Actualidad y sociedad
76 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Me cago en Arturo Pérez-Reverte ¡Vivan las Brigadas Internacionales!

Siempre he considerado a Arturo Pérez-Reverte un macarra envalentonado por el éxito de su mediocre literatura. En una época que impide permanecer al margen de la historia, sin convertirse en cómplice de la ofensiva neoliberal contra los derechos y libertades de los ciudadanos, no está de más recordar su deleznable artículo “La guerra que todos perdimos” (19-04-11), donde mete en el mismo saco al “mono azul de miliciano, la boina de requeté o la camisa azul de Falange”

| etiquetas: arturo pérez-reverte , rafael narbona , guerra civil
63 13 16 K 25
63 13 16 K 25
  1. No os olvidaremos, y, cuando el olivo de la paz florezca, entrelazado con los laureles de la victoria de la República española, ¡volved!...

    Volved a nuestro lado, que aquí encontraréis patria los que no tenéis patria, amigos, los que tenéis que vivir privados de amistad, y todos, todos, el cariño y el agradecimiento de todo el pueblo español, que hoy y mañana gritará con entusiasmo: ¡Vivan los héroes de las Brigadas Internacionales!

    Dolores Ibárruri

    Esta deuda aun la debemos... Y ya que no hemos sido capaces de pagarla, al menos, podriamos dar dignidad a los enterrados en la cunetas.
  2. " por el éxito de su mediocre literatura"

    Rafael Narbona, cuando hayas escrito un Maestro de Esgrima, podrás decir eso. Mientras tanto, insulta sus tendencias políticas, o lo que tu quieras, pero como escritor no le llegues ni a la suela de los zapatos. No eres capaz ni de escribir un artículo con la bastante gracia como para que apetezca leerlo entero... Por lo demás, ¿envidia del pene (descomunal, gargantuesco, como solo puede tenerlo un macho como Reverte) de alguien que sí estuvo en la guerra cubriendo noticias de verdad? xD xD xD xD
  3. #3 Estoy contigo en que criticar la literatura de Reverte no es necesario, para gustos los colores.

    Y estoy de acuerdo con Narbona en que Reverte es un gilipollas.
  4. Ese mediocre de la literatura sostiene la mitad de las ventas de la editorial en la que publica. Aquellos que sólo saben subir hundiendo a los demás son los verdaderos mediocres.
  5. #3 El autor del articulo se desacredita el solito mezclando churras con merinas. Que tendrá que ver su literatura con sus ideas politicas.

    A mi de Perez Reverte me gustan algunas cosas y otras no. La gente que es fan acerrimo dde todo lo que opina alguien que no es uno mismo me parece de un borreguismo brutal y al final eres un fan boy sin capacidad de un analisis critico. Y desgraciadamnete en esta sociedad hay muchos así: gente que no puede criticar una opinion de alguien por ser su seguidor
  6. #6 No tiene ni que gustarte todo ni que dejarte de gustar. A mi por ejemplo El Maestro de Esgrima me parece eso, de maestro. Con todas las letras. Pero en cambio Cabo Trafalgar me parece una mierda pinchada en un palo. Y aunque en literatura todo es debatible, podría construirte una muy fundamentada opinión sobre ambos pareceres, cosa que no hace el memo solemne que escribió este artículo, que por cierto peca de muchas cosas que podrían achacarse a Reverte en los suyos (llamada a lo emocional, ausencia de lógica en la práctica discursiva, apelaciones a las vivencias del lector, claro sesgo ideológico, etc, etc etc), pero que ni siquiera tienen su... "esencia revertiana", esa de puro en la boca y olor a sol y sombra, que es la única gracia que tiene Revertillo como articulista, y de su capacidad para que se haga corto leerlo. Luego en su política no me meto, porque a un escritor no hay que medirlo por eso.
  7. Ad Hominem como una casa de Rafael Narbona. En lugar de responder a la opinión de otra persona, con argumentos, le desautoriza a él como persona. Apoyarse en que Reverte empezó al justificar su argumento en su propia experiencia sería ridículo.
    Que reescriba el artículo.
  8. Y por otro lado, lo que tanto indigna a Rafael Narbona es sólo la conclusión:

