Actualidad y sociedad
529 meneos
1815 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En la Unión Europea la socialdemocracia es ilegal

En la Unión Europea la socialdemocracia es ilegal

Según el acervo legislativo europeo, todas las medidas socialdemócratas (nacionalizaciones de sectores estratégicos..) son ilegales,pues la UE lo que propugna es el libre mercado puro y duro,las privatizaciones y las liberalizaciones. Como mucho,sistemas de colaboración público privada. Sus últimas metas son liquidar los ferrocarriles públicos y meter mano a las pensiones públicas y disminuirlas además de su paulatina privatización. Todo con el colaboracionismo de la socialdemocracia oficial,en realidad centrismo liberal. La clase obrera..

| etiquetas: unión europea , socialdemocracia , ilegal , liberalización , privatización
178 351 39 K 310
178 351 39 K 310
«12
  1. #23 Además, que me diga dónde, DÓNDE, se dice y se obliga a los países miembros a nacionalizar o privatizar nada. Ni siquiera las recomendaciones del directorio 2000 de tender hacia un 30% (solo un 30%) del mercado liberalizado son o fueron más que eso, una recomendación.
  2. #8 Miente todo el artículo. Desde el principio hasta el final. El peso del estado ha aumentado paulatina pero constantemente desde los 50 y 60. Toda Europa, virtualmente, dispone de sanidad y educación pública universal, y la gran mayoría tiene total o parcialmente controlada toda la industria de los sectores estratégicos.

    Joder, hasta financieramente lo único que ha hecho el BCE son políticas de expansión fiscal o quantitive easing.
  3. #2 del artículo : "El programa que ha presentado el Laborismo británico con re-nacionalizaciones era ilegal en Europa Unión. Además un importante segmento de la clase obrera británica votó al Brexit pues se consideran victimas de sus políticas. Corbyn en su programa consciente de ello planteaba una reforma total a la UE, una enmienda a la totalidad. Pero muchos y muchas británicas han entendido que la enmienda era el Brexit y quien lo apoyaba, por lo que los equilibrios de Corbyn por no romper el partido -comprensibles por otra parte- han resultado funestos."

    Por qué la clase trabajadora votó al partido del brexit
    "¿Cuál, pues, fue la causa? Fue el Brexit, esto es, salir o no de la Unión Europea. Este fue el tema central de la campaña y la población lo sabía.
    Veamos el porqué del rechazo a la UE. Y para ello hay que tener en cuenta que el proyecto de establecer la Unión Europea no ha sido popular entre las clases trabajadoras de la Europa Occidental.
    Y si analizamos los datos en la distribución de las rentas vemos dos cosas. Una es que en cada uno de estos países –incluyendo el Reino Unido– ha habido un claro descenso desde que se fundó la UE del porcentaje de las rentas derivadas del trabajo sobre el total de rentas (siendo este hecho incluso más acentuado en los países de la Eurozona), hecho que se debe a la imposición de las políticas neoliberales (y digo imposición pues no estaban en sus programas electorales) por parte de los partidos gobernantes. El descenso de esta masa salarial fue el reflejo de un descenso de la estabilidad y de la calidad de los puestos de trabajo para la mayoría de los trabajadores, un descenso en el que la desregulación de la movilidad del capital y de la fuerza del trabajo que ha caracterizado el establecimiento de la UE jugó un papel clave.
    Añádase a ello que otro elemento clave de su inseguridad es el miedo a perder su identidad. El nacionalismo es la respuesta identitaria previsible frente al internacionalismo de la globalización liberal..Así pues, el racismo y el clasismo no son la causa, sino la consecuencia de dicha inseguridad. Para revertir lo primero hay que resolver lo segundo. De lo que incluso amplios sectores de las izquierdas no parecen ser conscientes es que el auge de la ultraderecha no es consecuencia de un aumento del racismo, del nacionalismo y del machismo. Este aumento es la consecuencia y el síntoma de la principal causa: la inestabilidad e inseguridad de los sectores más…   » ver todo el comentario
  4. #7 Entendiendo el fascismo como la nacionalización y la socialización extrema.

    El que entienda "fascismo" como "nacionalización y socialización extrema" es que no entiende nada y no tiene ni puta idea de Historia.

    Aunque con la población de 20 a ~50 años actual, fuertemente educada en en analfabetismo funcional y en la sustitución de la capacidad crítica humana por el borreguismo fanático, es muy probable que alguien te diga que "fascismo y comunismo son la misma cosa porque ambos son nacionalización + socialismo".

    Bueno, mira, de hecho ya los anafaburros de los liberales lo tienen como piedra angular de sus dogmas de fe, siempre dispuesto para tirárselo a la cara a los rojos.
  5. #8 #23 Siempre que la UE mete mano a un país es para privatizar y vaciar el estado

    Eso es un hecho probado, pueden enfadarse, pero es la verdad pura.

    www.meneame.net/story/tsipras-recorta-18-pensiones-acepta-privatizacio
  6. #3 El futuro va sumando años
  7. #23 El titular es bastante amarillista y busca el click fácil, y se confunde servicio público, con monopolio estatal.

