Actualidad y sociedad
938 meneos
5876 clics
La verdadera razón por la que el autoconsumo será inviable en España: el ‘subidón’ del término de potencia

La verdadera razón por la que el autoconsumo será inviable en España: el ‘subidón’ del término de potencia

El pasado 27 de enero la Comisión Europea aseguró en el trámite de una petición en el Parlamento Europeo que investigará a España por las trabas al autoconsumo. En la exposición de la Comisión Europea, Margaret Djordjevic, actual responsable de políticas de Energías Renovables y Captura y Almacenamiento de Carbono, aseguró que el incremento del término fijo del recibo de la luz y la reducción de la parte variable va en contra de algunas directivas de la Comisión y por tanto actuará en consecuencia contra el Gobierno de España.

| etiquetas: españa , autoconsumo , potencia , renovables , fotovoltaica , europa
277 661 1 K 617
277 661 1 K 617
Comentarios destacados:                
#10 #1 Diego Abad de Santillán, "La conquista de la energía", 1938

"Hay algo más importante para la especie humana que la conquista del pan: es la conquista de la energía, de la cual el pan es uno de los infinitos resultados... ...y la revolución, si ha de significar algo positivo, lo hará en la línea, no tanto de la mera conquista del pan, como en la de la conquista de la energía... Toda la energía viene del Sol; el carbón, el petróleo, son energías solares almacenadas... ...El ideal sería aprovechar directamente esa energía, y ya se habla de utilizar en ese sentido los desiertos africanos, en los que, utilizada en una millonésima parte, podría surtir de energía a todo el mundo y transformar la faz de la tierra. ...en este aspecto el Sol es en España una riqueza que envidian muchos países del norte, y no la utilizamos. Al contrario, lo que podía ser una bendición, se convierte en una devastación catastrófica... una energía que producirá más riqueza y tendrá un valor más efectivo que las conquistas de los Reyes Católicos, de Carlos V y de Felipe II. En lugar de un imperio territorial, donde no se ponía el Sol, España puede ser el primer imperio de la nueva era social..."
  1. Vendemos el turismo de sol y playa, pero luego, para generar energia con el sol, se ponen cientos de obstaculos
  2. Se van a poner todas las trabas habidas y por haber para que no exista el autoconsumo, las compañias energeticas son el retiro dorado de muchos politicos
  3. cambiará esto tras las elecciones generales?
  4. Van a conseguir lo mismo que han conseguido con las descargas. Criminalizar al "ciudadano" y obligarle a inflingir las leyes.
  5. Pues lo de tener un sistema de peajes que refleje la estructura de costes del sistema (donde quitando la energía que el gobierno NO toca, casi todos los costes son fijos) a mí no me parece mal del todo.
  6. #6: A mi tampoco, pero que incluyan los costes de las puertas giratorias y los beneficios que se van a fondos de inversión de multimillonarios.
  7. #3 ejemplo:  media
  8. Al final, a nivel domestico, aún nos calcaran la de una cuota fija altisima y gasta lo que quieras.
  9. #1 Diego Abad de Santillán, "La conquista de la energía", 1938

