Actualidad y sociedad
10 meneos
83 clics

Unica, primer exportador de hortalizas: El agricultor tiene que dejar de especular

Integrada en AN, la mayor cooperativa alimentaria española, llama a los sectores aceitero y hortofrutícola a ejercer en precios el liderazgo internacional que ya ostentan en producción

| etiquetas: agricultura , crisis , campo , productores
  1. Yo soy agricultor y solo se cuándo meter la grada y cuándo el rulo.
  2. Hasta a mí me están dando ganas de prenderle fuego a estos chupasangres y no soy agricultor
  3. ojala algun dia se salten a estos aprovechados y pueda realmente existir una interaccion directa productor/cliente_final, ganariamos todos
  4. #3 por qué son aprovechados los de esta cooperativa?
  5. #4 segun los datos del articulo, delegan la responsabilidad de la especulacion de la materia prima en ellos, y se supone que una cooperativa esta entre otras cosas para queesto n osuceda, por lo cual no parecen muy eficientes o no hacen su trabajo
  6. #3 Vaya por delante que estoy contigo, puesto que al final, quienes pagamos de más por los productos, somos los consumidores. Pero piensa por un momento la gran cantidad de puestos de trabajo que se perderían. No creo que sea una cuestión de reducir los elementos de la cadena, sino de reducir los márgenes de beneficio que hay de un intermediario a otro
  7. #6 entiendo lo que dices y estoy de acuerdo para distribuidores y demas, pero no se, aun tengo un concepto romantico del termino cooperativa(se que hay mil y un tipos de cooperativas y no todas buenas), y es la de agrupacion de productores para ser mas fuertes en el mercado de una manera democratica y justa para todos, por ello hacen un gasto extra, para que ese gasto extra se vea reflejado, si no se ve reflejado no entiendo su funcion, al menos en el sector conservero que es del que puedo hablar.
  8. #3 Lo tienes facilísimo: coges la mula, la enganchas al carro, y te desplazas por los campos comprándoles sus productos.
  9. #6
    EDIT: vaya rollo, y ni siquiera tengo claro que venga a cuento aquí. Lo borro. Si alguien lo habia leído, mis disculpas.
  10. #5 creo que no te enteras de qué va la cosa: los agricultores se unen en cooperativas que agrupan a un gran número de ellos y, gracias a esto pueden hacer fuerza para mejorar los precios a los que la cooperativa y, por ende, sus socios, venden la materia prima.

    Es decir, los agricultura se agrupan para ganar fuerza y mejorar sus precios de venta.
  11. #10 gracias por iluminarme no lo sabia xD
  12. #8 ojala se pudiera legalmente de algun modo, pero al menos en galicia a los que nos intentan vender asi el pescado o eres de la cofradia o vas a la lonja, o eres un furtivo....
  13. #11 se ve que no
  14. #13 lo que tu digas
  15. La falta de unión de la oferta debilita la fijación de precios en origen más favorables, reitera, y por eso mismo considera que hay espacio para crecer
    (...)
    "Pensamos que esta nueva variedad de alto valor la íbamos a estar cultivando los tres y peleando los tres por venderla. Mejor nos unimos y controlamos la comercialización desde un único punto. Ahora queremos ampliar el catálogo, monoproducto desde que se creó hace dos años, a una nueva variedad de calabacín que se come crudo", avanza.
  16. Son especuladores porque:"Si me conviene, llevo mi producción a la alhóndiga, y si no me conviene, a la cooperativa. "
    Vamos a ver, si le conviene es porque le ofrecerá mejor precio o condiciones que la cooperativa. Si un agricultor solo es capaz de conseguir mejor precio es que la cooperativa hace algo muy mal.
    Si me dices que es uno pero en conjunto... Pues si son pocos no podrán afectar tanto al precio...
comentarios cerrados

menéame