    Pero el artículo si tiene razón, en que la nacionalización de sectores estratégicos, si la formula para ello implica la gestión de estos mediante una única empresa estatal (lo que se conocía como monopolio estatal), es ilegal en el marco de la unión europea, concretamente lo define el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que dice lo siguiente:

    Será incompatible con el mercado interior y quedará prohibida, en la medida en que pueda afectar al comercio entre los Estados miembros, la explotación abusiva, por parte de una o más empresas, de una posición dominante en el mercado interior o en una parte sustancial del mismo.

    Tales prácticas abusivas podrán consistir, particularmente, en:
    - Imponer directa o indirectamente precios de compra, de venta u otras condiciones de transacción no equitativas;
    - Limitar la producción, el mercado o el desarrollo técnico en perjuicio de los consumidores;
    - Aplicar a terceros contratantes condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que ocasionen a éstos una desventaja competitiva;
    - Subordinar la celebración de contratos a la aceptación, por los otros contratantes, de prestaciones suplementarias que, por su naturaleza o según los usos mercantiles, no guarden relación alguna con el objeto de dichos contratos.


    Así, adicionalmente a este artículo, exite mucho más marco jurídico en el que se regula la competencia dentro de la Unión Europea, aquí teneis más información si os interesa:

    es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_la_competencia_(UE)#cite_note-1 (Si no tanto el contenido de la wikipedia, si los enlaces jurídicos que referencia)

    Quizás se puedan buscar resquicios legales para ajustar una solución pública (que no sea única en el mercado), pero de facto es muy complicado que sea efectiva estando limitada y sin posibilidad de regular el mercado si este afecta a la competencia y no digamos ya medidas más socialistas que pudiesen afectar por ejemplo a regulación de precios...

    CC #28 #36 #38 #39 #42 #46 #61
  8. #72 Existe el tratado de Lisboa que no votamos y nos lo metieron por detrás.
    www.boe.es/doue/2007/306/Z00001-00271.pdf
    En el artículo 2 obliga a establecer un libre mercado competitivo
  9. Disfrutad lo abstenido en las elecciones europeas.
  10. #4 Pues corbyn debería haber salido del armario del Brexit y haber defendido lo correcto.
    Salirse de la UE Y el resto de medidas.

    Edit: Pasar todo a pasado.
  11. #41 Italia no pidió nada, y le impusieron un gobierno de tecnocratas controlado directamente por la UE

    Adivinad lo que paso

    www.meneame.net/story/deuda-monti-pone-venta-joyas-estado

    Y por cierto, los griegos tampoco pidieron nada, fueron sus gobiernos traidores.
  12. El artículo sirve para reflexionar. Y su conclusión final.... probable.
  13. Nos queda el futuro.  media
  14. #36 Grecia pide ayuda al BCE para poder crujirse el elefantiásico déficit, y este se la concede a cambio de no seguir con las mismas políticas que llevaron al país heleno a seguir con ese déficit e incluso a aumentarlo. Evidentemente no va a ser para que sigan endeudándose y que el BCE no vea nunca devuelto el préstamo; bueno, no ya devuelto, sino ni siquiera amortizado en una mínima parte (si deciden ir por el camino del aumento de deuda o de su impago directo).

    NO TE FASTIDIA.

    Por cierto, esas medidas del BCE para el rescate de países son muy socialdemócratas.
  15. #8 ¿Cuál es la mentira del primer párrafo? Todo lo que dice es razonable
  16. #10 Sois la polla xD Luego todo es "no si yo solo llamo fachas a los fachas, blablabla, no entiendo porque la gente odia a la verdadera izquierda"
  17. #2 quien es "la izquierda"? pregunto.. no es ninguna empresa o una asociacion...
    posiblemente hayan sido los de un partido concreto quienes le han elegido, no "la izquierda" que no creo que exista en ningun sitio como entidad mas alla de las cabezas de 4 paranoicos...
  18. #23 Sanidad y educación universal, ¿pero pública?

    Tan sólo una parte es pública.
  19. #54 Se que las presidencias de la UE están patrocinadas por empresas

    www.meneame.net/story/patrocinio-presidencia-ue-parte-multinacionales-

    Se que nos roban a placer con la complicidad de los massmierda, que no dedican apenas a espacio a denunciar la sangrante corrupción de la UE

    www.meneame.net/story/trabajos-paralelos-eurodiputados-jugadores-poker

    www.meneame.net/story/mayoria-fondos-europeos-cohesion-concedieron-sin

    Se que los maletines y sobres se pasean a placer por esa asquerosa cueva de ladrones

    www.meneame.net/story/multinacionales-gobierno-no-vas-votar-estas-elec

    Se que tuvieron los santos cojones de colocar a un terrorista de estado y evasor fiscal a gran escala como Juncker de presidente del parlamento europeo

    www.meneame.net/story/primer-ministro-luxemburgues-obligado-dimitir-es

    Se.... puedo pasarme todo el día contándole lo que se de esas ratas, y que la mayoría de los ciudadanos como usted no lo sepan me subleva.  media
  20. #90 Gracias por su aportación

    Aunque no estoy del todo de acuerdo con su conclusión. Deben haber mil empresas de ferrocarril? Debemos tener las lineas eléctricas por triplicado o quintuplicado? No es mas lógico que se encargue una empresa estatal?

