuso en aquél tiempo consagrar ese templo como iglesia cristiana y entregárselo al obispo. Ese tipo de donaciones era muy frecuente, hay ejemplos de conventos e iglesias donados por nobles y reyes a montones en toda Europa.
    Y la consecuencia es que la Mezquita-catedral de Córdoba es de la Iglesia y así se ha asumido y actuado durante 800 años sin que a nadie se le ocurriese ni mirar los papeles, fíjate si era sabido.
    Por tanto, la inmatriculación es justa: se reconoce la propiedad de iure a quien era dueño de facto, adecuando así los documentos a la realidad como debe ser para dar seguridad jurídica y garantizar los derechos de todos.
  20. #20 En Europa un obispo no puede registrar como notario una propiedad a su nombre es así de simple, esto sólo ocurre en Hispañistan. Desde cuando un abogado en Europa tiene capacidad para registrar una propiedad. Esto sólo lo puede hacer un registrador de la propiedad y para ello tienes que tener la carrera de derecho y pasar una oposición.

    Si esto no lo quieres ver es tú problema.

    La ley la puso el PP es la que ha permitido inmatricular todo lo que le ha parecido a la Iglesia y se aprovechó de una ley antigua que equiparaba ovispo con registrador de la propiedad-notario. Pero para ello tuvieron que modificar la ley hipotecaria en la época de Aznar.

    Esto se ha hecho para beneficiar a la Iglesia. No se han quedado sólo con los templos de culto, se han quedado hasta con los locales de ayuntamientos que no estuviesen escriturados.


    Que nooooo, que tú no eres igual que la Iglesia. Tú no puedes registrar una propiedad a tú nombre debes pasar por un registrador de la propiedad que certifique que aportas datos de que eso es tuyo. Con la Iglesia no existe este paso y es ella misma la que certifica que eso es suyo y la registra directamente en el registro de la propiedad.

    ¿Entiendes la diferencia? Ahora el PP se la ha cargado cuando la Iglesia ya ha registrado todo lo que le ha salido de la polla, hasta le han puesto un plazo de seguridad para que terminen de hacerlo.

    Pero nada sigamos así que como vemos nos va de puta madre, este país no aprende.
  21. #21 De todas maneras, la mezquita es propiedad legítima de la iglesia, sin esa ley y con esa ley.
  22. #22 Eso como lo certificas.

    Si con nuestros impuestos se hubiese financiado por ejemplo la construcción de la catedral de Córdoba de quien es el titular, del estado o de la Iglesia. Va a parecer que a la Iglesia le crecía el dinero de las orejas. Me parece que fué algo así buena parte de la pasta la puso Castilla. Por tanto eso es el Estado.

    La Iglesia por ser la gestora de ese culto hace uso de él para el beneficio de los fieles pero no necesariamente es de su propiedad.

    Además con la este monumento ocurre algo gracioso. Pagamos entre todos el mantenimiento, pero al parecer las entradas no sirven para sufragar la conservación del monumento. Más bien han cogido y lo han puesto como donativos para no pagar ni el IVA.

    ¿Es suyo? Perfecto por tanto que asuma su conservación. Pero claro ahí ya el monumento es de todos.

    En Roma los monumentos romanos son de la Iglesia o de los ayuntamientos-estado. Resulta que aquí si asumimos de quien es el titular o sea de todos los italianos, pero si ya es un edificio religioso no podemos asumir que no necesariamente es de la Iglesia.

    Hasta hay sitios donde el pueblo había pagado la hermita-capilla-iglesia y ha cogido la Iglesia y se la ha quedado al no tener titular. Esa construcción es del pueblo, luego la iglesia la usa para dar los ritos, pero no quiere decir que sea suya.

    Hay casos hasta donde se ha quedado con la antigua casa del profesor del pueblo. Como no hay titular aprovechan y hacen caja.

    Luego eso sirve para montar los colegios concertados y universidades católicas privadas. O medios de comunicación como COPE, 13TV, Mediterráneo TV,...

    O de donde crees que sale la pasta además del fijo que se llevan todos los años.

    Este es el modelo que persigue el PP para intentar mantener su granero de votos.
  23. #23 No chaval, los monumentos aunque sean privados, el estado ayuda a su conservación, sean de la iglesia, de un particular o de otra administración pública.
    Pero qué manipulados estáis.

    Si el edificio no es de la iglesia, ¿tienes tú el papel oficial que diga que es propiedad de otra persona o institución?
    Ah que no lo tenéis.
    La iglesia sí.
  24. #24 ¿Tú lees?

    Claro que se hace eso, pero he recalcado que las entradas son donativos que no van para sufragar el mantenimiento del monumento. Esto es la tomadura de pelo.

    Yo cuando entro por ejemplo a la Sagrada Familia, me dejan muy claro que ese dinero va para la construcción del monumento. Esto no ocurre con la mezquita de Cordoba.

    Y te repito por que asumes que es de la Iglesia. Por dar los cultos ahí no necesariamente es de la Iglesia.

    Te he puesto ejemplos de casos se ha quedado el inmueble a pesar de que no era de ellos.

    Si un pueblo monta una capilla, la capilla es del pueblo no de la Iglesia.

    La iglesia no tiene nada.

    Pero sigamos así que el destrozo de Hispañistan no ha terminado.
  25. #25 Ese es otro tema, que no tiene nada que ver con la propiedad o no del edificio.
    La propiedad del edificio es desde la edad media de la Iglesia, así lo atestiguan los papeles oficiales.
    Si tienes algún papel oficial que lo desmienta, es hora de sacarlo.

    ¿Destrozo a hispañistán?
    Si precisamente la mayor pérdida de patrimonio histórico artístico de España se debió a dos desamortizaciones, en las que se expropió a la iglesia de sus bienes, desmortizaciones promovidas por gente como tú, ¿sabes dónde están la mayoría de esas obras de arte?, perdidas, en manos de particulares en el extranjero, robadas o en caso de edificios, en ruinas.
    ¿Sabes quién gestionaba esos bienes?, el estado.
    Hale, sigue así.
  26. A mi me parece mejor solución que se obligue a la iglesia a pagar IBI y se les quiten todas las ayudas. Ellos mismos devolverán la titularidad de la mitad de lo que tienen para que lo pague el estado.
comentarios cerrados

menéame