    "Cielo santo. Cómo nos dio por el saco todo Dios, todo el mundo, toda Europa, estrangulando a este pobre, entrañable, desgraciado y viejo país. A esta pobre, entrañable, desgraciada y vieja gente nuestra. No es cierto que nos ayudaran; déjenme de milongas pamperas, de camelos retóricos, de demagogia. El arriba firmante se cisca en la solidaridad internacional de las derechas y las izquierdas, en los discursos y en la mandanga. Aquí a la España en guerra, se asomó todo Cristo a ver qué podía mojar en la salsa, a fumarse nuestro tabaco y a quemarnos los muebles. Comprendo que fuéramos un espectáculo apasionante: sangre, vino, mujeres guapas, guerra, romanticismo, intereses estratégicos, barbarie ancestral. Pero que no me vengan con historias de hermandades solidarias. Yo he pasado veintiún años yendo a guerras que no eran mías, y sé de qué iba Hemingway. Por eso me cago en Hemingway y en la madre que lo parió."


    que es una conclusión a todo el derrame emocional que suelta en el artículo. Vamos, que da la sensación que alguien le ha dicho: "uy, fíjate lo que ha dicho reverte", y se ha puesto a escribir a lo loco.
  9. Que si, que le ataca su literatura, pero también justifica el por qué de su desacuerdo con lo que Reverte afirma.

    ¡Larga vida a las Brigadas Internacionales!
  10. #10 De hecho, el ataque a su literatura es marginal en el contenido del artículo, que se trata sobre todo de un reconocimiento a las Brigadas Internacionales.

    Además, es muy libre de atacar la literatura de Pérez Reverte, y no lo calificaría de ad hominen necesariamente, ya que acahca la postura actual de Reverte a su éxito literario. Aunque yo no coincido con esto y me parece un ataque ciertamente innecesrio.

    Por otra parte, sí, el artículo de Reverte me parece bastante lamentable.
  11. Otras veces defendí a Reverte, pero ese último párrafo de su artículo metiendo a todos en el mismo saco y cagándose en los brigadas internacionales que dieron su vida por defender la democracia de un país que no era el suyo. ¡MUCHO ASCO!
  12. Reverte es un mediocre escritor que en el paramo de las letras españolas destaca. Pero su literatura no es para tirar cohetes, ni mucho menos. Y su idea de la gloriosa España parece copiada de los librillos de la Formación del Espíritu Nacional de los años oscuros del Dictador.Ya era hora de que alguien le parara los pies.
  13. Ese muchacho, si hombre el Pérez ese, venga si tienes que saber quien es, ese que escribe al estilo de Marcial Lafuente Estefania, si hombre ese emulo de Corin Tellado, si claro el Pérez-Reverte, que lo tenia en la punta y no me salía. Bueno pues ese voceras, imitador del estilo barriobajero de Federico Jiménez Losantos, insultón y diarreico, que cree poder ensuciar con su prosa lowcost aquello que le plazca y le permita mantenerse en el candelero a toda costa con el único fin de vender sus bodrios de gran éxito popular, y le recuerdo a un comentarista que si cien mil moscas gustan de la mierda, esto no hace a la mierda alta cocina, no tiene ni la mas minima dignidad ni calidad humana para cagarse en nada, salvo que se lo haga encima de él y de la cabeza de sus lectores, aunque creo que esto ultimo lo viene haciendo desde hace mucho tiempo.
  14. Yo también me cago en ese impresentable de Perez-Reverte (no sé si es buen escritor o malo ni me interesa tengo otras cosas más importantes para leer). Meter en el mismo saco a las Brigadas Internacionales y los fascistas muestra claramente la catadura moral de este impresentable. En Alemania, si llega a decier semejante barbaridad estaria no menos que procesado y con su carrera finiquitada de por vida.

