Actualidad y sociedad
66 meneos
85 clics

Urkullu abre la puerta a apoyar un pacto PSOE-Podemos

El lehendakari afirma que podrían apoyar a un Gobierno que "profundice" en el "autogobierno" del País Vasco.

| etiquetas: urkullu , psoe , podemos , pnv
55 11 3 K 123
55 11 3 K 123
  1. Ufff... vaya tres patas para un banco.
  2. Pues qué queréis que os diga. Todo lo que sea NO-PP no le hago ascos
  3. El autogobierno sólo pone nervioso a los que se inventan que españa es el país mas descentralizado del universo.
  4. El discurso que está manteniendo Urkullu es mucho más tranquilizador y razonable que el que viene desde Cataluña. Y probablemente pueda conseguir más cosas. Prácticamente un autogobierno total siguiendo en España, siendo independiente de facto.
  5. #5 El PNV lo que quiere es la caja de las pensiones, gestionar ese montante, con eso y un par de transferencias donde pueda colocar a su gente, como por ejemplo carceles, que creo que se la daran ya que ya no hay ETA y luego quizas puertos y aeropuertos.
    Con esto el PNV no levanta la voz durante los proximos 20 años.
  6. #2 para que te crees que le votan sus votantes? Por el interés de España? :roto2:
  7. #3 Pues qué cosa más triste. Y así nos va
  8. #5 El PNV reconoce que el cupo es "semi-independencia" financiera, y también dice que es el único anclaje con España. Para un región de 2 millones de habitantes y otra de medio millón (Navarra) es tolerable. Para media España es insostenible y ridículo. No habría Estado. Digo media España porque si se le da a Cataluña al minuto siguiente lo exigirían Valencia, Baleares, incluso Madrid.
  9. #8 Antes que el PP siga gobernando me alío con Putin
  10. #10 Pedro Sánchez aprueba tu comentario
  11. #11 desgraciadamente, sí
  12. Fedeguico a lo suyo!!
  13. #9 Igual podría ser razonable que todas las CCAA pudieran acceder a las mismas condiciones que Euskadi si los ciudadanos tuvieran claro adonde van los impuestos de los productos que compra. Si una Comunidad Autónoma decide tener esa independencia financiera y no ser solidaria con el resto de regiones, los compradores del resto de España no deberían comprar productos de esa región que no contribuye. Sería como comprar un producto extranjero. Estaríamos ante un boicot razonable.
  14. #13 bueno, sus votantes le darán o no la razón en las próximas autonómicas.

    Nos toca esperar. Pero que el pnv mire por su comunidad autónoma y intente rascar competencias debería sorprendernos entre 0 y nada.
  15. #4 El modelo que quieren algunos para España (perdón, Estado español) no tiene nada que ver con el federalismo y la descentralización. Y mucho menos con la unión entre iguales. Ellos mismos le pusieron el adjetivo "asimétrico".
  16. #15 Un país independiente no se queda el IVA de los productos que exporta. Los nacionalistas quieren un Estado que les pague la defensa, justicia, etc, quedarse con los impuestos que paga un zaragozano al comprar un coche hecho en Barcelona o Vitoria, y seguir en el papel de víctima para siempre.

    Boicots no. Pero si vamos hacia un Estado con regiones de primera y regiones de tercera, tienen que decidir todos los españoles.
  17. #9 . Para media España es insostenible y ridículo.

    ¿por qué?

    Ya sabemos que es cómodo y divertido sólo ser responsable de gastar pero el resultado es que algunos se apalancan.
  18. #17 El ave llego primero a Sevilla
  19. #22 Y en Barcelona una olimpiada, :-)
  20. #19 quedarse con los impuestos que paga un zaragozano al comprar un coche hecho en Barcelona o Vitoria, y seguir en el papel de víctima para siempre

    ¿y el de los coches japoneses va a Japón?
  21. #6 #5 su el PNV consiguió todo lo que consiguió en su momento (régimen foral, cupo, etc.) fue precisamente por la presión de ETA. En la coyuntura actual ser comen los mocos.
  22. #9 Y por que no?
    te pongo un ejemplo, pon que cada comunidad se recauda sus impuestos que se quede por ejemplo con el 90% y el restante para el gobierno central, defensa, exteriores e interior los demas ministerios sobran y de ese dinero pon una parte para comunidades menos desarrolladas con un tiempo de ajuste. Resultado, algunas comunidades dejaran de malgastar dinero que no es suyo, otras dejaran de llorar porque les roban y habrá una igualdad entre todas. Nadie podra escudarse en Madrid ni para poner la mano ni para llorar, cuando vengan elecciones ningun partido podra presionar con mas competencias ni con mas dinero pues ya no habrá donde rascar.
  23. Urkullu siempre ha sido muy cuco, antes de ser lehendakari ya consiguió transeferencias para Euskadi, siendo Patxi López lehendakari, Urkullu le mandaba la lista de lo que quería a Zapatero y este puenteando a un compañero de partido le daba todo lo que Urkullu pedía por esa boquita a cambio de los votos del PNV en el Congreso.
  24. #27 Estas hablando supongo de un estado federal en toda regla, sin medias tintas como en España, algo estilo EEUU, la verdad es que el modelo me gusta, aplacas bastante muchos de los males de España de una sola tacada
  25. #27 Aja. Bienvenidos al estado insolidario. Las comunidades importantes (Madrid, Barcelona) con empresas multi y nacionales obteniendo el grueso de loa ingresos del IVA, simplemente porque las sedes estan alli.

    #29 Mira la extension y habitantes de EEUU, y luego la nuestra. A mi me parece ridiculo.
  26. Urkullu abrirá la puerta a lo que le dicten desde Neguri.
  27. #30 Y ahi esta lo bueno si las comunidades pueden "jugar con los impuestos" que ellos controlan, tendran que mover el culo y no llorar. El ejemplo que tu pones de estados unidos es magnifoco pues algunos estados de los pequeños juegan con eso, con bajar impuestos a las grandes empresas y a algunas no les va mal, el estado central no podria meter mano como ocurre en españa porque no tendrian competencias para eso.
  28. #5 a ningún gobernante que se preocupe por su pueblo le gusta que haya fuga de capitales y empresas. País Vasco ha llegado a un nivel de autogobierno óptimo. Todo lo que sea avanzar más implica salir del ordenamiento jurídico de España y la UE, dificultades para que se muevan personas y mercancías, salir del pacto de defensa del Atlántico Norte y, lo más doloroso, el Athletic fuera de la Liga (uno de los 3 históricos). Para qué dar pasos en ese sentido y dividir a la sociedad vasca, complicar las relaciones con Madrid (posibles irregularidades del PNV a flote) y crear unas turbulencias que puedan acabar con el propio PNV, como ha pasado con CiU? Y que conste que el PNV está en una situación cojonuda porque el PP tampoco es que se plantee suprimir los fueros, que es lo único que le importa ya al PNV del secular lema carlista (Dios, Patria, fueros, rey).
  29. #26 jojojojojo... tendremos que dar gracias a la ETA por tener regimen foral...

    TO CA TE LOS COJONES MARI LOLI... o_o o_o o_o
  30. #34 no lo dificultó precisamente.
comentarios cerrados

menéame