    Por no decir que la tendencia de la UE en este sentido es penosa.

    www.meneame.net/story/plan-secreto-dar-entrada-eeuu-negocio-servicios-

    www.meneame.net/story/filtraciones-wikileaks-confirman-ue-planea-liber

    www.meneame.net/story/ue-fmi-instan-grecia-privatizar-todo-servicios
  21. #8 aún así, al leerlo tiene sentido. Después de todo lo ilegal no es necesario que se prohíba explícitamente. Con solo "no hacer"...
  22. #38 En las elecciones Europeas ganaban antiguamente los socialistas, y se exigía exactamente lo mismo que ahora.
  23. #55 En el primer párrafo no se habla de medidas ilegales
  24. #22 A nadie se le ocurre presentar a un candidato socialdemócrata a estas alturas del siglo XXI diciendo que hay que nacionalizar sectores estratégicos

    Yo lo votaría 10 de cada 10 veces.

    Por lo demás: www.ticbeat.com/tecnologias/francia-considerara-estrategicas-las-empre
  25. #36 Su gigantesca deuda no tenía nada que ver (por cierto, que Italia la ha vuelto a disparar). Es algo que no importa, nos prestarán siempre por los siglos de los siglos aunque seamos demostradamente insolventes. Y aunque se pudiera hacer, aunque fuera posible por la estupidez de sus acreedores que quieren ser estafados continuamente, no deja de ser una actitud de tremenda irresponsabilidad para con sus finanzas y para con su propia soberanía (si encima tienen la barra de pedir prestado).
  26. #51 ¿Sabías que los bancos privados hoy mismo pagan, sí, pagan dinero al BCE para que este les conceda reservas? ¿Sabes que hasta tú puedes comprar bonos del Estado?
  27. #32 Si en las elecciones europeas gana siempre la derecha conservadora y liberal y en la mayoría de países gobierna la derecha conservadora y liberal esperar que las políticas europeas sean de repartir nacionalizaciones por Grecia es ingenuo en el mejor de los casos. Pero claro la culpa es de las instituciones europeas, que son mu malas (¿Por?) la gente es gilipollas y si les cuentas que la culpa de la bajada de las pensiones es suya te dicen que nanai, que ellos votan al PP en las elecciones europeas por no se que de unos catalanes y claro, así nos va.

    cc #36
  28. No sé de donde sacáis estos artículos, que mienten en cada palabra. Pero cualquiera que ha estado viajando un poco por europa puede decir que es mentira. Y lo de comparar Olof Palme con Bernie es para mearse de la risa.

    Que yo sepa en ningún momento la EU ha dicho nada de que la sanidad y/o educación deban de estar privatizadas. O tengan que costar dinero. En España, nadie paga un duro por ir al médico, y en los Países Nórdicos o en Alemania la educación en publica y totalmente gratuita. Y la EU no ha puesto una pega nunca. Que ciertos políticos la usen como excusa es otra cosa.

    Lo que dice la EU es que si nacionalizas una empresa tiene que operar en regimen competitivo, o lo que es lo mismos tiene que poder quebrar y no tiene que ser un coladero de dinero para el estado. Y por supuesto puede haber alternativa (privada?).

    Lo que no quiere la EU es que sea un casa de putas donde los estados hagan y deshagan lo que les de la gana.
  29. Según el acervo legislativo europeo, todas las medidas socialdemócratas (nacionalizaciones de sectores estratégicos..) son ilegales
    Eso es totalmente falso, pero pero si añadimos nacionalsocialdemocracia, entonces reiremos la gracia.
  30. #53 No lo dudo, pero la política venezolana era extremadamente populista desde antes de Chávez. De hecho, el problema de Chávez y de Maduro es haber sido mas de lo mismo ... y encima sin apoyo del yanki ni alternativa viable.

    Venezuela es un fabuloso paraíso en miles de millones de dimensiones, pero su política apesta desde hace mas de un siglo.
  31. #48 ¿Por qué van a tener que estar liberalizadas? En países como Francia no lo están y las facturas son más modestas. En España había empresas públicas y las facturas eran mucho más modestas antes de la privatización y liberalización
  32. #60 Pues no. Es conocido que el margen comercial (la diferencia entre precio mayorista y precio final) que araña la eléctrica en Francia es claramente inferior a lo que se llevan aquí
  33. #66 Sí, eso por supuesto (la fotovoltaica debe ser descentralizada), algo que no tiene que ver con que la privatización y supuesta liberalización no haya sido una estafa. Y en España más
  34. #81 Hombre, el estado es dueño del 61% de las acciones de Bankia a traves del FROB, asi que esta completamente nacionalizado y le sobra un 11%.
  35. #2 ¿La izquierda se ha cargado la sanidad en UK?
  36. #49 Bien hacen en "prestarnos"

    Después de todo nosotros les pasamos el dinero que nos "prestan"

    Les recuerdo que la UE no tiene nada salvo lo que los países miembros le damos. Y luego tenemos que darles las gracias porque nos devuelven algo??? NO!!