    "Hay algo más importante para la especie humana que la conquista del pan: es la conquista de la energía, de la cual el pan es uno de los infinitos resultados... ...y la revolución, si ha de significar algo positivo, lo hará en la línea, no tanto de la mera conquista del pan, como en la de la conquista de la energía... Toda la energía viene del Sol; el carbón, el petróleo, son energías solares almacenadas... ...El ideal sería aprovechar directamente esa energía, y ya se habla de utilizar en ese sentido los desiertos africanos, en los que, utilizada en una millonésima parte, podría surtir de energía a todo el mundo y transformar la faz de la tierra. ...en este aspecto el Sol es en España una riqueza que envidian muchos países del norte, y no la utilizamos. Al contrario, lo que podía ser una bendición, se convierte en una devastación catastrófica... una energía que producirá más riqueza y tendrá un valor más efectivo que las conquistas de los Reyes Católicos, de Carlos V y de Felipe II. En lugar de un imperio territorial, donde no se ponía el Sol, España puede ser el primer imperio de la nueva era social..."
  10. El autoconsumo es viable, siempre que te desconectes totalmente de la red. Autoconsumo a unas horas si y otras no, no es autoconsumo.
  11. #11 Para desconectarte totalmente necesitas baterías, que siguen siendo caras. En un país razonable estaría permitido vender y comprar electricidad a precio de mercado en la red eléctrica.
  12. #10 Es muy bueno, y nadie se lo ha leído.
    Repito, es muy bueno
  13. #12 En un país razonable no llamarían autoconsumo a lo que no lo es.
  14. Asóciate con los vecinos, un único contrato para varios.
  15. #12 puedes colocar placas foto.. enfrente de una farola del ayuntamiento
  16. Hijos de puta... hay que decirlo mas, hijo de puta mas, venga todos a la vez...
  17. ¿Pero nadie piensa en los retiros dorados de nuestros ministros o presidentes?
  18. #8 Felipe no lo hace por eso, lo hace por avaricia, quiere todo el sol para él.  media
  19. Que dice PODEMOS al respecto?
  20. Cuando más suban el término fijo, más motivo va a tener todo el que tenga una segunda residencia (chalet, casa del pueblo o similar) para directamente gastarse 3 o 4 mil euros, comprarse unas cuantas placas y desenchufarse de la red. Ahora, con lo que te ahorras de luz, lo amortizas en 3 años, pero si suben aún más, lo amortizarás antes aún.

    Desengañémonos, todo esto que hacen las eléctricas es la pataleta final, porque la revolución de las renovables se las va a llevar por delante. Este tipo de medidas son los últimos coletazos antes de la debacle.
  21. #12 Se prevee que las baterias y sistemas de almacenaje de energia bajen un 85% los proximos años.
  22. Mayormente, porque los estómagos agradecidos de las eléctricas no quieren que sea viable
  23. #21 toda la razón, al final todo caerá por su propio peso. es al menos lo que intento pensar. la negatividad y derrotismo que reflejan otras opiniones en este envio y en otros no lleva a nada y es lo que viene bien a las élites...
  24. #21 ojala sea verdad
  25. #14 Antes no había autoconsumo, había todo a la venta y económicamente con tu consumo de red compensaba o no, autoconsumir era perder dinero ya que esas energía mejor pagada.
    Con la pérdida en ayudas al precio de la electricidad fotovoltaica, el autoconsumo es lo viable y lógico, equiparando las formas de producción. Es independiente de ser aislada o no.
  26. #21 una segunda residencia con techo propio es un lujo.
    Lamentablemente tal como dices solo se van a desenganchar los ricos para sangrar a los que viven en residencias verticales.
  27. #11 es autoconsumo cuando consumes energia que produces. punto. si esa energia es el total de la que utilizas o no es irrelevante, es autoconsumo en ambos casos, aunque en uno estes conectado a la red y en el otro no.
    en cualquier caso esto es una batalla dialectica que no parece muy relevante
  28. #27 No es algo mayoritario, pero son un buen porcentaje de contratos que directamente les desaparecerían, y que harían mucha pupa. Puedes añadir también todas las primeras residencias con suficiente espacio para poner placas: áticos, chalets y adosados. Nuevamente no serían el grueso de la población, pero si sumamos todo podrían ser fácilmente un 20-30% de contratos que se volatilizarían.

    Y si los clientes que te quedan son todos de bajas rentas, no tiene sentido apretarles más. De hecho, empresarialmente es una ruina, porque, por mucho que parezca que la sartén la tienes por el mango, en realidad si les subes el precio lo único que vas a conseguir es que no paguen, cancelar el contrato y, por tanto, acabar perdiendo dinero. Para una empresa, perder los clientes ricos y quedarse con los pobres nunca es una buena noticia.
  29. Me veo desmontando todos los paneles xD xD
  30. #29 si consumes electricidad y más durante todo el año, no haces el cálculo de placas y baterías para hacerla aislada como una segunda residencia.
    Tienen margen, mucho margen.
  31. #28 Claro que lo es. Se dice a la gente que no tiene derecho al autoconsumo. Falso, si se puede autoconsumir de verdad, pero el rollo mediopensionista guión papa estado me paga una parte, no.
  32. Ya es viable con baterías. Por cierto, pésima la gestión del gobierno.
  33. #32 a ver, claro que se puede autoconsumir, pero (independientemente de como lo llames) el gobierno pone trabas para que se pueda hacer un autoconsumo razonable, y esas tramas son para favorecer a un oligopolio. llamalo autoconsumo o llamalo como te de la gana, la gente no quiere que el estado le pague nada, quiere pagar lo razonable, y no comprar unas placas solares y que al año el gobierno decida cambiar la ley para beneficiar a los de siempre
  34. #20 Es que se piensa que Podemos se desinfla por las cuestiones de Venezuela pero yo no creo que les vote porque es que NO CONCRETAN NADA.

