Actualidad y sociedad
969 meneos
3446 clics

Verbatim cierra en España para no pagar una fianza millonaria ante un juicio por fraude fiscal

Según la Abogacía del Estado la multinacional del CD y DVD defraudó 10,76 millones de euros de IVA en tres años simulando ventas a Portugal.

| etiquetas: verbatim , cierre , fianza , judicial
292 677 3 K 1406
292 677 3 K 1406
  1. Me pregunto como pueden sobrevivir si ya no se consumen CDs & DVDs
  2. #1 no los consumirás tú...
  3. #1 También fabrican memorias USB. Yo tengo una.
  4. Pero Verbatim tendría administradores en España o gente que tomó la decisión de hacer eso, ¿ésos no pueden ir a la cárcel?
  5. #4 ¿Propones penas de carcel para gente que defrauda a Hacienda?. Ea, ya no te envió un carné del PP, no te lo mereces.
  6. #0 ¿no fue portada con www.meneame.net/story/verbatim-cierra-espana-no-pagar-fianza-millonari ¿Es duplicada o relacionada? Porque habla de todo esto...
  7. #7 Uy, llevo mucho lío T.T me refería a esta:

    www.meneame.net/story/verbatim-entra-concurso-acreedores
  8. Vaya, ahora aparecerán los que digan que no se debe multar a las multinacionales porque se van y perdemos trabajo...
    Esos son los mismos que dicen que no se puede exigir a las multinacionales que tengan en cuenta el bien común porque si no, estas se irán de España.
  9. por esta razón las empresas deberían tener como máximo responsable a un responsable fiscal, un pringado, dispuesto a pagar con penas de cárcel.

    multar a las empresas por violar la ley es castigarlas con lo que menos les importa
  10. Este ha sido el mayor logro del canon digital: espantar a las empresas.
  11. No son lentos sus usb, que va.
  12. Meda que deverian prohibir que opere en europa los tios no pagan el iva en ningun pais por lo que veo al final de la noticia.
  13. En realidad Verbatim se "vió forzado" a vender los consumible a través de Portugal porque en España había un canon que resultó ser ilegal, de hecho Verbatim vendía correctamente sus productos en España antes del canon y después.

    Probablemente los que defraudaron el IVA fueron sus clientes, yo entre ellos, por no declarar los productos en las aduanas.

    Por otro lado, lo más justo sería que Verbatim pagase una multa proporcional a la que recibieron los que se beneficiaron de imponer un canon ilegal, es decir 0€.
  14. #16 ¿En qué aduanas? No hay aduanas entre España y Portugal, hay libre comercio.
  15. #17 Por lo visto el comercio no es tan libre entre España y Portugal. De todas maneras yo compraba sus productos en Andorra y ahí si hay aduanas.
  16. #1 Discos duros...
  17. #1 métete en su web por que venden de todo ahora
  18. #19 En Andorra sí.

    Pero el comercio es libre entre España y Portugal. Lo que es ilegal es declarar ventas en Portugal y hacerlas en España.
  19. #12 Exactamente. Fraude con el IVA = canon digital.

    No cabe un tonto más en este país.
  20. #10 Las empresas no tienen que tener en cuanta "el bien comun", si no su cuenta de resultados para ser viable y pagar todos os impuestos en el pais que operan.

    Los que tienen en cuanta el bien comun son las ONGs
  21. Es que si se le suben los impuestos a las empresas se van del país. Y si no se los subes defraudan igual.
  22. La multinacional de fabricación y venta de CD y DVD ha decidido cerrar su división en España para no afrontar la fianza de responsabilidad civil de 19,24 millones de euros mientras tiene lugar el juicio contra la empresa por defraudar el IVA y el canon digital entre 2005 y 2008.

    Como dice #16 el fraude mas bien parecia destinado a evitar el canon (declarado ilegal despues) yo al igual que mucha otra gente comprabamos los consumibles a UK ahorrando una barbaridad.El canon aboco al cierre a todas las empresas de consumibles del pais para mantener el cortijo de la SGAE.
  23. #16 Probablemente los que defraudaron el IVA fueron sus clientes, yo entre ellos, por no declarar los productos en las aduanas.

    Los clientes no tienen que declarar ninguna aduana cuando compran en la UE, ni cuando compran a Verbatim en Portugal, ni cuando compran a Apple en Irlanda, ni cuando compran a Amazon en Luxemburgo.

    En la mayoría de los casos, los clientes ni son conscientes de dónde están comprando, ya que eso es transparente para el cliente.

    Sin duda una de las mayores estafas de la UE.
  24. Y mientras tanto los inspectores de Hacienda comprobando mi declaración de la renta, que era a devolver 0,89 €. Putos gilipollasssss.
  25. #27 Vamos a ver.

    Estais mezclando FRAUDE FISCAL, con el tema del canon.

    Estáis justificando lo injustificable, en una compañia, porque sus productos os han sido de utilidad en un momento u otro, o habéis compartido intereses en un asunto concreto.

    Pero no. No es lo mismo, lo pongas como lo pongas.
  26. #1 Yo el otro día me compré un CD y cuando fui a la página de canónical me di cuenta que lo que necesitaba era un DVD (Alguien dirá: ¿Es que no tienen una memoria USB? La respuesta es NO, no tengo :'(
  27. #6 xD xD xD Y la peña corriendo a votarla duplicada.
    La has liado, de Murcia tenías que ser. :troll:
    #7
  28. #32 Lo siento, no volverá a pasar *cara de Juan Carlos I*
  29. Nos han estafado por encima de nuestras posibilidades
  30. #25 tienes razón en parte, pero te equivocas de lleno, jeje. Me explico: nos han vendido que las empresas tienen que utilizar a los trabajadores y no preocuparse por cuidar a la comunidad de la que se nutre, ya sea explotando los recursos laborales, como los naturales y ese es el principal problema de todo. Para enfrentarse a ello existe toda una teoría económica dentro del capitalismo que indica que otra economía es posible, repito, dentro del mismo capitalismo. Es la llamada "economía del bien común" te recomiendo que te leas el libro del economista austríaco Christian Felber, apto para todos los públicos, vamos, que no necesitas ser un cerebrito para entenderlo.


    es.wikipedia.org/wiki/Economía_del_bien_común

    Luego existen multitud de otras teorías fuera del capitalismo, pero esas las dejamos para otro día ;)
  31. #31 Tienes memorias usb por muy pocos €...
  32. #6 Inception
  33. #8 Esa es de febrero y es cuando Verbatim entra en concurso de acreedores.
  34. #39 Si es que no puedo editar ya #losientolosientolosientolosiento

    La culpa es de mi profesor de programación, que me estaba volviendo loca. Agustín, por favor, no me hables mientras comento cosas.
  35. #3 ¿tú también? Pensaba que era el único :o
  36. Ala,otros hijoputas a los que no voy a comprar nada.
    Al final me voy a tener que ir a vivir al bosque a comer raíces.
    Que asco de mundo.
  37. "#10 Vaya, ahora aparecerán los que digan que no se debe multar a las multinacionales porque se van y perdemos trabajo... "

    Eso es como decir que no se le debe aplicar la ley (multas, prisión, etc.) a los ciudadanos porque perdemos consumidores. A las empresas y a los ciudadanos hay que multarlos cuando no se respetan las leyes; otra cosa diferente son las multas puramente recaudatorias ya sea a empresas o a ciudadanos que creo que es generalmente a lo que se refieren el tipo de comentarios a los que aludes.

    Por otra parte me extraña que Verbatim se vaya para no pagar la multa; No veo que irse les ahorre nada dado que con los activos que ya tienen van a tener que pagar sí o sí lo que puedan y no veo que haya ninguna diferencia en ese sentido entre operar desde Francia o abrir una sociedad nueva en España. Me imagino que el motivo es otro.
  38. #30 "Estais mezclando FRAUDE FISCAL, con el tema del canon."

    Es que se entiende que una cosa lleva asociada la otra. Entiendo que el sistema que utilizaban para evitar pagar el canon les evitaba pagar también el IVA.
  39. Qué curioso, pensaba que el comunismo espantaba a las grandes empresas, pero ya veo que es más complicado.
  40. Entiendo que Hacienda se meterá las pilas e irá contra ellos aunque sea hasta Japón
  41. #10 El debate del que hablas no se centra en la sanción a las empresas sino en la presión fiscal a esas empresas que son cosas muy distintas.

    En este caso lo que habría que hacer es pedir cuentas al país donde está radicada la empresa (en este caso EEUU) y en caso de que pasen del tema, que el Estado tomara medidas contra sus productos y empresas. Evidentemente, eso no va a pasar.
  42. Intentaran hacer lo mismo con Apple o con ellos no nos metemos?
comentarios cerrados

menéame