    Un aplauso por los británicos, espero que muchos otros pueblos europeos tengan la oportunidad de abandonar esta cueva de ladrones.
  37. #69 Se lo que me digo estimado meneante, y yo también me ratifico, el partido Socialista europeo gano elección tras elección en el parlamento Europeo desde el 79, no fue hasta el 99 que fue superado por los Populares Europeos.

    Otra cosa es que no ganase con mayoría absoluta, si ese es el baremo, nadie ha ganado entonces.

    Y otra cosa es también que luego ese partido se haya dedicado a pactar con liberales, y conservadores liberales, lo cual por cierto explica su progresiva decadencia.
  38. #74 Estás seguro que no se están proponiendo dichas medidas de forma lenta pero inexorable? Yo lo veo en Sanidad, en Educación y en las pensiones ya están mentalizándonos que el Estado, propiamente dicho, no podrá asumirlas sino es con los garantes de las empresas, tipo mutuas (que son privadas).
  39. #83 Nacionalizar significa que toda la estructura patrimonial y personal pasa a ser del Estado. Otra cosa es que una parte la tenga controlada por unos mecanismos más amplios que los que suelen tener los propios organismos del Estado que se encargan del control y auditorias habituales.
  40. #82 se esta proponiendo? a ver después de la crisis de los 90 de las socialdemocracias nórdicas, debido a la deuda que generaba tanto gasto se hicieron reformas, Suecia tiene: despido libre y barato, sanidad con copago, cheque escolar, bajos impuesto de sociedades un 0% si se reinvierte el dinero en innovación o mejorar la empresa, y un sistema de pensiones mixto público-privado. Todo esto lo propone VOX, ni siquiera PP y C's osan proponer tales cambios. Así que aquí seguiremos aumentando la deuda e ignorando la realidad, total ya lo explotará al que venga después y la culpa siempre siempre siempre, será del capitalismo y el que ponga orden a tanto gasto, si no acabamos como Argentina es pq no tenemos un banco central que controle nuestra moneda y que Europa nos sostiene y nos compra la deuda....hasta cuando??
  41. #40 es.wikipedia.org/wiki/Parlamento_Europeo#/media/Archivo:EP_Groups_1979

    No se de cuando me hablas, pero en el conjunto de la UE la suma liberales+conservadores+nacionalistas de derechas+ultraderecha siempre ha sido mayoritaria, ese gráfico lo deja claro
  42. #50 Disculpe caballero, una elección de 7, en la que la cosa está igualada, si entramos en detalle vemos como hay 12 diputados independientes en esas elecciones que no sabemos a que bando adscribir, por lo demás seguirían ganando la suma de todas las derechas, en un único caso de 7 desde el '79, si ese era el momento al que hacía referencia en #40 no creo que valga para nada, además en esa misma época en los gobiernos nacionales (que tenían mas peso en el gobierno de la unión incluso que ahora) seguía estando gente como Margaret Thatcher o Helmut Kohl, tirando a derecha liberal ambos los dos.

    Me reafirmo en mi tesis, la culpa no es de las instituciones europeas en sí, si no de la gente que vota lo que vota, no son funcionarios y tecnócratas los que deciden las privatizaciones (aun que pretendan hacerse pasar por tales) son políticos electos y muy ideologizados.
  43. #71 Por eso en mi comentario #47 ponía claramente liberales+conservadores+nacionalistas de derechas+ultraderecha, es decir, incluso aun que no se alíen para realizar "gobiernos europeos" la mayoría de escaños (votos) y por toda lógica políticas a implementar ha sido de corte liberal, la mayoría de ciudadanos así lo ha decidido, ¿que ninguno es por si solo tan potente como los partidos sociademócratas? pues vale, sumados son mucho mas grandes y por tanto imponen su criterio en aquellos puntos en los que están de acuerdo entre sí, como por ejemplo en las privatizaciones de servicios públicos, solo la derecha conservadora alemana nos ha salvado de que se haya privatizado la sanidad, al menos hasta ahora. Esto ha sido así una tras otra en todas las legislaturas de la UE
  44. #6 ...y como cada vez hay menos niños, dentro de ~50 años sólo habrán fachas.
  45. EDF es propiedad del gobierno frances, al igual que uno de sus mayores bancos (ahora no recuerdo cual).

    Uno de los landers alemanes tiene una importante participación en el grupo VW.

