Actualidad y sociedad
16 meneos
46 clics

Las UVI móviles del SUMMA incumplen las normas de tráfico

Los trabajadores llevan desde 2014, año en que se inició la concesión, insistiendo en el peligro que conlleva la conducción de estos vehículos por encima de su peso. Tienen certificados oficiales de diferentes estaciones de ITV en los que consta que el peso de las UVI siempre supera el límite permitido, aun sin tener al paciente en el interior. La Comunidad sabe que la empresa concesionaria Fraikin Assets tampoco cumple con el número de ocupantes: en el permiso de circulación figura que los vehículos tienen capacidad para seis personas cuando..

| etiquetas: uvi móviles , summa , incumplen , normas tráfico , peso máximo , madrid
13 3 0 K 84
13 3 0 K 84
  1. "Pese a todo, la Comunidad de Madrid ha prorrogado por un año más el servicio a la concesionaria a la que abonará un millón y medio de euros. El contrato inicial de arrendamiento de los 36 vehículos (que debían ser nuevos) ascendió a seis millones y medio de euros, el contrato se renueva por un millón y medio sin tener que cambiar ninguna de las UVI.
    "
  2. Yo prefiero que las incumplan (sin llevarse a nadie por delante que para eso tienen la sirena y dos hermosos ojos) y que lleguen a tiempo a atenderme. Pero supongo que es un capricho mío.
  3. di que sí..la propia Administración saltándose la ley.. que podría salir mal? Luego nos echamos las manos a la cabeza

    "Lo que no cuentan es que por solo un kilogramo que se exceda del peso máximo autorizado, la situación ya es ilegal (aunque no haya sanción) y en caso de accidente el seguro no cubre a los ocupantes.
    "

    Cc #4
  4. #2 no sé yo, si las normas de circulación es ir sin la ITV pasada.... Puede que nunca llegue esa ambulancia
  5. di que sí..la propia Administración saltándose la ley.. que podría salir mal? Luego nos echamos las manos a la cabeza

    "Lo que no cuentan es que por solo un kilogramo que se exceda del peso máximo autorizado, la situación ya es ilegal (aunque no haya sanción) y en caso de accidente el seguro no cubre a los ocupantes.
    "
  6. 2013.

    El Ayuntamiento de Madrid (PP), que alquiló en febrero 22 ambulancias por cinco años con un coste medio de 172.000 euros por vehículo, se dispone ahora a comprar otras nueve pero a precio de saldo: 7.000 euros cada una. Esta aparente ganga se explica porque tienen hasta 150.000 kilómetros y cinco años y medio de antigüedad (por ley, una ambulancia no puede superar los ocho). De hecho, fuentes municipales han reconocido que se trata de unidades que el Samur tenía alquiladas y que ahora, una vez concluido el arrendamiento, aprovecha para quedarse a precio de remate. “No las compraríamos si no fueran las nuestras”, añaden dichas fuentes. Sin embargo, el contrato público está redactado de forma que parece abierto a cualquier oferta en vez de teledirigido, un “paripé administrativo” que denuncia Izquierda Unida, lamentando además “la pérdida de calidad del servicio en un Ayuntamiento en liquidación y derribo”.

    El área municipal de Seguridad y Emergencias adjudicó en febrero un contrato por 3,8 millones de euros para alquilar 22 ambulancias nuevas durante cinco años. Sólo hubo una oferta, de la francesa Fraikin Assets SAS. El Samur renovó así entre julio y septiembre una quinta parte de su flota con la incorporación de 17 unidades de soporte vital básico y cinco de soporte avanzado, que pagará a plazos hasta 2018. El contrato de renting incluye mantenimiento y seguros. Las nuevas ambulancias no harán crecer la flota del Samur (63 unidades de soporte básico y 27 de soporte avanzado), sino que sustituirán a otras más antiguas.

    El lunes se cerró el plazo de presentación de ofertas de otro contrato, en este caso para comprar nueve ambulancias de soporte básico con un presupuesto muy inferior: 76.200 euros, o lo que es lo mismo, 7.000 euros por vehículo (sin impuestos).

    Así, pese a que el pliego de condiciones técnicas estipula que pueden ser unidades “nuevas o usadas”, a ese precio sólo podrían ser de segunda mano. Se estipula además un tope de hasta cinco años y medio de antigüedad. Un decreto de la Comunidad limita a ocho años la antigüedad máxima de una ambulancia; una orden ministerial de julio eleva la vida útil a 10 años, pero no ha sido traspuesta a la normativa regional.

    Fuentes municipales han admitido que, pese a la apariencia del contrato público, se trata de una oferta teledirigida para adquirir vehículos que el Samur ya había usado durante cuatro o cinco años en alquiler: “Si no fueran las nuestras, no las compraríamos; las conocemos y…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame