Actualidad y sociedad
28 meneos
132 clics

Una vecina de Santiago paga 800 euros al mes por bajar a la calle

A Belén, de 48 años y vecina de Santiago, cada día que sale de casa le supone 40 euros: los que le paga a una compañía de ambulancias que, con la ayuda de una 'silla oruga', la baja hasta el portal de su edificio debido a sus problemas de movilidad. Así pues, al coste de su terapia para luchar contra el avance de la esclerosis múltiple, a la que acude de lunes a viernes en la clínica Foltra, Belén tiene que sumar unos 800 euros mensuales únicamente para salvar las escaleras de su inmueble.

| etiquetas: calle , santiago , vecino , ascensor , oruga , ambulancia
  1. ¿No tiene internet?
  2. Y no le sale más rentable cambiar a un bajo su casa?
  3. En los "10 años" (sic) que lleva "peleando por el ascensor" no se le ocurrió que quizás hay otras alternativas que no implican que todos los vecinos se gasten 100.000 euros o que ella se gaste 800 euros x mes? Así sin mucho esfuerzo, se me ocurren 2:

    - una simple búsqueda de internet dice que una silla oruga cuesta unos 3000 euros, en vez de necesitar todos los días contratar una podría comprarla, y luego cualquier amigo o familiar la podría ayudar.
    - podría mudarse a una planta baja! No es que su situación sea temporal ni vaya a cambiar prontamente, así que no se porque se empecina a vivir en un tercer piso. Bien que podría vender o alquilar su apartamento y comprar o alquilar en un piso más bajo.
  4. "Otro servicio que echa en falta es un número al que llamar para que la levanten en caso de caída, pues su madre, de casi 73 años, "ya no puede" hacerlo desde hace "dos o tres años". En Santiago no existe, a diferencia de lo que ocurre en otras ciudades, según relata"

    Irrelevante. Por la barbaridad que paga, tal y como ha mencionado #3, hay opciones infinitamente menos malas. Otra opción sería irse a una residencia en vez de tener a la madre de 73 años cuidándola; a mí, si soy incapaz de caminar y valerme por mí mismo, ni se me pasaría por la cabeza arruinarle la vida a un familiar haciendo que dedique la mayor parte de su existencia a ocuparse de mí, máxime cuando la diferencia económica fuese pequeña, como parece ser el caso.
  5. Me huele un poco raro, la verdad. Por ese dinero bien se puede mudar a un buen apartamento en un bajo, o a un edificio acondicionado.

    Y viniendo de La Hoja Parroquial...
  6. Da un poco de pena leer algunos comentarios, en la línea "que se busque la vida". Yo, lo que no entiendo ante estas situaciones aberrantes, es para qué tenemos un Estado y cuatro administraciones, para qué pagamos unos impuestos y dónde está la solidaridad de los mismos. Está bien que la norma permita obligar a las correspondientes reformas en el edificio. Pero si los vecinos no quieren como en este caso, o no puedes, no sé por qué co@@nes no es el puñetero Sergas el que le envía la ambulancia y corremos todos con los gastos. Tantos ahorros logrados estos años y eficiencia deberían haber servido para algo.
    ¿Por qué tiene que recaer económicamente la solución a un problema de movilidad derivado de una enfermedad penosa, incurable y degenerariva en el paciente? ¿Por qué ese castigo adicional?
    Pero que no se preocupe, ahora que la mismísima prima de Frijolito ha pasado de gestionar el Área Sanitaria de Ourense a gestionar la más poderosa de Santiago de Compostela le encontrará una solución. (En su puesto de Ourense era famosa por gastar en un cátering privado que le llevaba la comida a su mismo despacho).
  7. #6 Precisamente el estado lo que tiene que hacer es ayudarle a cambiarse a una vivienda adaptada.

    Yo al menos no reconozco el derecho a vivir en la casa de toda la vida si eso implica obligar a terceros a dejarse una pasta.

    Tampoco reconozco la necesidad de poner un servicio como el que necesita a si disposición en lugar de destinarlo a emergencias.

    No, la opción más sensata es mudarse de casa.

    pd: Es algo que llevo pensando desde que era voluntario en la DYA y ayudaba a bajar ancianos de viviendas sin ascensor.nunca entenderé ese apego a cuatro paredes viejas.
  8. En Santiago se puede alquilar una casa o un bajo por esos 800€, descontando lo que saque por alquilar su piso le saldría barato.
    Hay algo que no encaja.
  9. #7 pues mira, podríamos discutir el caso,de los ancianos. Mi pareja, con 40 años, con piso heredado (un segundo sin ascensor), ya se plantea solucionarlo para cuando tenga una edad. Pero en este caso hablamos de una enfermedad. Una enfermedad que además es penosa, progresiva y sin posibilidad de haberla prevenido.
  10. #9 El caso es el mismo, una persona que puede mudarse en lugar de obligar a muchas personas a desembolsar un dinero que igual no tienen.
comentarios cerrados

menéame