    Y si seguimos mirando seguro que hay multitud de empresas de sectores estratégicos propiedad o participadas por el estado.
  46. #7 Como toquen a los ricos que es donde esta el poder, seguramente pasara. Antes de la crisis el PIB español era parecido al actual y el reparto de los impuestos era MUY distinto al actual, adivina que sector paga ahora mas impuestos y cual menos.
  47. No recuerdo ninguna sanción ni prohibición de recuperar empresas que se privatizaron anteriormente.
  48. #59 fuente? que constitución? que dices?
  49. #67 Yo estoy hablando de fascismo, no de nazismo.
  50. #29 Es verdad,la gente tiende hacerse conservadora con la edad...cuando hay algo que conservar como en tiempos del antiguo imperio.Si lo que tienes es un trabajo temporal,mal pagado sin poder llegar a fin de mes y que todos los bienes públicos son primero abandonados para después privatizarlos y te vas quedando cada vez más desnudo ante una sociedad cada vez más fragmentada,no sé que coño vas a querer conservar más que tú propia miseria.Y si persistes en tu conservadurismo,pues nada,que aproveche.Ya te buscarán enemigos a batir,emigrantes,gais,raros...todo lo que sirva para hacerte más lerdo.
  51. #96 Casi de acuerdo en todo si pensamos que hoy en día existe el fascismo. Pero por eso digo "entendiendo al fascismo como..." porque si empezamos a derivarnos en las diversas influencias nacionales que este produjo, es imposible centrar el discurso.

    Yo no creo que exista actualmente el fascismo. De hecho creo que este acabó con la proclamación de Mussolini como Duce, y cuando pervirtió la doctrina fascista. Todo lo que se aleje del sindicalismo nacionalista y revolucionario creo que queda ya fuera de la idea original del fascismo. Algo que le pasó al mismísimo Jose Antonio Primo de Rivera, que pasó de fascista a algo bastante más impreciso. Por lo tanto, el régimen franquista considero que no fue fascista, aunque fue una influencia bastante clara sobre todo en sus inicios. La Falange que "inventa" Franco no es la Falange primigenia. El fascismo, como el franquismo o el peronismo lo podemos considerar socialismos de derechas, profundamente antimarxistas (anticomunistas) y antiliberales (es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_de_derecha *), Ahí si que lo encuadro perfectamente.

    Pienso por tanto que es un error generalizar el término fascista como se ha hecho actualmente. Entiendo que se hace por comodidad (siendo generoso), lo mismo que se ha generalizado el término comunista a cualquier cosa que levante el puño.

    * Aunque en este artículo de la Wikipedia no incluyan al franquismo como socialismo de derechas, yo creo que si debería estar encuadrado en él.
  52. #81 es más pro todavía.. nacionalizas las pérdidas y luego cuando la saneas privatizas los beneficios.. El juego perfecto.
  53. #67 Fascismos aparte (ya te he contestado en otro mensaje), estoy totalmente de acuerdo en todo lo que indicas. Europa es otro de esos temas que demonizan al que se sale del discurso predominante, y no necesariamente todo lo que representa Europa tiene que ser bueno.

    Yo soy muy crítico con Europa. Considero que los integrantes hemos perdido soberania y posibilidad de realizar políticas diferentes. Tu lo dices claramente: saliendo de temas como el feminismo, la izquierda hoy en día dentro de la UE no puede plantear ni una sola política económica que se aparte del modelo impuesto. Es lo que Gustavo Bueno llamaba izquierda indefinida (no tienen un modelo de estado definido) y ahí podemos encuadrar a Podemos por ejemplo. Yo la llamo también izquierda fucsia o arcoiris (Crédito: Diego Fusaro).
  54. "Solo les quedará el fascismo". Ja, ja, ja, ja.... que viene el coco!!!! Ya no saben como asustar a la peña para que los siga votando.

    Es decir, si en Europa la socialdemocracia es ilegal, ¿el fascismo no? Entendiendo el fascismo como la nacionalización y la socialización extrema. Si la izquierda no puede hacer su política, ¿el fascismo si la podrá hacer? Entiendo que tampoco, salvo que llamemos fascismo a algo que no lo es en absoluto, y volvemos a la trampa de la izquierda fucsia: luchar contra el fascismo que no existe, por tal de no luchar contra el capitalismo.

    Lo que está claro es que como los socialdemócratas de Podemos terminen entrando en un gobierno con los socioliberales del PSOE, para las próximas elecciones no va a quedar ni Pablo Iglesias de diputado. Eso lo sabe el PSOE y es su juego. Lo raro es que no lo sepan los politólogos fucsias, o si lo saben, pensarán que "nos quiten lo bailao".
  55. #79 un cosa es nacionalizar una empresa, que el estado entre a participar en ofrecer un servicio y otro que muy diferente es que establezca un monopolio. Ahí tiene usted libremercado competitivo y con el estado participando de él.
  56. #25 ¿insinúa usted que si buscamos en sus comentarios "ultraderecha" y le buscamos generalizaciones y personalizaciones falaces no vamos a encontrar nada?
  57. #47 Ha mirado su propio gráfico??