    Pero Hispanistao es diferente... Son otras costumbres...
  15. #14 Perez-Reverte es un impresentable.
  16. Juas, juas, juas.
  17. Escribir Rafael Narbona en Google y mirar los afotos. Sobre todo la de la pistola y la de la escopeta. Menudo deficiente. Os buscais unos intelectuales modelo como pa cagarse, si. Pa cagarse encima.
  18. Pues yo me cago en Rafael Narbona por olvidarse de George Orwell.
  19. #23 Orwell acabó trabajando para la CIA, igual es por eso :-)
  20. #8 Un ad hominem es decir que alguien es un gilipollas, sin aportar después ningún argumento, para decir que se equivoca.
    Lo que hace Narbona es llamarle gilipollas y a la vez da argumentos explicando por qué lo que dice Reverte sobre las brigadas internacionales es de gilipollas.
    Resumiendo: no, no es un ad hominem. Y sí, Reverte es un gilipollas.
  21. ¿Y si probárais a leer el artículo del tito Reverte entero, gilipollas? Sin seudoescritores carcomidos de envidia como intermediarios...


    LA GUERRA QUE TODOS PERDIMOS

    Los niños. Eso es siempre lo peor, en cualquier guerra; pero todavía hoy, cada vez que veo las viejas imágenes en blanco y negro, o las fotos desvaídas de hace sesenta años, me remuevo incómodo en el asiento al verlos pasar ante mí, llorando de la mano de sus padres por la frontera camino del exilio, agazapados en un portal mirando hacia arriba mientras suena el estrépito de las bombas, haciendo colas con ojos grandes de hambre y miedo para conseguir un mendrugo de pan.
    El cadáver en la cuneta, el soldado que tiembla de frío en el frente de Huesca, el inválido ayudado por los compañeros que es empujado por los gendarmes franceses mientras se le cae la manta raída de los escuálidos hombros... Estos otros personajes son adultos; saben, o al menos deben saber qué diablos está ocurriendo. Por eso me producen menos compasión que esas docenas de ojos de críos que miran sin comprender. Que todavía hoy, medio siglo y una década más tarde, congelados en las sales de plata de la película fotográfica donde ya nunca envejecerán ni morirán, siguen mirándonos con ojos espantados que son una acusación, una denuncia, un insulto, un recordatorio de nuestro oprobio, nuestra vergüenza y nuestra locura.

    Esa guerra civil no la viví; pero he vivido otras y sé que siempre son la misma. Esa guerra civil no la presencié, pero me la contaron cuando niño, mientras aún estaban frescas las heridas, la huella de la metralla en los muros de los edificios; cuando todavía había hombres y mujeres en cárceles y en el exilio y cuando el general Franco aún firmaba sentencias de muerte.
    De las veladas alrededor de la mesa de camilla de mi abuelo recuerdo historias de bombardeos, y de ejecuciones públicas para después, ante los cadáveres hacer desfilar a las tropas a fin de que tomases buena cuenta de ello. Historias de héroes y de gentuza, mezclados unos con otros; indiferenciados bajo el mono azul de miliciano, la boina de requeté o la camisa azul de Falange. Relatos escalofriantes de amigos, vecinos y parientes detenidos de madrugada, sacados de su casa en pijama mientras la mujer y los hijos imploraban en la escalera; juzgados en tribunales sumarísimos, torturados en chekas, fusilados ante un paredón bajo la bendición de un cura con el yugo y las flechas bordado en la sotana, o asesinados a la luz de los faros de un camión…   » ver todo el comentario
  22. ... romanticismo, intereses estratégicos, barbarie ancestral. Pero que no me vengan con historias de hermandades solidarias. Yo he pasado veintiún años yendo a guerras que no eran mías, y sé de qué iba Hemingway. Por eso me cago en Hemingway y en la madre que lo parió.
comentarios cerrados

menéame