Actualidad y sociedad
58 meneos
105 clics
La UME vuelve a Extremadura para retirar camalote del Guadiana

La UME vuelve a Extremadura para retirar camalote del Guadiana

El 4 de noviembre 120 militares comenzarán a retirar la planta invasora en el tramo fluvial entre Medellín y Mérida

| etiquetas: ume , guadiana , camalote
48 10 1 K 282
48 10 1 K 282
  1. Me han alegrado la noche, aun hay esperanza para el Guadiana gracias a la UME.
  2. Bien por la UME.
  3. #1 Como no metamos hipopótamos en el Guadiana no hay esperanza contra el camalote.
  4. Pero que no dejen el camalote en la orilla:

    Por diversos motivos puede volver al agua.
    Queda horroroso en los caminos.
    Destruye el ecosistema fluvial.

    Y si, lo hacen, de hecho es lo que se hace con el camalote, apilarlo en las orillas durante km de rio.
  5. #4 Creo que lo dejan ahí para que se seque y luego pasar a recogerlo, como con el forraje.
  6. #1 hay esperanza, siempre que se pasen cada 6 meses.
  7. Estos de la UME lo mismo te cosen un huevo que te frien un botón.
  8. #6 vuelva a la cueva.
  9. #3 Y ya luego hacen "jamón de hipopótamo" que encima se le puede vender a los amigos del Golfo, no como el otro.
  10. #5 Pues fíjate si estará seco que ya le han crecido plantas encima. Pero plantas que no corresponden a la rivera de un rio. Y en las zonas que se lo han llevado, lo hacen con palas que arrancan todo es suelo que se queda sin mantillo y todo seco y muerto.

    Yo no entiendo un proceder tan poco ecólogico en algo que se hace por ecología.
comentarios cerrados

menéame