    Mire el año 1989
  58. #73 Luego podríamos hablar de si los conservadores, nacionalistas, ultraderecha, etc.... se venden a si mismos como liberales.

    Personalmente opino que lo hacen tan poco como los Socialistas o menos, todavía últimamente se quitan la careta, pero no recuerdo a Manuel Fraga hablar demasiado de privatizaciones.
  59. #59 Eso sí es verdad, las dos valen lo mismo :troll:
  60. #107 Y lo que es mas estúpido aun es dejar esos servicios basicos a los caprichos de los oligopolios.
  61. #13 y tú comprendes que la gente mayor se muere más que la joven no?
  62. #3 teniendo en cuenta que la gente más joven es mucho más europeísta creo que ha sido eso lo que ha hecho que voten laborista

    A nadie se le ocurre presentar a un candidato socialdemócrata a estas alturas del siglo XXI diciendo que hay que nacionalizar sectores estratégicos :palm:

    Hasta en un país como España Renfe va a tener competencia
  63. #16 normal, cuenta toda la historia

    Había más trabajo que ahora porque estábamos más que financiados con un deficit por cuenta corriente del 10% con el que se creaba "empleo ficticio" que desapareció tras la crisis

    Por supuesto, todo eso se hizo para no flexibilizar el mercado laboral y hacernos creer que éramos más ricos de lo que éramos.

    Tras la aparición de tanto paro cuando se hundió la economía, y por tanto menor distribución de la riqueza, la culpa "es de los ricos", "que no pagan impuestos", y de las políticas neoliberales, una excusa muy socorrida.

    La izquierda y sus falacias para no dormir :palm:
  64. #33 de ahí que existan países como Venezuela o Argentina, porque hay mucho desinformado tomando decisiones políticas. Vamos, lo que se conoce como democracia :-D
  65. #1 Rajoy nacionalizo bankia en el 2012
  66. #42 una cosa es el agua, pero la generación y comercialización de energía eléctrica deben estar liberalizadas siempre.

    Y más con las renovables
  67. #35 Seré un desinformado, pero también conozco de primera mano la Venezuela prechavista (LHC, quien sepa sabe lo que digo) Imposible de diferenciar de un paraíso socialdemócrata escandinavo ... excepto por las casas de cartón ... con letreros de "Se Vende".
  68. #52 en Sudamérica las políticas populistas han hecho estragos
  69. #58 en Francia porque apostaron por llenarlo todo de nucleares hace 50 años que ya están más que amortizadas.

    Ahora eso no es posible, ni deseable. Aparte que serían mucho más caras que las de entonces
  70. #62 no tengo ni idea del margen. Pero la generación por renovables tiene que estar liberalizada. Sólo faltaba
  71. #72 Eso lo teníamos claro, pero a ver este energúmeno que decía.
  72. Ojalá fuese verdad lo que dice pero no... Europa es cada día más socialista, más burocrática y más totalitaria que nunca, cada día más alejada del liberalismo
  73. #90 en mi opinión tiene sentido lo que regula la UE. Ese artículo se refiere a la libre competencia en general, no a los sectores estratégicos.

    Aena, Correos o Puertos del Estado tienen el monopolio en las infrastructuras críticas y no pasa nada.

    Pero por ejemplo, la unión europea obliga a Telefonica a ceder su infrastructura de Red a otros proveedores precisamente por este artículo. Y eso es bueno, porque permite la competencia. Si no, telefónica tendría una posición dominante en el mercado gracias a su pasado como empresa pública.

    Así que no se prohíbe la nacionalización de empresas o industrias, si no que se regula la forma en la que pueden participar en el mercado único.
  74. #112 Sin duda tiene sentido en el marco de libre mercado en el que vivimos y en el que se encuentra los países de la UE. También afecta a los monopolios privados no sólo a los públicos.

    Lo que quería transmitir en mi comentario es hacer hincapié en la diferenciación entre empresa pública y monopolio público, que no es lo mismo, pero si un hipotético partido propone como medida, la realización de un monopolio público para nacionalizar un sector estratégico, no puede hacerlo amparado por el marco legal de la UE, al menos sin tirar de resquicios legales como podría ser justificar que no iría en contra de la competencia, pero en sí, ya supone una barrera para quienes pudiesen defender esta opción política.

    #113 Interesante aportación, y toda la razón en cuanto a que la competencia entre empresas públicas y privadas (o diferentes públicas) no es algo que tenga que ser necesariamente negativo, creo que no me expresé adecuadamente (me refería únicamente desde el punto de vista de establecer un monopolio público como solución política).
  75. Una entrevista de RT a Juan Manuel de Prada relacionada con la línea del artículo:
    www.youtube.com/watch?v=QEUD0CHjqr8
  76. #22 Entonces no es socialdemocracia. Te recuerdo que a lo largo de todo el mundo, incluida Europa, se han empezado remunicipalizar servicios como electricidad y agua visto el fracaso de las privatizaciones
  77. #41 Sólo faltaría, ¡ni que Grecia fuera un banco! xD
  78. #1 reflexionar sobre un titular falso, si hasta el pp es socialdemócrata! aquí ningún partido propone privatizar pensiones, sanidad, educación y liberar el mercado, seamos serios, el problema de europa es ese mismo, somos demasiado socialdemócratas y así nos va.
  79. #10 Tú serás el facha :troll:
  80. #101 en Espana las lines de tren son de ADIF, empresa bajo control estatal, y el transporte electrico se encarga REE, empresa participada por el estado (y bajo control estatal)

    Lo que es estupido y anti mercado es tener un monopolio ferroviario (RENFE) o un monopolio energetico
  81. #12 Pero Francia es Francia.
    La UE no le tose a Francia.

