Actualidad y sociedad
44 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unidos Podemos pide llevar el 'TTIP canadiense' ante el Constitucional

Este martes presentará una proposición no de ley ante el pleno instando al Ejecutivo de Rajoy a dar explicaciones sobre el polémico acuerdo comercial entre la UE y Canadá.

| etiquetas: unidos podemos , pide , llevar , ttip , canadiense , ante , constitucional
  1. Otra vez veremos la triple alianza PP-PSOE-C's tumbar esta propuesta, porque va contra los intereses de la oligarquía.
  2. #1 ¡¡Que se moje ese tripartito!!
  3. A ver, es una proposición no de ley, o lo que es lo mismo, brindis al sol que aunque fuera aprobado no va a ningún sitio.

    Por otra parte, si Podemos quiere plantear un recurso de inconstitucionalidad puede hacerlo, con la solicitud de 50 diputados o 50 senadores.

    Que básicamente lo que quieren es hacer campaña y ruido y que se retraten otros... vale, que muy bien. Pero estaría bien que se dejasen de electoralismo y de política espectáculo y se pudisesen a trabajar en cosas con un efecto real. Y eso lo hago extensible al resto de la oposición (lo de oposición es por llamarlos de algún modo, porque vaya...).
  4. He leido el articulo y no he encontrado el numero del articulo de la Constitucion que incumple el tratado, que es lo que tiene que pasar para llevar el tratado al Constitucional. Si Podemos no cree que este incumpliendo ningun articulo en concreto, si solo es un "que el tribunal le eche un ojo", es que solo quiere llamar la atencion.

    ¿Alguien tiene mas informacion?
  5. #4 Campaña electoral.
  6. #1 Ir contra el libre comercio es ir contra todos, no solo contra la "oligarquía". El libre comercio genera beneficios para todos.
  7. #6 el TTIP no es solo lo que tú llamas "libre comercio", es en realidad un tratado hecho a medida para que las grandes multinacionales de EEUU y el resto del mundo ahoguen aún más a nuestras PYMEs, empresas públicas y toda nuestra economía productiva. No es ningún "libre comercio" sino libertad para que las multinacionales puedan arrasar aún más nuestro país, destruir puestos de trabajo, eliminar el poco tejido productivo que nos queda y hacernos aún más dependientes de otros países.

    Nos perjudica a las clases populares, primeramente a la clase trabajadora porque destruirá más empleo, precarizará más las condiciones laborales y dará manga ancha para que las grandes multinacionales puedan violar la ley impunemente y no responder ante tribunales ordinarios. Perjudicará a los pequeños empresarios y autónomos, pues dados los privilegios que tendrían las multinacionales en materia judicial y fiscal, entre otras, ningún negocio local podría "competir" y sobrevivir. Solo beneficia a los dueños de esas grandes multinacionales y a los políticos corruptos a los que han financiado para que defiendan sus intereses.
  8. #3 Venía a comentar lo mismo pues según los artículos 161 y 162 de la CE el grupo parlamentario de Podemos se basta y se sobra para presentar el recurso. Espero que Además de retratar a los que rechacen el recurso sirva para que otros, viendo que es imparable, se sumen y sea más difícil polarizarlo.

    En caso de quedarse solos, no comprendería, y me decepcionaría bastante que no lo acaben presentando por su cuenta.
  9. #4 Para empezar el 1.2 porque hurta la soberanía al pueblo Español.

    Es muy posible que tal como se ha llevado incumpla el 94 y desde luego con esos tribunales de arbitraje vulnera, no un artículo concreto, sino todo el título VI.
  10. #8 La pregunta es por qué no lo presentan, en lugar de hacer el paripé de la PNL.

    Quizá porque es más fácil, requiere menos trabajo, y da el mismo rédito político aunque no tenga efectos reales.
  11. #9 ¿Hay que llevar el tribunal de la Haya al Constitucional?

    Pero gracias, lo del articulo 94 si podria aplicar por el punto e), aunque eso no coloca el tratado fuera de la Constitucion automaticamente, solo si hay que hacer alguna modificacion legislativa, y en cualquier caso solo requiere una votacion en el congreso si es que no se ha producido ya, que seguramente se ha producido.
  12. vamos, lo mismo que ha prometido Le Pen en Francia. Ya no hay eje izquierda/derecha sino soberanismo/internacionalismo
  13. #7 el ttip está muerto, Trump no lo quiere. Creo que aquí estamos hablando del CETA, que es el acuerdo de libre comercio con Canadá, un país con leyes ambientales y anti-trust bastante diferentes de las norteamericanas
  14. #11 De nada, los otros incumplimientos son mucho mas graves de confirmarse y es que no cabe en cabeza humana que un tribunal privado esté por encima de la jurisdicción española y prime sobre la soberanía popular...es incumplir la Constitución desde sus cimientos, a mi juicio.
  15. #10 Quiero creer que la presentarán por su cuenta si no sale adelante la PNL. Cualquier otra cosa sería de tal incoherencia que no me parece concebible.
  16. #15 El asunto es por qué no la presentan ya y hacen el paripé de la PNL, que es básicamente nada, y así nos ahorramos tiempo, y cogen la delantera a otros partidos de la "oposición".
  17. #14 pero es que eso no va a ocurrir, porque el tratado de libre comercio que esta ahora mismo vigente tambien se suponia que iba a poner a los estados a merced de las empresas y no ha pasado, y lo se porque hace unos añitos yo me manifeste contra este tratado que ahora es la normalidad usando los mismos argumentos: las multinacionales iban a mandar, peores estandares sanitarios, daños medioambientales... No ha pasado* y os parece tan normal que una television no sea el sueldo de dos meses...

    Los estados no seran esclavos de las empresas, lo que no significa que una empresa no pueda ponerle una demanda a un estado y ganarlo, igual que lo puedes hacer tu, ante tribunales del pais, tribunales neutrales o tribunales internacionales. Lo grave seria que el estado siempre ganara.

    Y que se armonicen reglas la verdad es que me parece estupendo. Lo de Volkswagen se descubrio en los contaminantes y neocons EEUU, no en la socialmente responsable y ecologista Alemania. Igual no lo lo hacen todo tan mal como pensamos.

    * no ha pasado por culpa de ese tratado, claro, que el daño medioambiental esta ahi
  18. #13 el CETA es la puerta para el TTIP, un modelo que de aprobarse pasaría a ser bastante habitual. No quiero ningún tratado que permita que multinacionales extranjeras puedan operar por encima del parlamento y violando la soberanía popular. No quiero que economías extranjeras revienten la poca capacidad productiva que nos queda. Ni CETA ni TTIP.
  19. #6 El libre comercio no existe como tal y los tratados de libre comercio sólo buscan el beneficio de unos pocos en detrimento del resto. Buscan el beneficiar a las grandes multinacionales, fastidiando a los pequeños empresarios y devaluando las condiciones de trabajo.

    Una de las peores cosas de estos tratados son los draconianos capítulos de propiedad intelectual (especialmente propiedad industrial. Por cierto, la propiedad industrial es parte de la propiedad intelectual, aunque en España, por ejemplo las separemos).

    Salu2
  20. #18 No, son dos acuerdos distintos. El ttip lo ha parado Trump, y el CETA es otro acuerdo distinto que no tiene ningún condicionamiento contractual con el ttip. Podemos defender o atacar tanto uno como otro, incluso tener una postura ideológica común contra ambos (soberanismo proteccionista) pero no decir que uno depende del otro porque no afectan igual. Son dos conceptos distintos.
  21. #20 no he dicho qe tengan condicionamiento contractual, estoy diciendo que si se aprueba el CETA será ya un precedente para la aprobación de otros tratados más agresivos. Eso por no contar con la cantidad de empresas de EEUU con sede también en Canadá, que utilizarían el CETA para lo mismo que utilizarían el TTIP. Y en cualquiera de los casos, estoy en contra de estos tratados que favorecen a las multinacionales, sabiendo que estamos en un modelo económico capitalista.
  22. #21 me parece muy bien que defiendas la ideología del proteccionismo soberanista, como Trump o Le Pen, pero para medir la agresividad del CETA o la posibilidad de que empresas norteamericanas se salten las leyes canadienses o europeas por medio de este tratado, habría que leer primero este tratado y ver qué cláusulas contemplan.
  23. #17 Me parece estupendo tu optimismo pero no se pierde nada por recurrirlo y que lo revise el máximo órgano judicial en cuestiones constitucionales. No te parece?
  24. #23 Pero es que eso no va asi, no le mandas cosas al Constitucional para que les eche un ojo. Tu vas al Constitucional diciendo "este punto del acuerdo viola este articulo de la Constitucion por esto y por esto", y despues el decide si tienes razon o no.

    Podemos deberia presentarse diciendo "va a haber que hacer este cambio legislativo y no lo hemos votado en el Congreso porque estas son las actas y no esta" o "vamos a tener que hacer este desembolso economico y no lo hemos votado". Puede que lo haya hecho pero el periodista no lo ha registrado en la noticia, aunque me extrañaria por como esta redactada la notica (y por como hace las cosas Podemos) porque habrian descrito lo que esta mal.

    Hay que llevar las cosas un poco preparadas porque si no lo unico que consigues es un titular de periodico y que el Constitucional tenga mas trabajo y retrase cosas que podrian ser importantes.
  25. #24 Esto es importante. Coarta nuestra soberanía y le da poder a las corporaciones psicópatas. Te parece poco!?
  26. #25 ¿Has leido el mensaje?
  27. #26 Si y te vas por la tangente. Incumple muchos artículos y se puede fundamentar en el recurso.

    Creo que el TC tumbará el tratado o lo limitará muy seriamente.
comentarios cerrados

menéame