Actualidad y sociedad
13 meneos
513 clics

La verdadera razón por la que las máquinas de helado de McDonalds siempre están rotas [ENG]  

Reportaje sobre como funciona la industria alimentaria, el sistema de franquicias y los intereses financieros. Todo desde el ejemplo de una maquina de helado que no funciona.

| etiquetas: mcdonalds , helado , industria , reparaciones
10 3 1 K 100
10 3 1 K 100
  1. ¡¿Media hora de video?! Lo siento pero me quedaré con la duda
  2. Nunca he visto una máquina de helado que no funciona...
  3. #1 ya lo adivino yo por ti. Marketing.
    Media hora de vídeo para explicarnos que es una pieza defectuosa no tiene sentido, así que no cabe otra opción a que sea consecuencia de una decisión. ¿Qué única decisión hace que se "estropeen" casualmente muchas máquinas y que merezca un artículo? Marketing. La sensación de escasez más la de la suerte cuando ves una funcionando hace que lo pidas cuando veas una funcionando.

    No he abierto ni el enlace, y lo mismo me equivoco de principio a fin pero huele a kilómetros.
  4. #2 Eso pasará en EEUU, en España aunque voy poco a esos sitios jamás he visto una fuera de servicio.
  5. Recuerdo un comentario en reddit que decía que era por no lavarlas, y que si no la limpias correctamente la máquina se bloquea por eso de no intoxicar a los clientes y tal.
  6. #3 Pues te equivocas, no van por ahí los tiros.
  7. Para ahorrarse media hora de vídeo:
    -McDonalds obliga a los franquiciados a comprar una maquina específica de un fabricante específico.
    -Estas máquinas son un horror para el usuario y a cada fallo que tienen obligan a llamar al técnico del fabricante.
    -El fabricante obtiene una cuarta parte de sus ingresos de mantenimiento y reparaciones.
    -Las reparaciones y mantenimientos los paga el franquiciado, así que a McDonalds como corporación se la pela.

    En resumen, dos empresas se han compinchado para estafar a los franquiciados con un máquina terrible de manejar y que obliga a los franquiciados a pagar un dineral cada vez que tiene un fallo. A otras empresas no les ocurre lo mismo aunque compren las máquinas al mismo fabricante, Taylor se llama.
  8. #1 Lo he visto por encima, pero mas o menos resumido:
    McDonals y la empresa que fabrica las máquinas tienen un pacto, sus franquiciados solo pueden usar esas máquinas. La máquina se estropea muy a menudo con errores aleatorios extremadamente complicados que solo los reparadores oficiales pueden entender. Por lo tanto, cada vez que la máquina se bloquea, hay que llamar a un técnico de la empresa que cobra 150 dollares/hora. Ese dinero lo paga el franquiciado de su bolsillo, no la matriz de McDonalds. Ahí la estafa.
    Qué gana McDonalds con ello? No lo sé, esa parte me la he perdido, puede que tenga acciones en la empresa que fabrica las máquinas.
  9. #8 Gracias por tomarte la molestia de verlo y contármelo :-)
  10. #5 No es eso, preguntan en Wendys y dicen que lavarlas es muy sencillo y se hace durante la noche.
  11. #6 muy mal por tu parte. ¿Desde cuándo en internet se contesta de esta forma a alguien que está equivocado y va de listo? :-D
    Menos mal que #7 ha dado luz al asunto.
  12. #7 Lo que en el video no explica es cómo gana dinero McDonalds en todo esto.
  13. #9 Ha sido un placer. Cualquier cosa con tal de no trabajar :-)
  14. #12 Puede que McDonald's no gane pero sí gane alguien dentro de McDonald's que tome decisiones.
  15. Resumen rapido; el software es una puta mierda trucada, las maquinas no estan hechas para ser operadas por algo menos que expertos, la compañia que las produce tiene un pseudomonopolio, tienen el contrato de reparacion blindado y no menos importante, hace la mayor parte de su dinero con las reparaciones a un precio de oro que las franquicias en muchos casos no quieren/pueden asumir.
    Todas las tacticas empresariales que no deberian funcionar en un mercado liberal sano, funcionan maravillosamente... cri cri cri....
  16. #12 Hay varias maneras, una es la que dice #14, otra:
    - te vendo las máquinas a 100€ cada
    + eso es caro, valen 80€.
    - pero yo te doy un 10% de más, paga 10, llévate 11.
    + claro, las gratis me las entrega en los que no son franquiciados ;)
  17. #1 /facepalm

    #3 #5 ¿Que tal si te miras el video? xD

    Creedme que es interesante. Y no es por este caso en concreto, es por lo que explica de cómo funcionan las empresas que entran de facto en régimen de cártel o monopolio de un producto o servicio.
  18. #17 No pongo en duda que sea interesante, de hecho llegué a entrar. Incluso le metí el x2 a la velocidad en cuanto vi que la entradilla se alargaba. Pero se ponen con sus chorradas y... lo siento pero no puedo con la "nueva internet" y su manía de que me quede en su página 15 minutos para que me cuenten algo que podría haber leído en 5 y a mi ritmo.
  19. #18 El tipo del vídeo no te da una conclusión rápida, si no que desarrolla un argumento. Parte de una base y a partir de ahí va desgranando hasta llegar a una conclusión. No solo te da el resultado, te explica como llega hasta el resultado.
    Ahora que vivimos a golpe de titular o tuit creo que (para variar) es interesante este planteamiento.
  20. #19 Igual no me has entendido: no me gusta tragarme un vídeo de 30 minutos, prefiero leer a "ver la tele" por internet.
    Que nos pide media hora de para contar, por muy argumentada que esté, por qué McDonalds es (más) malo; y no es difícil entender por qué a muchos nos parece mucho tiempo para algo que es de todo menos importante.
  21. #19 Que nos pide media hora de para contar, por muy argumentada que esté, por qué McDonalds es (más) malo

    No te informa que MacDonalds es malo. No te dice nada de esto. Pero bueno oye, si no te interesa pues nada, alla tu.
    Lo curioso es que te justifiques en un foro por un vídeo documental que ni siquiera has visto.
    Como mínimo curiosa actitud la tuya.
comentarios cerrados

menéame