Actualidad y sociedad
7 meneos
12 clics

Utilizan la almeja japonesa para detectar la presencia de nanopartículas de oro en el mar y evaluar sus efectos

Investigadores del Departamento de Ecología y Gestión Costera del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC) han utilizado la almeja japonesa para detectar la presencia de nanopartículas de oro en el mar y, así, investigar si la exposición a estas sustancias en concentraciones ambientales puede tener efectos negativos sobre los procesos celulares y moleculares.

| etiquetas: almeja japonesa , nanopartículas , oro , mar
  1. Ya sabía yo que tanto pelo tenía que ser por algo.
  2. Iba a hacer un chiste pero ya están todos pillados u os los habéis imaginado ya
  3. Las almejas, de toda la vida, han sabido dónde estaba el oro.
  4. Si era japonesa la almeja, seguro que estaba pixelada.
  5. #5 Entro, veo que lo han escrito ya, positivo y me piro.

    Chau.
comentarios cerrados

menéame