Actualidad y sociedad
18 meneos
148 clics

USA: La tentadora, pero atribulada, sugerencia de no pagar las deudas estudiantiles

Una carrera de cuatro años puede costarle fácilmente a un estudiante más de 120,000 dólares y para la gran mayoría de ellos la única opción para poder pagar esos montos y beneficiarse de las amplias oportunidades de futuro que brinda tener una educación superior son los préstamos estudiantiles, una herramienta financiera que por décadas ha permitido a millones de estadounidenses estudiar y graduarse de la universidad. El problema es que, una vez graduado y lleno de deudas, muchos estudiantes no obtienen los empleos bien remunerados que les...

| etiquetas: estudiantes , usa , no , pagar , redeudas , estudiantiles , atribulada
  1. Les va a petar la educación. Sólo con dinero e importando cerebros no van a poder competir con Asia en pocos años. Bueno, ya tenemos uno de los puntos por los que pudiera caer el imperio romano segundo y que saldría en los libros de historia.
  2. Ojo, que cada vez mas las universidades estadounidenses se encuentran con demandas de estudiantes ya graduados, que los demandan por publicidad engañosa.

    Los estudiantes se endeudan con créditos de 100-150.000 USD al final de su carrera, y se encuentran con salarios de 10 USD la hora.

    Y están empezando a ganar las demandas,
  3. #1 Por eso no quieren pagar la universidad se lo gastan en hamburguesas.
  4. En EEUU está pasando lo mismo que en España con las viviendas: se ha creado una burbuja en la que tanto el prestamista como el prestador de servicios sale favorecido, mediante precios injustos sostenidos por descarados monopolios, para joder al cliente.
  5. #3 Es que si en su publicidad iban diciendo que el 99% de los licenciados tenían trabajo en 3 meses, y que el salario medio era de x milesde $, y todo,eso no es verdad, se trata de publicidad engañosa
  6. #6 Las viviendas alli, en general, son mucho mas baratas porque hay muchísimo terreno y suelen construir casas de madera
  7. Es una burbuja mas.
    Cuando las entidades financieras se ponen al servicio de algo que vender, susceptible de inflar su precio cuando aumenta la demanda (educación, vivienda, sanidad, medicinas...), entonces se crea una burbuja, por eso este tipo de servicios básicos tienen que estar en manos de los estados.
  8. #8 no me has entendido.
  9. #1 Si, riete de ellos, pero si tú dejas de pagar un crédito, sigues teniendo que devolverles el crédito de por vida al banco, mientras que ellos, tienen la posibilidad de volver a empezar
  10. #12 Yo tampoco, y fui estúpido, proque podía haberme comprado un piso (de 2 habitaciones y a renovar a saco) por 1 millon y medio de pesetas (si, 9000€), evidentemente, cuando no teníamos aún el Euro.

    El comentario viene a caso de como son las leyes de crédito en el que tienes que pagarlo si o si, aunque quedes en la mas absoluta miseria el resto de tu vida... En USA no es así, das todo lo que tienes, excepto el coche y algo de dinero en metálico (depende del coche y depende del estado) y quedas libre de toda deuda.... a ver, que eso es lo normal, el riesgo en cuanto a la deuda debe estár repartido, entre el que pide y el que concede el crédito, en España SOLO está sobre el que pide el crédito.

    Por cierto, seguro que a ti también te pre-concedían créditos contantemente, te ofrecían comprarte el coche a plazos, etc... no todos tenían casa propia como tu (yo no tengo casa, ni creo que tendré nunca) y tenían que endeudarse SI o SI, si querían tener casa propia (y la presión social para que compraras casa ha sido muy grande)

    Además, si la TV, los periódicos, las radios, los libros, las abuelas.... tooodo el mundo decía que alquilar es de tontos y que la única opción es comprar.....

    Si yo, en 2003 le comenté a un amigo que pensaba comprar un piso, que la gráfica de precios en Japón (en los 90) con su burbuja y España en esa época, eran iguales, ¿de verdad los economistas no lo veían?
    ¿De verdad?
    El que no lo sabía era un chaval que no tenía internet (en 2003 muchos no tenían o si tenían, solo para 4 cosas, no sabían buscar información) ni tenía tiempo porque trabajaba 10 horas en la obra, además, ¿Como vas a no creer cuando el gobierno, la oposición, los periodicos de izquierda y derecha, las radios y todos, te dicen que compres....
    Además... te dan el crédito sin pedirlo siquiera....

    Es muy fácil culpar al que pidió el crédito, es la tradición española, como hemos visto en la ley hipotecaria.
comentarios cerrados

menéame