    Repiten una y otra vez los mismos mantras pero no aportan soluciones. Ya sabemos que al pepero random con poner a una ultra como Aguirre diciendo que hay que prohibir la final de Copa ya se le embauca pero Podemos debería saber cual es su "target".
  35. #9 Pues igual que Movistar. Ninguna novedad.
  36. #12 no son tan caras. Busca "deep cycle battery 110 Ah 12V"

    Con 8 de esas tienes para un consumo normalito durante un día entero (suponiendo que solo usas un 50% de su carga, que es como más duran).
  37. #15 El problema es que un contrato de suministro necesita un boletín y en principio es requisito que cada vivienda tenga el suyo propio, y compartir el mismo contrato de tapadillo es ilegal.
  38. #20 #35 elperiodicodelaenergia.com/podemos-apuesta-por-la-nacionalizacion-de-l
    "El primer objetivo de la formación de Pablo Iglesias sería la nacionalización -control democrático social y público- de las fuentes energéticas y de la producción eléctrica para acabar con el poder de los oligopolios del sector. Con el petróleo y la electricidad bajo control, el siguiente paso sería la puesta en marcha de un plan de rápido desarrollo de las energías renovables mediante la inversión pública, con una dotación suficiente en I+D, para su introducción masiva en las instalaciones de las administraciones públicas y desplegando en paralelo, acciones de apoyo a su implantación en los inmuebles particulares residenciales y empresariales."
  39. #3 Y lo que ello provocará será un autoconsumo al margen de la ley, como cuando la gente te cobra en negro para no darse de alta como autónomo. Y después la culpa ya no será del gobierno, sino de los que estafan (con qué éxito se invierten las tornas).

    Es lo que pasa cuando pones impuestos o trabas abusivas y no razonables. Pero allá ellos.
  40. En este atropello la Junta de Andalucia PSOE y el estado PP van juntos. Trabas y mas trabas para proteger su retiro.
  41. #35 Ha dicho eso? Juas, que grande!
  42. #21 O mejor aún dar de baja durante 10 meses la luz y volver a conectarla los dos de verano.
  43. Podemos tener renovables y las tendremos a golpe de urnas. Podemos.
  44. Otra forma es irse a cooperativas energéticas. Yo hace un mes me pase a Goiener. No ahorro en la factura pero en todo lo que este en mi mano intentare quitarles la mayor cantidad de mi dinero que pueda.
  45. #2 Joder ya ves. Pero los mismos inutiles que les votaron les volverán a votar. Y los que no votan también tienen parte de culpa aunque les entiendo.

    Yo creo que debería hacerse un mini test pre-voto para filtrar a la gente que no tiene ni dos dedos de frente o esta votando al que le estan diciendo que vote, nos iría mejor. Y ojo: no quiero decir que no se deje votar sino que la gente se informe antes de votar porque esto no puede ser.
  46. #35 Si con no concretan quieres decir que no lo dicen en La Sexta Noche o en Las Mañanas de Cuatro vale. Pero si buscas un poquito encuentras fácil cuál es la postura de Podemos.

    Básicamente se basa en lo que diga la gente. Suena raro, ya lo sé. Normalmente un partido hace lo que le da la gana (lo pusiera o no en su programa) y le importa una mierda lo que diga la gente. Pero hay partidos como Podemos, Equo o Partido X donde si la gente opina que se debe hacer algo de una forma, hay procedimientos para que el partido luche por ello.
  47. ya estan tardando en actuar en consecuencia contra el Gobierno de España.
  48. Tic tac tic tac tic tac ... ir contando al abuelito que venda sus acciones de endesa, todavía está a tiempo.
  49. #21 Las placas se amortizan en 3 o 4 años si las usas durante todo el año, en una segunda residencia donde las vas a usar 1 mes al año, tardarás 30 años en amortizarlas... no merece la pena.

