Actualidad y sociedad
19 meneos
59 clics

La vacuna española podrá comercializarse a principios de 2022

Los nuevos datos que se conocen de la vacuna española de la farmacéutica Hipra son alentadores. Ayer la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, aseguró que comenzará a comercializarse a principios de 2022 tras los ensayos clínicos en humanos aprobados el miércoles por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Este octubre empezará a producir dosis para que a finales de año esté lista.

| etiquetas: vacuna española , comercialización , 2022
  1. Deseando ver los editoriales de mañana en la prensa indepe montando el pollo por esto.
  2. #1 ¿Por qué? ¿Por la vacuna desarrollada en Catalunya sin tanto ruído como la del CSIC?

    Creo que todos nos sentimos orgullosos de apoyar a España, un país amigo, con nuestra vacuna.

    Esta noticia ya hace dos días que se sabe.
  3. #2 ¿Duplicada?
  4. #5 No, lee bien
  5. Podría o no podría. Pero me parece a mi que va a ser que no. Hace falta mucha pasta para que aprueben una vacuna, y más si es rápidamente. Y no creo que una vacuna española a estas alturas la tenga.
  6. #3 No entiendo la polémica. La vacuna es catalana y española. No hay más que coger un mapa para darse cuenta. Nos sentimos orgullosos de este territorio español.
    Fíjese que parece que los ensayos los ha aprobado un organismo que lleva española en el nombre.
  7. #3 porqué no habéis esperado a poneros esa tan vuestra? Por cierto España no es una nación amiga. Es la vuestra.
  8. #3 ¿País amigo? Estamos siendo demasiado blandos...
  9. #11 ¿Como que España es de los catalanes? ¿Se la hemos entregado?¡Traición!
  10. #1 Por favor, parar la politización de cada noticia. No solo es cansino sino dañino: genera crispación, radicaliza posiciones y distrae en las votaciones (que beneficia a las hienas de cada bando).
  11. #10 y porqué no decir gerundense?
    De cualquier manera, si la vacuna ha sido creada con la ayuda económica del Gob de Esp, creo que es muy correcto decir 'española'.
  12. #7 Mira la etiqueta da igual. ¿Os acordais de la historia de las empresas que marchaban de Catalunya?

    La realidad es que en el único lugar de España donde hay empresas que pueden desarrollar una vacuna es en Catalunya y que si se desarrolla en Madrid es porque el estado lo hace en una institución pública. A mi me vale con eso: que el lugar donde está la mayoría de industria e I+D es aquí. Ponédle la etiqueta que querais que este hecho no va a cambiar.

    Ha sido todo muy catalán. Y español. Sin grandes ostentaciones, nadie se enteró hasta que llegó el momento. Y con la del CSIC, justo al revés. Bla, bla, bla, hasta que bluf. Y encima, con el dinero del contribuyente.
  13. #12 Cuando dice "apoyar" se refiere a vender, el popla no da gratis ni la hora. Siendo de fuera de Cataluña no me fío de la vacuna de esa gente, a saber que contiene la vacuna para "exportación" a tierras ñordas.
  14. Estupenda noticia. Como siempre solo faltaban los que quieren sacar rédito político para su terruño ignorando la ayuda que ha recibido la empresa para el desarrollo de está vacuna tanto a nivel nacional como europeo.


    Me refiero a gente como #3 ¿ Has mirado últimamente tu DNI? xD
  15. #3 no entiendo tu comentario, la vacuna se ha desarrollado en otro país? Creí que se había desarrollado en Cataluña.
comentarios cerrados

menéame