Actualidad y sociedad
51 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es la Unión Europea democrática?

DiEM25, el movimiento encabezado por Yanis Varoufakis ha vuelto a poner sobre la mesa un asunto que estaba latente: la desconexión existente entre ciudadanos e instituciones en la Unión Europea. En su manifiesto, se achaca esta desconexión a la ausencia de democracia, alegando que la UE impide que los europeos ejerzan control democrático sobre su dinero, comunidades, mercado de trabajo y entorno. El déficit democrático es sin duda un concepto a la orden del día*, y es habitual escuchar hablar de las decisiones impuestas por la Troika

| etiquetas: unión europea , debate , democracia , varoufakis , diem25
42 9 8 K 130
42 9 8 K 130
  1. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJAJAJAJAJA DEMOCRÁTICA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA AY, QUE ME MUERO JAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJA DEMOCRÁTICA DICE PFFFFFFFJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAAAAA {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} {0x1f639} Buen chiste, sí
  2. No puede ser democrática una institución donde hay primera, segunda y tercera división. Y, tras el vergonzante acuerdo con el Reino Unido, un socio preferente al que se privilegia incluso por encima de los de primera.
    Tampoco es democrático supeditar todo a la economía y olvidar que se trabaja para las personas, que hemos sido relegados a meros espectadores.
  3. No. Sin un parlamento con verdaderos poderes de control y un gobierno europeo elegido por los ciudadanos directamente y no por lideres mediocres de medio pelo como rajoy, no lo sera nunca.
  4. #5 PJF *
    Ni demócratas ni estadistas ni gestores.
    Solo hay que ver a quienes manda para allá los partidos. Por decir una cosa.
  5. #6 ¿el procedimiento por el que se eligen los miembros de la comisión te parece democrático?
    ¿ Los poderes del parlamento, lo único que eligen los ciudadanos, te parecen suficientes?
    Qué coñazo de tío.
  6. La Unión Europea es el nombre que le han puesto al Mercado Común, que cambiaron por el de Comunidad Económica Europea, mas tarde Comunidad Europea y finalmente Unión Europea, pero Mercado Común es lo que es y siempre fue, aunque lo adornen con parlamentos, comisiones y consejos.
  7. Sólo es democrática si Gobierna la extrema izquierda.
  8. #4 ¿Todo gobierno no elegido directamente deja de ser democrático? Porque así de memoria todos los que me vienen son escogidos indirectamente de una u otra forma.
  9. Vaya con la preguntita.

    Me ha causado un shock cerebral.

    He intentado pensar si iba con segundas y había un truco en las posibles respuestas.

    Al final pienso que los mejor es responder con una pregunta a elegir:

    Es sano el tabaquismo?

    Las empresas eléctricas buscan el beneficio sin timar a sus clientes?

    Son los miembros del Partido Popular un ejemplo de honradez?

    Así me cubro las espaldas y no respondo.
  10. La UE no es buena ni mala. Están los gigantes USA y China y sus esferas de influencia, y el tercer gigante, la UE la hemos creado los países europeos para no morirnos. Otra cosa, nada.
  11. Los cerdofachas ya han comentado sin leer el articulo
    Lo que dice el articulo, extractado y resumido:
    " Las dos únicas áreas transferidas por completo a nivel supranacional son dos: política de competencia y política monetaria. Para [casi todo] el resto, hay dos órganos clave en el proceso de toma de decisiones: el Parlamento y el Consejo . ¿Son democráticos estos órganos? En el caso del Parlamento, la respuesta parece clara: los diputados son elegidos directamente por los votantes europeos para el puesto que ocupan. En el caso del Consejo, son los ministros de un determinado área los que toman las decisiones finales. Estos ministros no han sido por regla general directamente elegidos, pero forman parte de gobiernos democráticos en sus países de origen. Si no negamos legitimidad democrática a los ministros de un gobierno en el resto de sus funciones, ¿por qué no iban a tenerla para representar los intereses del país en su área de actividad en la Unión? No quiero extenderme sobre los procesos legislativos existentes en la UE, que en general se diferencian en el poder relativo de estos dos órganos, pero para que os hagáis una idea, en el procedimiento ordinario la propuesta debe ser aprobada por ambos en igualdad de condiciones. En el caso del Parlamento, funciona como un parlamento normal: las propuestas deben sacar mayoría para seguir adelante. En el caso del Consejo, las decisiones tienden a tomarse por consenso, pero el procedimiento formal es el de mayoría cualificada, que pondera el voto de los Estados Miembros en función de su población.
  12. #2 ¿Cómo que no? ¿acaso no elige Alemania democráticamente como nos dan por culo al resto?
  13. #11 yo elijo un parlamento y ese parlamento elije un gobierno y lo controla.
    lo de ahora es un paripe, el gobierno de la UE solo sirve al partido popular europeo y a las politicas neoliberales. con otro metodo de eleccion estarian mas controlados y no harian la chapuza crimilal que estan haciendo, por ejemplo, en grecia, que estaban mas interesados en tapar la mierda que montaron el pasok y los del pp griego, y su principal objetivo era tumbar a tsipras como aviso a navegantes, antes que ayudar a los griegos.
  14. Relacionado:

    (video con subtítulos en español)

    www.eldiario.es/economia/plan-Varoufakis-Europa_0_486451727.html
  15. #14 El consejo funciona como un "senado", en que cada estado tiene unos votos en función de su población y con un sistema de mayoria restrictivo. Pero el hecho de que haya un representante con los 20 votos en vez de 20 representantes con un voto cada uno, perjudica la apariencia democrática.

    Sin embargo el sistema es exactamente el mismo que el Senado alemán. Funciona casi igual. El gobierno de cada estado nombra unos representantes en funcion de su población, aunque no tienen voto individual, todos han de votar lo que manda su Estado (exactamente igual que en la UE pero con más "apariencia"). Además, al igual que el Consejo, se necesita una mayoria minima (en su caso mayoria absoluta)
    La mitad aproximadamente de las leyes, según la materia, pasan por el Senado alemán.

    Por lo tanto es un calco de las instituciones alemanas... el unico problema es que el Consejo tiene más poder y competencias del que tiene el Bundesrat. Es democrático, pero está "sobrepotenciado" frente al parlamento, lo que beneficia a la mayoría política que gobierna en los estados de la Unión y perjudica a las opciones políticas minoritarias.
  16. #16 Y eso es lo mismo que pasa en Europa, a la Comisión la escoge el Parlamento Europeo que es al que votas, lo explican en el artículo. Pero en ningún caso es directo que es lo que pides en tu anterior comentario.

    El Consejo son los representantes de los países de la Unión, que también son escogidos democraticamente, similar a los senadores españoles escogidos por las autonomías.
  17. Tanto como los emiratos árabes
  18. Si. Siguiente pregunta.
comentarios cerrados

menéame