    Lo ideal sería unas placas ligeras, para poder llevártelas a la playa y luego usarlas en casa, pero las placas pesan un quintal, les ponen un cristal gordísimo para que aguante cualquier cosa.
  50. #40 Vengo de hablar ahora en petit comité con un cargo político de cierta relevancia, sobre "eso de los autonomos". De veras, no entienden nada.

    Tu ultima frase es de una lógica aplastante. A nadie le gusta estar "en el lado oscuro", pero si te ves en la disyuntiva de pagarle a hacienda o al carnicero para que coman tus hijos... la decisión es obvia.
  51. #39 Gracias!
  52. #44 No tienes que esperar a las urnas. Puedes cambiarte a cualquiera de las nuevas comercializadoras de energía 100% renovable. mecambio.net/category/cambiate-ya-a-que-esperas/energia/

    También ha surgido un nuevo proyecto de la cooperativa eléctrica Somenergia que permite impulsar proyectos de generación de energía renovable (una alternativa colectiva de autoproducción) www.generationkwh.es/#bienvenido
  53. #48 #33 El problema es que si multan al Gobierno de España, vamos a pagarlo los españoles.
  54. #51 Piensa que te estás ahorrando cada mes el término de potencia. Incluso sin usarlas, ahorras respecto a estar enchufado a la red.

    Dicho de otra manera, si vas dos meses al año, hay 10 meses al año que estás gastando fácil 50 eur/mes sin consumir nada. Eso son 600 eur al año, que te ahorras con las placas y no son moco de pavo.
  55. #43 No sé cuánto te cobrarán por la baja y el reenganche, pero sospecho que no será poco. Creo recordar que el alta rondaba los 90 euros, pero lo digo de memoria.

    Por no hablar del papeleo, y de que los plazos no creo que sean tan exactos como "quiero contrato del 1 de julio al 31 de agosto", especialmente los meses de verano que todo va más despacio. Es capaz de que te encuentres ya de vacaciones sin luz, porque el técnico aún no ha venido o vaya usted a saber qué. O que, "como es verano y hay menos gente", no te den de alta hasta septiembre.
  56. #31 Tampoco es para tanto, ahora mismo las amortizaciones están en torno a los 7-8 años. Y al precio que están bajando las placas y demás, poco les queda a las eléctricas.
  57. #38 Creo que la legalidad también te obliga a que cada vez que hagas una reforma de la instalación actualices el boletín; difícil de cumplir.
  58. #59 No conozco el tema en profundidad pero me parece que los pequeños cambios, mover un enchufe un metro más allá, cambiar una base de enchufe, es legal mientras se haga según dice el REBT, supongo que si no fuese así el programa Bricomanía acumularía unas cuantas denuncias ya.
  59. #57 Antes los Derechos de Acceso y de Extensión se mantenían y supongo que bastante gente haría eso de dar de alta y baja por temporadas en segundas residencias, pero desde 2014 con el RD Ley 1048/2013 los derechos de acceso ya no se mantienen (ahora sólo los de extensión), y bueno, eso perjudica no sólo a a las 2ªs residencias sino también a las viviendas que en un momento del año pueden necesitar más potencia que en otro, y penaliza a quien baje demasiado la potencia y quiera volver a subirla (y me parece eso, una multa, porque si el contador es telegestionado la compañía sólo tiene que dar a un botón en el ordenador para realizar el cambio). :-S

    Dar de alta, con 3,45kW son unos 160€, se cobran según potencia los conceptos de Acceso y Extensión, y 9,04+IVA de Enganche. Para subir la potencia se paga por el nº kW subidos, no del total contratados, pero aun así me parece incorrecto como he dicho.

    Sobre los plazos, son 5 días hábiles máximo desde que contratas teniendo todo en regla.


    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-13767
  60. #61 Al precio que he puesto del alta, al no ser alta nueva, habría que descontar los derechos de extensión si han pasado menos de 3 años desde que se pagaron.
comentarios cerrados

menéame