Actualidad y sociedad
124 meneos
169 clics

“La verdadera investigación no la hace la industria farmacéutica, se hace desde lo público”

¿Cuánto cuesta la pastilla que nos sana? Los precios de los medicamentos se fijan con una completa arbitrariedad. No hay transparencia. En una negociación entre país y empresa farmacéutica, si la capacidad de compra que tiene España es más alta que la que tiene Egipto, el precio de un medicamento que pagará España será más alto que el que pague Egipto y el que pague EE.UU., por lo tanto, será todavía más alto.

| etiquetas: entrevista , fármacos , gobierno , no es sano , elena villanueva
103 21 7 K 21
103 21 7 K 21
  1. Entonces los medicamentos deberían ser mucho más baratos.
  2. No es por fastidiar; pero qué fármacos utilizados actualmente en medicina, de esos que han marcado un antes un un después (como los biológicos para enfermedades reumatológicas o el ventolín) han sido desarrollados desde lo público...?

    La industria farmacéutica y biomédica moderna son básicos en el desarrollo sanitario experimentado en las últimas decenas de años.

    No hace tanto que con más de 70 años todo el que se moría, era de viejo; o la mitad de los cánceres eran pulmonías o una leucemia un mal de ojo. Las cosas han cambiado mucho para bien, no sólo hay que ver lo negativo.
  3. #8 El sofosbuvir lo descubrió Pharmasset, una empresa estadounidense; posteriormente comprada por Gilead, que es el laboratorio que le está sacando pasta.

    Pero no he encontrado ese origen que comentas en un sistema público de un país extranjero.
  4. #2 No sabes de lo que hablas, eso está más que claro
  5. #7 Sin la investigación básica (esa que no es rentable pero que es esencial) no podrían hacer nada. Y eso se hace principalmente en instituciones públicas
  6. Pues estoy de acuerdo con el titular o, por lo menos, que sea algo compartido. A veces me pregunto si una farmacéutica realmente quiere acabar con la enfermedad o lo que le interesa es que no se cure pero que se note cierta mejora (como si fuese algo crónico). Por no hablar de ventas innecesarias como las vacunas de la gripe aviar. De acuerdo que un gobierno debe tomar medidas si le dicen que es algo grave, pero al final acabó siendo un chiste.
  7. #2 Los que investigan de verdad son los investigadores al servicio de la verdad. Siguiendo las pautas de la racionalidad de la ciencia. Y hallando verdades que nos sirvan a todos. Entre otras cosas, porque si su trabajo es público significa que está a la vista de todos.

    Por desgracia, si quien paga es una empresa privada, lo que se buscan son beneficios particulares. Y someten a los investigadores a la lógica de la empresa, que no es ni por casualidad la lógica de la ciencia.

    Personalmente prefiero que un funcionario se tome un café a que un empresario se haga millonario gracias a las enfermedades ajenas. (Aparte de que los investigadores tienden a amar aquello que investigan: no buscan escaquearse).

    Llámame loco, pero me parece mucho más razonable.
  8. #8 Otro buen ejemplo es la viagra femenina, que nació con objetivos comerciales y no médicos:

    joseppamies.wordpress.com/2015/08/19/los-peligros-de-la-viagra-femenin

    Ya que la viagra masculina había sido un éxito, había que explotarlo ampliándolo al otro sexo. El problema era que no existía disfunción eréctil en las mujeres. No importaba, se inventaron esto:

    es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_del_deseo_sexual_hipoactivo_femenino
    en.wikipedia.org/wiki/Hypoactive_sexual_desire_disorder#Criticism

    Ya que había dolencia, habría que sacar un medicamento que la curara.

    A esta puta mierda nos lleva que las investigaciones privadas manejen los hilos.
  9. #2 ¿Funciovagos? ¿Eso que es? ¿Un término despectivo para los médicos, jueces y profesores? ¿Piensas lo mismo del resto de trabajadores?
  10. si los hijos de puta no dominaran el mundo cuanto mejor nos iría!...
  11. #5 Es curioso que mientras en Europa la investigación de base sea mínima, en EEUU es justo lo contrario.
  12. #24 Pues para no ser un invento, resulta curioso que no se descubriese hasta que quisieron lanzar la viagra femenina. Qué feliz coincidencia.