    A los países de "segunda" (hola España) les tratan de forma diferente.
  82. #3 Comprendes que con la piramide poblacional, esos % de gente joven son MUCHO menos que el otro de gente mayor no ?
  83. #2 Disculpa, no entiendo. ¿Estás pidiendo que la izquierda británica haga autocrítica en un medio español? ¿Que sentido tiene eso?

    Cualquier relato que hagamos desde aquí acerca de lo sucedido en RU tiene que ser, por fuerza, refiriendonos al "otro". No le puedes exigir autocrítica a terceras personas, es un oxímoron.
  84. #11 Has hablado mucho para no decir nada. Podrias habernos explicado que es el fascismo.
  85. #7 Cada vez tengo más claro que el orígen de la propaganda de que el nazismo es nacionalización y socialismo es EEUU.

    Y digo propaganda, porque luego lees libros de historia y entiendes que la empresa privada y el nazismo se entendían la mar de bien. Los grandes empresarios colaboraron con el nazismo y se vieron beneficiados enormemente por ello, habiendo grandes compañías actuales alemanas que radican en ese período. Alegar que el nazismo fue socializador es no entender el significado de la palabra "nacionalización" o "socialización".

    La sincronía entre empresa privada y estado público durante el periodo nazi es equiparable a la misma que ocurrió en EEUU durante la II Guerra Mundial, o a la de cualquier otro país en estado de guerra, pero no es equiparable a la estatalización que se produjo en la URSS. Son procesos distintos que no deberíamos confundir.

    Ahora, una vez resuelto este asunto digno de una clase de 4 de la ESO, creo que sería interesante volver a centrarnos en el tema del meneo.

    En España, el único partido de izquierdas que ha planteado una escisión con Europa ha sido la CUP, y dicho planteamiento es el que ha sido más ridiculizado y instrumentalizado en contra de ellos. Todos criticamos a Europa, pero cuando toca la hora de ponerse serios, casi nadie se plantea ninguna posibilidad de cambio respecto a ella.

    El paradigma de esta situación lo encontramos en Grecia, con Yanis Varoufakis como cabeza visible del cambio del modelo europeo desde dentro de Europa. Bien, en el referendum venció el no a las medidas de Europa, pero como demostración de lo que afirma este artículo, SYRIZA acabó haciendo lo contrario a lo dictado por los ciudadanos. Pero la guasa es que, aunque la mayoría de gente votó en contra de las medidas europeas, en las elecciones realizadas mes y pico después, la gente votó en masa a los partidos a favor de las reformas europeas, con SYRIZA a la cabeza. Se marginó a los que realmente querían cambiar el modelo europeo, sin abrir ningún gran debate por el camino. De eso modo, las únicas propuestas que puede presentar la izquoerda europea son de carácter social y no económico, vease derechos a homosexuales, feminismo, ecologismo de estar por casa, etc. (Ojo, que no es algo negativo, pero si esto se presenta de forma individual y aislada de un concepto económico, la izquierda pierde su sentido y lo único que pasa a promover son identitarismos progresistas).

    Nunca ha habido un debate real sobre el modelo de Europa. Nunca ha existido esa posibilidad. Con la entrada de España a Europa lo único que recibimos fue un chorrón de publicidad al respecto, con el conflicto del Brexit tampoco se ha abierto el debate europeo, sino que se ha utilizado para enfatizar aún más en la propaganda europeista banal. Meneame es un buen ejemplo de ello, cada vez que se ha hablado del tema Brexit han aparecido centenares de comentarios estilo "los británicos son tontos", "Europa es lo mejor, Europa me pone cachondo", etc. Pero se ha dado poco o ningún espacio al debate profundo de aquello que representa el modelo europeo y cuales son sus fallos y debilidades. Creo que ya va siendo hora de pensar en ello.

