Actualidad y sociedad
6 meneos
14 clics

UPyD, partidario de abrir un debate "sin apriorismos" sobre el 'fracking'

El candidato número 7 a las elecciones europeas de UPyD, Humberto Rodríguez Solla, ha dicho este miércoles que es partidario de que en el seno de las instituciones europeas se abra un debate "sin apriorismos" sobre la técnica de gas de fractura hidráulica, más conocida como 'fracking'.

| etiquetas: ecología , fracking , upyd
  1. ... o lo que es lo mismo, en neolengua, adelante con él...
  2. #1 Cada vez que un grupo político dice "sin apriorismos" ya podemos empezar a sospechar lo peor.
  3. #1 Es lo mismo que dicen de la nuclear.

    Lo gracioso es que se abre el debate y se llega a una conclusión. Como no gusta, quieren volverlo a abrir. ¿Cuantas veces hay que abrirlo?

    En cuanto a energía y medioambiente UPyD da miedo.
  4. Si para una medida económica, cuentan con economistas para elaborarla, ¿por qué en materia de medio ambiente y conservación? es algo opinable y sin tener ni idea puedes estar a favor o en contra.

    Quitaría al senado, y pondría un tecno-gobierno independiente al poder ejecutivo que de manera desviculada a intereses políticos, y solo desde un punto de vista técnico elaboraran informes, por ejemplo:
    - Balance de costes/beneficios (solo desde un punto de vista económico, calculando parámetros cuantificables).
    - Evaluación de daños ambientales (solo desde un punto de vista técnico y científico).
    - Evaluación de beneficios/riesgos sociales (en un marco sociológico, empleo neto creado y beneficios locales).

    Y solo cuando tuvieramos un informe técnico, y unos aspectos pudieran contrarrestar los otros (por ejemplo mucho benefico y poco efectos en el medio o viceversa) entonces y solo entonces es cuando se debiera abrir un debate político.

    La verdad que cuando veo al político de turno hablandonos de cosas que ni siquiera comprende, me da miedo. Aunque bueno, ahí tenemos a Montoro, y aún no ha implosionado el Miniesterio de Hacienda..
  5. #4 Coño. Es un pedazo de reforma institucional. Qué buena idea!!!
  6. #4 Uy si recopilaramos todas las ideas que tenemos los ciudadanos, seguramente saldría hasta algo bueno, pero la triste realidad es que tal y como está montado todo, es tan pesado y tiene tanta inercia, que parece imposible de cambiar ni en siglos :-(
comentarios cerrados

menéame