    Lee bien los artículo, anda. Nadie está diciendo que una mujer pueda padecer de falta de apetito sexual. Lo dudoso es que eso sea una enfermedad que deba tratarse con pastillas. Si llega a la menopausia y no le apetece hacer el amor, no es igual que un hombre al que le apetece muchísimo pero no puede tener una erección. Es como si se la obligara a seguir teniendo la regla. Sus ciclos tiene el cuerpo.

    La viagra femenina se inventó para vender pastillas. Pero para que unas pastillas se compren hace falta alguien que te las recete. Y los médicos no recetan si antes no les dan un cuadro médico con que diagnosticar. No es tan difícil de entender. La falta de deseo sexual puede ser efecto de la menopausia; la invención de un Transtorno fue, sin duda, efecto de la necesidad de vender.

    Está todo explicado en los links.
  13. #28 ¿Axiomático? Eso es algo así como dogmático, ¿no?
  14. #33 Insistes en hablar de mí: que si mi mujer, que si me molesta.

    No, no es una cuestión personal. Si quieres dialogar, hablemos de la materia que nos ocupa, no de mí.

    Lo que sí me molesta es que las farmacéuticas inventen diagnósticos para vender medicamentos. Medicamentos que NI SIQUIERA SIRVEN, y que acaban jodiendo a quien los consume:

    www.playgroundmag.net/noticias/actualidad/mala-ciencia-flibanserin_0_1

    "El medicamento fue probado en los años 90 como un antidepresivo y no funcionó muy bien. Sin embargo, en junio del 2010, el laboratorio le solicitó a la FDA que apruebe el medicamento para el tratamiento de la hipoactividad del deseo sexual en la mujer. El pedido fue rechazado unánimemente por el comité. Desencantado, el laboratorio alemán le vendió los derechos de la medicina, ya bautizada como la “Viagra rosada” al laboratorio Sprout, que volvió a solicitar a la FDA la aprobación del medicamento en junio del 2013. La solicitud fue rechazada por segunda vez.

    Ante una protesta formal, en febrero del 2014, la FDA le dio instrucciones muy precisas al laboratorio Sprout de los pasos que tendría que seguir para que se apruebe la medicina. Aparentemente esas condiciones fueron satisfechas y el laboratorio solicitó la aprobación del medicamento por tercera vez y como mencionamos anteriormente, “a la tercera va la vencida” y el medicamento ha sido aprobado.
    "

    elcomercio.pe/blog/cuidatusalud/2015/06/viagra-femenina-mal-negocio-pa

    "Cada vez que una farmacéutica asegura haber logrado una nueva solución para los problemas del deseo sexual femenino, las supuestas causas de esa disfunción sexual cambian. Hoy las causas de la inapetencia sexual femenina siguen sin estar claras"

    Que no es tan difícil de entender: que se han sacado un fármaco inútil de la manga. Que querían venderlo. Que para ello se inventan un cuadro médico. Al final ellos se forran y las mujeres padecen efectos secundarios.

    No sé tu opinión al respecto, pero a mí que vayan fabricando medicamentos falsos para no curar nada me parece sencillamente una puta estafa. Y muy peligrosa además.

    ¿Que las mujeres follen y sean felices? ¿Quién se opone a eso?

    ¿Que las industria farmecéutica invente cuadros médicos para vender medicamentos que NO solucionan una mierda y tienen fuertes efectos secundarios? ¿Cómo se puede defender algo así? Es infame.
  15. #23 Lo dice la noticia, hay patentes. No sé cómo será en medicina, pero en otros ámbitos tú no puedes mejorar algo de una patente.
    También dice que ciertos medicamentos no les interesa mejorarlos y que llevan así muchos años.
  16. "...Y sucede que, cuando una patente caduca a los 20 años, cuando se podría liberar el producto con el abaratamiento que supondría, se les permite renovar la patente con pequeñas modificaciones que no aportan ningún valor añadido ni mejora y se alarga la patente otros 20, 10, 5 años, por lo cual, sin hacer apenas inversión se están renovando monopolios durante años...."

    1. Según el artículo
    Patente 20 años + alargar patente 20 años más ? = supuestos 40 años?

    2. La realidad
    Por cada 5000-10000 moleculas patentadas no se llega a 5 medicamentos 1 decada más tarde. De estos 1 será viable comercialmente durante 10 años.

    Errónea y una muestra más del que inventen otros español, como podemos tener tan poco respeto por las ideas en esta mierda de país. Menos mal que la opinión de esta señorita fuera de España aporta lo mismo que tirar un clip al Camp Nou.
  17. #8 Pruebas?
comentarios cerrados

menéame