Actualidad y sociedad
36 meneos
150 clics
Valery Feigin, neurólogo: «Los casos de ictus en jóvenes y menores de 55 años están aumentando»

Valery Feigin, neurólogo: «Los casos de ictus en jóvenes y menores de 55 años están aumentando»

Los datos que describen la realidad del ictus muestran que algo está fallando. El 90 % de los casos se podrían evitar, según la Sociedad Española de Neurología, con una prevención de los factores de riesgo adecuados. Si bien en los últimos 20 años, la mortalidad ha disminuido, se estima que su incidencia se incremente un 27 % en algo más de dos décadas. Esta enfermedad es responsable de entre el 3 y el 6 % del gasto total sanitario, y representa a siete de cada diez ingresos neurológicos a nivel nacional.

| etiquetas: ictus , salud , neurología
  1. particularmente, en los últimos 30 años, se ha visto un aumento del riesgo (ictus), así como de los casos entre gente joven y menor de 55 años.

    Dejo esto por aquí por si alguien se pregunta si los casos han aumentado desde la vacuna del COVID :->
  2. #1 a un magufo no le interesan esas nimiedades. Se quedará con el titular y dirá que es por el grafeno de las vacunas y a correr.
  3. #1 A mi me da por pensar que la mayoría de estos ictus están relacionados con el consumo de cocaína, al menos a la gente de más menos mi edad que conozco, ando por la horquilla que da el artículo, y les han dado ictus ha sido por ese motivo, aunque por lo que leí alguna vez por ahí también aumentan los casos de ictus cuando hay episodios fuertes de contaminación atmosférica.
  4. Red Bull.
  5. Cafeína y azúcar en dosis industriales en lata, estrés, acceso a drogas duras, falta de ejercicio físico, trabajos cada vez más sedentarios, dependencia del automóvil...

    La lista de candidatos es larga. Muy larga
  6. #3 Totalmente cierto. La pandemia real es la de los currelos dejándose el sueldo en rayas. Patético.
  7. #5 Estrés, amigo, estrés...creo que ese es el mayor factor respecto al resto (que no digo que no influyan)

    Hace cosa de un mes, en una reunión social de esas que mejor no tener, un amigo del instituto me dijo que en verano le dio un marichalazo que le provocó una hemiplegia temporal. Menos de 40 años, tio sano de siempre (nunca ha fumado, una vez de adolescente le vi un poco pedo una vez y ya, y no le he visto tomar una lata de bebida energetica en su vida), ejercicio moderado,...¿que le pasaba en su vida? estresadísimo por el curro.

    Respecto a ictus esa es la experiencia reciente/cercana que tengo, pero otros problemas de salud de gente a mi alrededor también han salido y el factor en todos ellos era el estrés.
    Otro amigo hace unos meses, episodio de crisis epiléptica, nunca le había ocurrido....vale que este siempre ha fumado, pero ya fumaba poco y casi siempre ha estado moviendose con patinete, bici, etc. ¿Diagnóstico del médico? Por estrés.

    Amigos que siempre han estado rellenitos, o al reves y ser más bien delgados, en cuanto han pillado un curro un poco estresante se han cambiado los papeles (y casi siempre con pérdida de pelo bastante notable).

    Conozco 3 casos de personas ya bien entradas en la treintena que debutaron con diabetes tipo 1 (enfermedad autoinmune, no por desgaste propio del cuerpo). Eso es bastante raro porque esta enfermedad tendía a manifestarse en la infancia/adolescencia, no ya de adulto con pelo en pecho. Los 3 casos que conozco tenían una cosa en común: estar viviendo en sus vidas en ese momento muchos eventos estresantes. Y de los 3, 2 de ellos gente muy sana que como mucho se echa un vino en la comida familiar del domingo (el tercero no tanto, ese es de los de castigarse el higado)



    No sé si es una variante del "a mi me funciona", pero por lo que he visto a mi alrededor tengo bastante claro cual es el factor común a todo ello.
  8. #7 todavía no de ictus, pero en el zulo donde estaba no pocos pasaron y pasarán por una temporada de benzos y baja.

    Ninguna deadline ni trabajo se merece la salud de uno.
  9. #8 Ni la salud ni las lágrimas. Que a no poca gente he visto llorar por motivos laborales y es algo que nunca he entendido.
    Un trabajo podrá hacerme llorar 1 vez. No habrá oportunidad para llorar una 2ª vez
  10. Servidora, ictus a los 37, ex fumadora, sobrepeso y estrés de caballo. 
    Había desarrollado síndrome antifosfolipido, en cristiano es que mi sangre coagula porque mi cuerpo piensa que estoy herida, así que se me forman trombos. Después de una época de mucho estrés familiar y laboral, con síntomas vagos, un día no podía hablar y el brazo izquierdo no me respondía. 
    De eso hace 2 años, en su momento no podía hablar, luego no podía hacer frases largas,el discurso narrativo lo tuve que volver a aprender, el catalán tuve que volver a aprender a utilizarlo, no lo olvidé pero había que buscarlo, no podía casi andar, no tenía fuerza en los brazos, el mundo me daba vueltas debido a la afectación de la migraña, la gestión de los impulsos era nula y me daban convulsiones suicidas,me perdía por la calle.
    Y me puedo considerar afortunada, ahora mismo lo único que me queda son migrañas 20 días al mes, los días malos me tomo un Tramadol para dormir, los buenos soy una persona "normal". Me estoy sacando una carrera, puedo hacer todas las cosas de casa salvo las que te ponen la cabeza hacia abajo, puedo ayudar a mis hijos con los deberes, gestiono bastante bien mis emociones.
    En resumen, cuidaos gente, nunca vuelves a ser lo que eras y no merece la pena, tu jefe no es quien te ducha porque tú no te acuerdas de cómo funciona el tema.
  11. #8 Ninguna dedline, ni trabajo, ni comisión del comercial :shit:

    Que anda que no me suena a mi algun proyecto explotador que el comercial expuso al equipo como un éxito (a base de tirar precios, menos recursos humanos que los necesarios y plazos imposibles....vamos, su felicidad a costa de la explotación de los que se manchan las manos)
  12. Otro por aquí, 42 años hipertensión no diagnosticada colesterol alto y estrés trabajo. Aunque el problema lo generó una disección de la arteria carótida que generó un trombo.
    Hace ya tres meses y aún me queda mucho por recuperar pero ya me puedo desplazar por mi mismo aunque todavía no puedo valerme al 100% por mi mismo.
    También me provocó disfagia y la recuperación es una auténtica tortura.
  13. #3 Yo conozco gente que con menos de 55 años tuvo ictus pre-vacuna covid y dudo mucho que tomaran coca. Creo que va por lo que comenta #5.

    Y también tienes a #7 #10 y #12 explicando causas.
  14. Mi padre con 54 años, nunca había fumado y no bebía, trabajaba mucho y el colesterol alto. Le quedaron graves secuelas: 92% de minusvalía.
  15. #14 lo siento mucho un abrazo fuerte.
  16. #3 Aquí ictus con 50 años. No he fumado ni probado ninguna droga en mi vida, de hecho no se ni a qué sabe un cigarrillo. No bebo y casi ni voy con mujeres :-> . Sobrepeso, un tumor hipotalámico a finales de los '90 y durante la primera década de este siglo un estrés de cojones.
  17. #12 muchísimo ánimo, se necesita mucha paciencia y no todos los días son buenos. Si necesitas hablar, amigame :-)
  18. #17 muchas gracias!
comentarios cerrados

menéame