Actualidad y sociedad
15 meneos
35 clics

Uruguay en el TISA (conocido como TTIP en Europa), el acuerdo de privatización de servicios de EEUU

Durante la presidencia de José Mujica, Uruguay comenzó a participar de modo secreto en las negociaciones del Trade in Services Agreement (TISA), un acuerdo impulsado por Estados Unidos que busca someter al capital privado trasnacional los servicios – de educación, salud y financieros, entre otros-. De las rondas de discusión son parte también los países de la Alianza del Pacífico y la Unión Europea, lo cual despertó movilizaciones en contra en Europa.

| etiquetas: tisa , ttip , librecomercio , tratado , uruguay , eeuu
12 3 1 K 108
12 3 1 K 108
  1. Antes que nada, si el propio artículo pone la fuente, lo suyo es enviar la original. Luego habría que saber, de ser eso verdad, el motivo de no informar Mujica a los demás dirigentes del FA.
  2. Fallo mío, no me di cuenta que venía el enlace al final, sorry.
  3. Puf, pinta mal, sólo palabras vacías: El Canciller uruguayo Luis Almagro destacó en julio del año pasado que había margen para no suscribirlo pero defendió que el acuerdo buscaba “establecer un régimen de comercio más amplio, flexible y predecible (…) lo suficientemente claro para no impedir que cada gobierno ejerza su propia soberanía para regular ciertos sectores”
  4. Sí sí, muy mala pinta, no esperaba yo algo así del gobierno de José Mújica.
  5. No es por nada pero TISA y TTIP son cosas relacionadas, pero distintas. Es más por lo que engloba TISA (Acuerdo de comercio de servicios) es mucho peor que TTIP porque se está negociando entre unos 50 países, incluídos Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, Pakistán o Paraguay, además de la propia UE y EE.UU claro, y alguno más por lo que veo en la noticia.

    En cambio TTIP sólo está negociado entre la Unión Europea y EE.UU.

    Básicamente buscan lo mismo eso sí, que es anteponer a ciertos colectivos y empresas por encima de los derechos de los ciudadanos, mediante la privatización de servicios (lo que algunos llaman liberalización de los servicios, por cierto), entre otras cosas.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame