Actualidad y sociedad
20 meneos
30 clics

Las veinte medidas de la Marea Blanca para “recuperar” la Sanidad pública de Madrid

Las políticas aplicadas por el PP en la Comunidad de Madrid han llevado a la Sanidad pública a una situación de “deterioro” a la que hay que poner freno. Así lo cree el Observatorio Madrileño de la Salud, que ha lanzado veinte propuestas para mejorar este servicio público ante el “proceso sistemático de recortes, deterioro, desmantelamiento y privatización” en el que se encuentra sumido debido a las “malas decisiones” que adoptaron primero Esperanza Aguirre y ahora Ignacio González.

| etiquetas: medidas , marea blanca , recuperar , sanidad
17 3 0 K 118
17 3 0 K 118
  1. 10. Elaboración de un Plan Estratégico Público de Salud Mental que incluya la Red de Salud Mental, la Red de Atención Social de la Consejería de Servicios Sociales y la Red de Drogas, y que recupere y potencie el Modelo de Salud mental Comunitario.

    Abriría un centro para este plan en Génova,13 dado el gran número de psicópatas que allí hay
  2. Están muy bien las medidas, la verdad, pero me falta mucha autocrítica sobre la gestión de los propios hospitales y centros de salud ya que con los fondos que hay (recortes incluidos) si hubiese buenos gestores las cosas funcionarían mucho mejor pero como se paga con el dinero de todos (no, señores, la Sanidad no es gratuita, es pública, que es diferente) pues no se preocupan como se tienen que preocupar.

    También me falta autocrítica por parte de los profesionales ya que personalmente he detectado un deterioro en la asistencia pero no por falta de medios si no por la propia atención (te quieren "despachar" pronto y casi siempre tienes "un virus")

    Resumen: Están muy bien las medidas y estoy de acuerdo con las mismas aunque se debería hacer más autocrítica y proponer otras medidas que pueden ser llevadas a cabo de forma inmediata.
  3. Se necesita aplicar recursos a la Sanidad para dar un servicio adecuado. Este año se van recaudar 206.000 millones de Euros por Hacienda. Es lamentable que en la aplicación de esos dineros los ciudadanos no tengamos voz. Dejar en manos de los políticos esa decisión es como si preguntáramos a nuestro vecino , en qué debemos gastar nuestro dinero.
comentarios cerrados

menéame