    Pd: otro ejemplo de propaganda del europeismo banal es la equiparación de todo aquel crítico con el proyecto europeo. Se pone en el mismo saco a los nazis italianos y a los comunistas independentistas catalanes y nos quedamos tan panchos, total, son "los otros". Una suerte de enemigo único.
  86. #65 No existe Consitución Europea.
  87. #46 Reflexionar. Nacionalizarlo? Qué yo sepa no fue una nacionalización propiamente dicha, sino garantizar la solvencia de la entidad, eso no es nacionalizar. Es solo poner mecanismos para que no entrara en quiebra.
  88. #79 el artículo 2 dice que la Unión se basará en una economía SOCIAL de mercado y en ese mismo artículo dice que la UE fomentará la justicia y la protección social.
    Decir simplemente que obliga a establecer un libre mercado competitivo es omitir mucho.
  89. #23 Pez que se muerde la cola. Política de expansión para aumentar los beneficios de las grandes empresas que a su vez se van comiendo el sector público, poco a poco, pero imparable.
    Si la expansión fiscal fuera equilibrada, la UE establecería, por igual, la imposibilidad de que dichos beneficios desaparecieran de Europa. Empezando por "multar" a aquellos países que faciliten que el trabajo de la UE se quede en aguas de borrajas.
  90. #76 Ups. Vale. Pues a ver que paso en España e Italia. El Corporativismo estatal, a diferencia de la socialización, no negaba la propiedad privada de los medios de producción. El desarrollismo del estado fascista pretendía controlar los medios de producción estrategicos de la misma forma en que ocurria en los estados modernos como Francia, Inglaterra o Estados Unidos. El estado fascista se servía de los medios privados, no los substituía. Las nacionalizaciones se realizaron de tal forma que las figuras empresariales destacadas se vieron beneficiadas por la situación, permaneciendo en posiciones de poder privilegiadas. En España el fascismo apoyó a los terratenientes y grandes empresarios privados que le eran favorables y robó y usurpo a aquellos que le eran contrarios (y perdieron la guerra), pero el estado no substituyó el mando de todos los bienes y servicios privados contrarios, sino que los repartió entre su séquito. Ejemplo de ello: www.elconfidencial.com/empresas/2013-09-12/la-dinastia-de-los-carcelle Muchos grandes empresarios españoles florecieron durante el franquismo. Empresarios, no burocratas, aunque algunas veces la linia pudiera ser difusa. En general, la linea entre lo público y lo privado suele ser más difusa de lo que plantea la propaganda ideológica de cada sector, pero creo que la diferenciación con el proceso soviético socialista es bastante clara.

    Y nos gusta fijarnos mucho en Italia y España, estados que tenían un fascismo particular derivado de su situación política, pero fascista también fue Metaxás, con un régimen económico mucho más influenciado por el corporativismo del Reino Unido, de la misma forma que también podemos calificar de fascistas a las dictaduras latinoamericanas que estaban bajo la tutela de Estados Unidos y su clientelismo privado.

    El neofascismo es hijo de nuestra época y tiene unas características económicas adaptadas a las condiciones económicas actuales, propias de estados desarrollados. El discurso fascista actual no es desarrollista estatal, porque esa fase de la historia ya ha sido superada en las sociedades occidentales, por lo tanto, a nivel económico, el fascismo europeo actual tiene unas condiciones particulares que no son las que se desarrollaron en el pasado en Italia, España, Grecia o América.

    Ya hemos visto, al abrir un poco el abánico, que el fascismo ha adoptado distintas formulas económicas. Entonces, ¿que cojones es el fascismo? Pues muy fácil, el fascismo es la justificación de los distintos estatus quo económicos contextuales mediante el autoritarismo conservador, identitarista e intolerante.
  91. #100 Es otra forma de verlo, pero para mi tiene sentido llamar fascistas a los herederos ideológicos del fascismo. Tengo que admitir que soy partidario de ponerles otro nombre, pero más por una cuestión de contexto histórico que no por una diferenciación profunda real. VOX se nutre de AN, MSR, España 2000, etc. pero traza una sutil diferencia con respecto a estos grupos facilmente identificables como neofascistas. Lo mismo ocurre en Grecia entre Amanecer Dorado y Solución Griega, en Italia con Lega (ahora sin Nord, para que los pobres del sur les voten sin complejos) o Francia con Agrupación Nacional (ahora sin Frente, que evoca al belicismo). La extrema derecha europea se ha rediseñado y quizás tendriamos que rediseñar nuestra manera de referirnos a ella, pero que una marca cambie de logo no hace que la marca deje de existir.

    A mi parecer, una cosa es la propaganda que ejerce cierta ideología hasta que llega al poder, y otra cosa es lo que hace el sector que ha promovido dicha ideología una vez llega al poder. Eso ocurre en todas partes y con cualquier ideología, no solo con el fascismo, pero a mi entender el pre y el post son una parte fundamental de dichas ideologías y no se pueden disociar entre si.

    El fascismo te vende orden y ley. El socialismo te vende justicia social e igualdad. El capitalismo te vende libertad y riqueza.

    Venden lo que venden, pero luego no les pidas la devolución. Yo no creo que tengamos que definirlos estrictamente por aquello que nos venden, sino por aquello que son, porque sino podriamos llegar a absurdos tales como negar que vivimos en una sociedad capitalista, que la URSS era socialista o que Franco era facha.
  92. #102 quién sabe hasta cuándo?. Sólo ellos lo saben.
«12
comentarios cerrados

menéame