Actualidad y sociedad
22 meneos
86 clics

Valladolid Alta Velocidad, abocada al concurso de acreedores y la liquidación

Valladolid Alta Velocidad, sociedad pública constituida en 2003 para promover un desarrollo urbanístico a partir de la integración del AVE en esta ciudad, solicitará concurso de acreedores como paso previo a su liquidación, con un agujero patrimonial de 404 millones de euros.

| etiquetas: valladolid alta velocidad , concurso de acreedores , liquidación
18 4 0 K 125
18 4 0 K 125
  1. Los grandes gestores...
  2. Perdidas de alta velocidad, qué hay de malo? :troll:
  3. ¿A cuánto tocamos esta vez?
  4. Como es posible que hayan perdido 400 millones si no han licitado obras ni por 200? Y eso sin contar los ingresos por las ventas del suelo que supuestamente han liberado. Sin duda son unos gestores fuera de lo corriente para conseguir esas cifras. :-O
    valladolidaltavelocidad.es/Contratacion.html
  5. #1: No es algo de trenes de alta velocidad, sino el típico soterramiento heredado de la burbuja inmobiliaria.

    Aunque en cierta medida si tiene que ver: el soterramiento incluía en el proyecto no dejar espacio para vías de ancho ibérico, con lo que os podéis imaginar que estaba orientado a que sólo circulasen por Valladolid trenes de alta velocidad y ninguno convencional.

    El proyecto en si no tenía más sustento que unas bonitas infografías de ordenador, llenas de pasarelas a ninguna parte y bonitas palabras que ocultan la parte más amarga:
    www.youtube.com/watch?v=XCDOaOiTeA8

    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  6. #5: Este proyecto en teoría sólo iba a gestionar el soterramiento junto con el traslado de los talleres.

    Pero en la práctica, parte de la LAV entre Valladolid y Madrid se pagó con cargo a esta sociedad, el motivo es que era una obra provisional por el soterramiento, pero en la práctica lo que se ha pagado es un dinero que correspondería a Fomento.

    Ahora estamos en un punto muerto:
    - Ni hay dinero ni se espera que lo haya.
    - Las asociaciones de gente demasiado ociosa vecinos no dan el brazo a torcer y admiten que esta obra es imposible.
    - El Ayuntamiento no pone las cartas sobre la mesa y deja claro a la gente lo que hay.
  7. #4: Si no eres de Valladolid, a nada.
  8. #3: Soterramientos, un capricho de la burbuja que casi no ha sido denunciado.

    Y no es el único caso, en León andan parecido con esto de las integraciones mal entendidas, y en Cuenca quieren quitar el tren del centro de la ciudad.
  9. #7 Pues yo lo que veo en la pagina de contratación de esta gente es que se han gastado un huevo en un centro ferroviario y parte del otro en maquinaria para ese centro ferroviario. No veo claro eso de la LAV. Y me parece muy raro que hayan pagado eso ya que seria completamente ilegal, ya que hay normativa que lo prohibe. Pero vamos, si se han perdido 400 millones, algo raro tiene que haber desde luego.
  10. #10: No se exáctamente, pero el gasto más o menos es este:
    - Parte de la LAV.
    - Una variante para mercancías que se quedó a medias (un túnel lleva ya 5 años inundado).
    - Unos talleres que siempre falta 6 meses para que se abran.
    - Un soterramiento (innecesario) en un barrio de chalets al sur de la ciudad.
    - Derribar alguna nave sin necesidad.
    - Hacer mucha propaganda, infografías y alimentar la nube de humo.
    - Intereses de los créditos bancarios.

    Ahora toca devolver 400 millones de euros.
  11. La alta velocidad, un capricho de ricos que un país pobre como España no se puede permitir, pero como reparte sobres y comisiones a nuestros corruptos políticos se sigue adelante con ella.

    www.meneame.net/story/fomento-estudiara-ahora-ave-rentable-tras-invert

    youtu.be/SWaSuFmoGKU
  12. #5 En las empresas pubicas todo es posible

    El dinero no es de nadie,
  13. #13: Soterramiento, en este caso no es alta velocidad sino un soterramiento ferroviario.

    Por alguna razón "nadie" critica los soterramientos, que en algunos casos están bien, pero en muchos sólo son una forma de tirar el dinero de la gente, o más bien cambiarlo de manos.
  14. Yo vivía en Pajarillos en el 2005 y me lo creí totalmente. Parecía que de estar aislados en un barrio al otro lado de las vías, íbamos a estar en todo el centro...

    Visto hoy en día, qué delirio de video!!
  15. #16: No eres el único que se creyó que el soterramiento era bueno.
comentarios cerrados

menéame